Esta la nueva gran prioridad de la DGT en seguridad vial, con un control especial a estos vehículos

La DGT lo tiene claro y Europa también: la siniestralidad en motociclistas tiene que bajar y nuevos cambios normativos tratarán de frenar en los próximos meses el que se ha convertido en uno de los grandes problemas de seguridad vial.

El DNI-Car nos ayudará a mostrar la documentación en un control
El DNI-Car nos ayudará a mostrar la documentación en un control

Confirmada la continuidad de Pere Navarro como director de la DGT en España, y tras ser ya la persona que más tiempo ha estado al frente de este departamento, es hora de seguir mirando hacia delante y avanzar en seguridad vial durante este nuevo año que acabamos de comenzar. Tras implementar durante la última legislatura medidas poco populares como los límites de 90 km/h en vías convencionales (que ha supuesto, según la DGT, una reducción del 10 por ciento en los fallecidos en este tipo de vías) o los 30 km/h de velocidad máxima en muchas ciudades (que las previsiones indican que ha permitido reducir un 14% las muertes en vías urbanas), ahora llegarán nuevas propuestas.

Las motos, la prioridad número uno de la DGT en seguridad vial

Y una de ellas tiene ya nombre propio: las motos. En una reciente entrevista a la revista Tráfico y Seguridad Vial, de la DGT, Pere Navarro ha confirmado que su prioridad en seguridad vial “a corto plazo es la seguridad de los desplazamientos en moto, porque 1 de cada 4 fallecidos en carretera era motorista”. Para el director de la DGT, “las salidas de vía representan el 42 por ciento de los fallecidos, y los atropellos ya son el 11 por ciento de los fallecidos en las carreteras, y en ello estamos trabajando”.

Pere Navarro, director de la DGT, se refiere a los límites de velocidad en las carreteras españolas y más temas de interés.
Pere Navarro, director de la DGT, confirma que la prioridad en seguridad vial son las motocicletas, con una alta siniestralidad.

La DGT confirma así su nueva estrategia específica centrada en las motocicletas, ya que “las cifras de siniestralidad bajan en todos los modos de desplazamiento, mientras que en las motos sigue subiendo de forma perseverante”, según Pere Navarro. De hecho, en el último balance de siniestralidad en carretera, las motos, que no representan si quiera el 3 por ciento del tráfico, ya suponen el 25% de los fallecidos.

Pere Navarro asegura que esta realidad obliga ya a tomar medidas, porque además “España es el país de referencia sobre seguridad en los desplazamientos en moto de la Unión Europea, que nos ha pedido hacer un esfuerzo especial en este tema. Nuestra obligación es intentarlo, el camino lo estamos haciendo junto con las asociaciones de motoristas y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y solo el transcurso del tiempo nos dirá los resultados”.

Las primeras motos camufladas de la DGT circularán este verano

De momento, la DGT ya nos ha confirmado en qué dirección irán algunas de estas actuaciones que tratar de frenar la siniestralidad entre los motoristas. Y quizás la más relevante de todas sea la implantación de nuevas motos camufladas que vigilarán las carreteras para prevenir malos comportamientos especialmente dentro de este colectivo.

Las motos camufladas de la DGT multan ya por todo tipo de carreteras y así las puedes reconocer. Foto SocialDrive.
Las primeras motos camufladas de la DGT, hasta ahora en pruebas, comenzarán a circular a partir del verano. Foto SocialDrive.

El propio Pere Navarro, en una entrevista concedida esta pasada semana a El País, aseguró que “en verano habrá motos camufladas patrullando por las carreteras”. El director de la DGT advirtió con esta actuación que “el motorista que está al lado de otro puede ser un Guardia Civil. Sucederá sobre todo los fines de semana para aquellas zonas más conflictivas, de forma que acabaremos con las animaladas”.

El objetivo por tanto es controlar mejor a los motoristas, ya que “tres de cada cuatro víctimas son en carretera secundaria, más de la mitad en fin de semana, en motos de alta cilindrada y por salidas de vía. El conductor tipo tiene entre 40 y 54 años, con 10 años de antigüedad en el carnet de conducir”, confirma Pere Navarro en su radiografía sobre la siniestralidad de estos usuarios.

La DGT ya anunció hace un año que pondría en carreteras “vehículos y motos sin rotular para circular por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción”. Las primeras informaciones, además, hablan de que el organismo contará con hasta 34 vehículos de este tipo.

Las motos podrán circular por los arcenes con atascos o retenciones

Otra importante novedad que podría afectar ya a partir de 2025 a las motocicletas, aunque en este caso con el objetivo de descongestionar las carreteras y mejorar la fluidez general del tráfico, será la modificación del capítulo 36 del Reglamento General de Circulación para permitir que las motocicletas puedan circular por los arcenes.

Todos los cambios en los usos de carriles y arcenes que ya ultima la DGT y cómo nos afectarán
La DGT permitirá que las motos usen los arcenes para circular en condiciones de atascos o retenciones.

Así, según ha confirmado la DGT, este cambio normativo permitirá que las motocicletas circulen por el arcén de la derecha en todo tipo de vías con atascos o retenciones, y, eso sí, siempre con la condición de no superar los 30 km/h de velocidad máxima. También tendrán la obligación de respetar primero la prioridad de paso de vehículos que están obligados a circular por los arcenes, como pueden ser las bicicletas.

 

La DGT anuncia ya la fecha en la que habrá que hacer el curso obligatorio para conducir motos de 125

Relacionado

La DGT anuncia ya la fecha en la que habrá que hacer el curso obligatorio para conducir motos de 125

Este es el casco para motos muy habitual que va a prohibir la DGT este año

Relacionado

Este es el casco para motos muy habitual que va a prohibir la DGT este año