Esta es la nueva multa de la DGT que hasta ahora no existía y ya supone 500 € de sanción

La nueva Ley de Tráfico ha traído desde el pasado mes de abril muchas novedades. La mayoría, sanciones más duras a infracciones ya contempladas. Pero también hay una nueva… y que conviene conocer.

Esta es la nueva multa de la DGT que hasta ahora no existía y ya supone 500 € de sanción
Esta es la nueva multa de la DGT que hasta ahora no existía y ya supone 500 € de sanción

La nueva Ley de Tráfico que entró en vigor a finales del pasado mes de marzo ya es realidad. De momento, lleva poco tiempo activa y habrá que concederle, al menos, los 100 días de margen para empezar a valorar cómo afecta a la seguridad. Pero difícil lo va a tener, viendo las últimas cifras de siniestralidad en España, que siguen mostrando una tendencia alarmantemente al alza.

Entre las grandes novedades que habrás ya escuchado en las últimas semanas, destacan sobre todo las nuevas multas más duras relacionadas con las distracciones, como el uso del teléfono móvil, o con la no utilización (o el uso incorrecto) de elementos de seguridad como el cinturón o los sistemas de retención infantil. También ha sido muy polémica la eliminación del margen de 20 km/h al adelantar en vías convencionales a turismos y motos.

Sin embargo, hay una importante novedad también en la Ley de Tráfico que ha pasado algo más desapercibida y que supone una multa de 500 euros que antes no se contemplaba. Hablamos, concretamente, de la nueva catalogación como infracción muy grave la acción de copiar en los exámenes a la hora de obtener el carné de conducir de la DGT.

Hasta el momento, si en los exámenes se detectaba esta práctica, la consecuencia directa era la suspensión de la prueba y la no obtención, lógicamente, de la facultad de seguir optando al carné de conducir. Pero desde la entrada en vigor de la nueva norma, si copias en una de las pruebas de la DGT, estás cometiendo por tanto una infracción muy grave que acarreará una sanción económica de 500 euros.

Y no quedará hay la sanción. Porque ahora además la DGT estipula que no te podrás presentar de nuevo al examen del permiso de conducir en el plazo de 6 meses. Uno de los objetivos que se ha propuesta Tráfico con esta nueva norma es intentar reducir el número de dispositivos de intercomunicación que la DGT detecta que se emplean en los exámenes de conducir desde hace años para aprobar ilegalmente.

 

Así será la plataforma DGT 3.0 que pretende conectar a vehículos y conductores en la carretera a partir de 2026. Foto: iStock.

Relacionado

La DGT conectará así a todos los coches en tiempo real, recibiendo nuestros datos

Así sería el nuevo carné B1 en España si la DGT termina aprobándolo. Foto: iStock.

Relacionado

Carné B1: así es el nuevo permiso de conducir que podría crear la DGT en España