Estas son las multas más habituales y desconocidas de la DGT en los días de lluvia

Siempre que llueve debemos prestar especial atención al coche, pero también deberemos hacerlo con respecto a posibles sanciones de la DGT.

Estas son las multas más habituales y desconocidas de la DGT en los días de lluvia
Estas son las multas más habituales y desconocidas de la DGT en los días de lluvia

Las multas más habituales que la Dirección General de Tráfico pone en días de precipitaciones son las que te vamos a comentar a continuación. Muchas de ellas, además, no son conocidas por el público general, por ello te avisamos para que no seas multado la próxima vez.

DANA

Si hay un buen momento para hablar de lluvias es este en el que gran parte de España se está viendo afectada por el paso de la DANA y sus consecuencias en bienes materiales e incluso personales. No obstante, en estos momentos lo mejor es no coger el coche. Nosotros nos referimos a precipitaciones habituales con las que se puede, siempre con cuidado conducir de manera habitual.

Multas con lluvia

Estas son las multas más habituales cuando cogemos el coche bajo precipitaciones:

  • Visibilidad: el parabrisas es una de las partes claves del coche ya que es por donde vemos lo que tenemos delante. Para ello, los limpiaparabrisas son clave, y si los llevamos en mal estado, sin que puedan cumplir su función, la multa podría ser de 8 euros aunque sin pérdida de puntos. Por otro lado, si estos no funcionasen, los agentes en cuestión podrían obligarnos a detener el coche.
  • Molestar: si con los limpiaparabrisas y su famoso líquido alcanzásemos a otro vehículo interrumpiendo así su marcha, podríamos ser sancionados con hasta 200 euros.
Los días de precipitaciones no solo hay que tener cuidado, sino que también debemos estar atentos a no ser sancionados
Los días de precipitaciones no solo hay que tener cuidado, sino que también debemos estar atentos a no ser sancionados
  • Salpicar: de esta ya os hemos hablado otra vez y es que, el artículo 46 del Reglamento General de Circulación señala que el conductor “debe moderar la velocidad cuando pueda salpicarse o proyectarse agua, gravilla, etc. a otros usuarios de la vía”. Por tanto, si acabamos salpicando se sobreentenderá que no hemos cumplido con ello y podremos ser sancionados con hasta 200 euros.

 

Aumenta el número de muertos en accidentes de tráfico en España este verano

Relacionado

La DGT llena las carreteras de radares pero no baja la siniestralidad: más fallecidos este verano

Con los radares en altura se quieren evitar actor vandálicos

Relacionado

Estos son los únicos trucos para saber si un radar de la DGT está multando o no en carretera

Si te saltas un Stop o una línea continua, la DGT te va a pillar ya y mandar una multa automática

Relacionado

Si te saltas un Stop o una línea continua, la DGT te va a pillar ya y mandar una multa automática