La realidad en los próximos meses más de la mitad de la población española tendrá que cumplir con las nuevas normativas de las Zonas de Bajas Emisiones de la Dirección General de Tráfico, algo que los ayuntamientos van a aprovechar desde ya.
Obligatoriedad de ZBE
Las ZBE son obligatorias ya para las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como para las islas y las poblaciones de más de 20.000 habitantes que no cumplan con los requisitos de la calidad del aire. A pesar de que a día de hoy solo se han activado un 10% de las que marca la ley, el próximo 2024 estén el total en funcionamiento. De no ser el caso, llegarían las famosas multas de la DGT.
Los conductores
Una vez que las localidades han sido avisadas, solo queda que los conductores entiendan con qué coche podrán y con cual no, acceder a estas áreas ZBE. Estas normativas ya son competencia de los propios ayuntamientos, que están dejando entrar solo a vehículos con el distintivo medioambiental de la DGT. El objetivo final es dejar que solo accedan a estas zonas los vehículos con pegatina ‘ECO’ o ‘0’. Madrid y Barcelona de hecho, ya han actualizado las condiciones para los coches ‘B’, que son los más contaminantes de los que disponen del distintivo medioambiental de la DGT.
Aprovechan el tirón
De cara a regular los accesos, como ocurre en Madrid o Barcelona, los ayuntamientos se han provisto de nuevas cámaras de control y vigilancia, que con su nueva tecnología son capaces de leer matrículas para que posteriormente se tramiten las sanciones pertinentes si los vehículos que acceden a dichas zonas no tienen el permiso para esta acción de acceso y circulación.
Pues bien, desde la ITV han realizado una propuesta desde hace meses y que ahora, ha formalizado la asociación AECA-ITV. A través de una reunión con representantes del sector y de prensa, la organización ha analizado los desafíos que representan las mencionadas Zonas de Bajas Emisiones y ha pedido que todos los ayuntamientos que dispongan de estas, usen estas mismas cámaras para a su vez detectar los coches que tengan el permiso ITV caducado.

Esta asociación pide a su vez que se aproveche en las ciudades el registro de matrículas de las zonas de estacionamiento regulado para realizar un control de la ITV, de manera que se sepa quién la tiene o no en vigor, y poder sancionar automáticamente al que no cumpla con los requisitos establecidos.