El ingenio para estafar en España parece no alcanzar límites. Llevamos años alertándote de avisos de las distintas policías y administraciones sobre intentos de fraude relacionados con vehículos y cada año alguna nueva sorpresa vuelve a dejarnos perplejos.
Habrás oído ya hablar más de una vez de la conocida como estafa del retrovisor, el timo de la rueda pinchada o de los robos con inhibidores de alta frecuencia, tan comunes ya desde años en España. Y seguro que también estás cada vez más atento a las distintas formas de intentos de engaño relacionados siempre con la DGT y, especialmente, con las falsas multas que los delincuentes intentan cobrarte, bien para que pagues, bien para robarte datos al rellenar formularios o pedir información sobre sanciones.
De hecho, la semana pasada ya te advertimos del último aviso en este sentido, a través ya directamente de una alerta de Importancia Alta emitida por la Oficina de Seguridad del Internauta de Incibe, el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Este organismo público advertía de nuevas campañas de phishing o smishing, relacionadas con el robo digital de información.
En concreto, desde Incibe denunciaban un nuevo método de robo utilizando de nuevo a la DGT para suplantar su identidad, con el viejo truco de informar a las víctimas de multas pendientes con el objetivo de instar a realizar pagos en plazos inmediatos de tiempo y solicitando información de carácter personal de los conductores. Una de las grandes novedades de esta última alerta era que, por primera vez, los delincuentes incluso solicitaban imágenes del DNI de los afectados, documentos con los que luego procedían a cometer otro tipo de delitos. En este artículo te contamos cómo actúa en caso de creer haber sido víctima de una de estas estafas.
El nuevo timpo de la falsa multa de aparcamiento con código QR
Pocas horas después sin embargo de contarte este intento de estafa relacionada con la DGT, hemos conocido un nuevo procedimiento de engaño que se está popularizando por España y que ya corre como la pólvora por calles de nuestro país, en este caso de Cataluña. Incluso por redes sociales y WhatsApp ya puede encontrarse mucha información de conductores que han visto cómo a ellos mismos les han intentado engañar con esta misma nueva técnica que hoy denuncia incluso la policía autonómica catalana.
Y es que el intento de estafa ha llegado a tal calibre que los propios Mossos d’Esquadra han tenido que emitir una alerta con este nuevo método de engaño que parece haberse puesto de moda. Se trata de un nuevo intento de timo en el que los delincuentes dejan un papel en coches aparcados simulando ser una multa impuesta generalmente por un mal estacionamiento y que puede llevar sin duda a la confusión en aquellas personas especialmente que no han aparcado correctamente o a las que les ha cumplido el tiempo de aparcamiento pagado.
El papel, del que la propia policía autonómica ha mostrado a modo de ejemplo, advierte de la infracción cometida por el vehículo aparcado o estacionado y pide directamente que para ver la multa se escanee un código QR que viene impreso en el mismo papel. Los Mossos d’Esquadra evidentemente advierten a todos los conductores de que no lo hagan, que no se les ocurra escanear ese código QR, ya que puede redirigir automáticamente a sitios web maliciosos o descargar aplicaciones fraudulentas en los terminales móviles, con los que luego robar información digitalmente.
La policía catalana pide además que siempre se sospeche de cualquier tipo de prácticas de esta naturaleza, especialmente si se detecta una redacción incorrecta en el escrito o papel y si detectas que están intentando asustarte con una multa o infracción o con un pago que hay que realizar de urgencia para saldar cualquier tipo de deuda de este tipo. Ya sabes, desconfía siempre y consulta a las autoridades si tienes cualquier duda de la veracidad o no de estos documentos, antes de proceder a pagar o a entrar en cualquier sitio web o descarga que te pidan.