Esta es la primera autopista que reduce la velocidad máxima en España… y además se ponen más radares

En pleno debate sobre la conveniencia de reducir la velocidad en las vías rápidas, una primera autopista rebajará a 100 y 80 km/h los límites máximos en algunos tramos. ¿Sucederá igual en todas las autovías de España?

Esta es la primera autopista que reduce la velocidad máxima en España… y además se ponen más radares
Esta es la primera autopista que reduce la velocidad máxima en España… y además se ponen más radares

Te lo advertimos ya a mediados de este año: el Gobierno estaba estudiando la posibilidad real de rebajar en 10 km/h los límites máximos de velocidad en las vías rápidas. De momento, eso sí, se trataba de explorar una recomendación realizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) a todos los países, con el objetivo de reducir el consumo de energía y rebajar los niveles de contaminación del planeta, dos graves problemas en ciernes a día de hoy.

Pues bien, aunque de momento no es una medida general, ya conocemos ahora cuál va a ser la primera autopista que reducirá en España sus actuales límites máximos de velocidad: la AP-7. Así lo han acordado ya el Servei Catalá de Tránsit (SCT) de la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El plan fija ya que, en menos de dos meses, la velocidad en algunos tramos se rebajará a 100 y a 80 km/h.

Nuevos límites de 100 y 80 km/h

En concreto, los tres tramos afectados por esta nueva regulación de velocidad serán los que discurren en la AP-7 entre Calafat y L’Ampolla, en Tarragona, donde se reduce el límite a 100 km/h; entre El Papiol y Montornés, en Barcelona, con límite nuevo de 100 km/h; y en la conexión de la N-II en el sur de Girona, en Orriols, con limitaciones de 100 y 80 km/h. El objetivo de este importante anuncio que deben conocer ya todos los conductores es reducir la siniestralidad en una autopista que, tras pasar a ser gratuita y eliminar sus peajes, ha incrementado notablemente sus cifras de accidentes mortales de tráfico.

¿A qué velocidad multa cada radar en función al límite máximo de la vía? Foto: iStock.
Algunos tramos de la AP-7 en Cataluña limitarán su velocidad a 100 y 80 km/h.

Y es que en septiembre se cumplió un año desde que se eliminaron las barreras de peaje en la AP-7, concentrando desde ese momento hasta el 17 por ciento de la siniestralidad de todas las vías catalanas, y lamentando en este 2022 hasta 23 víctimas mortales, según los datos facilitados por el propio director del SCT, Ramón Lamiel.  

Con este motivo, la Generalitat envió en agosto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una propuesta formal de reducción de la velocidad en la autopista AP-7, que afectaba a un total de 10 tramos de la vía con intención de rebajar el límite a 100 km/h. Finalmente, tras las últimas reuniones, ambas instituciones han decidido que solo 3 tramos, con un total de 82 kilómetros de carretera, pongan en marcha esta iniciativa.

Más radares y la DGT niega que se vaya a reducir la velocidad en otras autopistas

El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Xavier Flores, ha anunciado que la velocidad se cambiará en los tramos aprobados “en cuestión de semanas, como mucho, uno o dos meses”. A todo ello, además, el SCT ha anunciado también que en el tramo entre El Papiol y Montornés instalará al mismo tiempo un sistema de velocidad variable con técnicas inteligentes, mientras que en un tramo entre Altafulla y Constantí, en Tarragona, instalará también un nuevo radar de tramo para controlar la velocidad.

La pregunta ahora es obligada, ¿se reducirá también la velocidad en otras autopistas o autovías de España? El diario La Vanguardia asegura hoy haber contactado con la DGT para solicitar nueva información para otras vías rápidas de España y la respuesta ha sido un “No” tajante. Fuentes del organismo dependiente del Ministerio del Interior han negado esta posibilidad, asegurando que ni siquiera está ahora mismo sobre la mesa: “Es algo que no se ha planteado de momento”, confirma la DGT.

 

El último reducto, Alemania podría poner ya fin a las autopistas sin límite de velocidad

Relacionado

El último reducto: Alemania podría poner ya fin a las autopistas sin límite de velocidad

La razón que da la DGT para prohibir superar en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar

Relacionado

La razón que da la DGT para prohibir superar en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar