Qué es el plan ITS de la DGT, ya utilizado para mejorar la vigilancia y el control en las carreteras

Sensores electrónicos, cámaras, Inteligencia Artificial, datos, Internet… La DGT ya combina toda una serie de tecnologías para mejorar la seguridad vial, la gestión del tráfico y la vigilancia y el control de las carreteras. Este es su nuevo plan.

Qué es el plan ITS de la DGT, ya utilizado para mejorar la vigilancia y el control en las carreteras
Qué es el plan ITS de la DGT, ya utilizado para mejorar la vigilancia y el control en las carreteras

Conocido con las siglas ITS, los Servicios Inteligentes de Transporte (en español) forman parte de una nueva estrategia empleada por la DGT en el control de carreteras y calles con el objetivo de obtener una movilidad más segura y sostenible. El uso de todo tipo de nuevas tecnologías de información y comunicación se generaliza y la mejora de la transmisión de datos e Internet, junto a nuevos dispositivos y al auge de la Inteligencia Artificial, está suponiendo ya una verdadera revolución en todo el ámbito de la seguridad vial.

Con la intención de recopilar cuantos más datos mejor, y en tiempo real, los análisis instantáneos permiten tomar mejores decisiones entorno siempre a la circulación y la seguridad, mediante nuevas estructuras que aumenten la eficacia del tráfico y reduzcan también las emisiones contaminantes.

Tal y como informa ya la DGT, “como responsable del tráfico en la mayoría del territorio español, hay un ejército que está preparado para obtener datos y transmitirlos. Nosotros utilizamos todas las fuentes de información disponibles, cámaras, lectores de matrículas, estaciones de tomas de datos, de conteo de vehículos. E incluso de la propia Guardia Civil y del 112, con el que estamos integrados”, asegura Ana Blanco, subdirector adjunta de Circulación de la DGT.

Pere Navarro continuará al frente de la DGT y estas son sus prioridades en la nueva política vial
La DGT ha desarrollado todo un plan ITS en las carreteras que se coordina desde los Centros de Gestión.

La DGT ha desarrollado un plan ITS en 3 áreas diferentes

Todos estos ITS se concentran posteriormente entorno a los Centros de Gestión de Tráfico (CGT), de los que la DGT dispone de hasta 8 en toda España: Madrid, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Valencia, Palma de Mallorca, A Coruña y Valladolid. Entre todos, hoy se combinan 2.628 cámaras de televisión, 2.147 estaciones de tomas de datos, 2.863 paneles de mensajes variables, 1.003 sistemas de reconocimientos de matrículas, entre otros miles de dispositivos. A ellos se suman hasta 435 personas, encargadas de coordinar toda la información en favor de una movilidad inteligente.

Pero, ¿cuál es exactamente el plan ITS que ha desarrollado ya la DGT? Enfocado en 3 áreas distintas, como son la seguridad vial, la gestión del tráfico y la vigilancia y el control, te desvelamos cómo actúan ya en las carreteras estos servicios inteligentes.

El plan ITS en la Seguridad Vial

Desarrollado y ejecutado ya por la DGT para travesías, carreteras convencionales, tramos con presencia de usuarios vulnerables e intersecciones, comprende lo siguiente:

  • Desvío automatizado para condiciones meteorológicas adversas (niebla o viento).
  • Desvío automatizado en infraestructuras singulares por incidentes, accidentes o catástrofes naturales.
  • Sistema para el guiado del tráfico en condiciones de meteorología adversa.
  • Cruces inteligentes.
  • Detección automática de animales en la calzada.
  • Detección de usuarios vulnerables en el arcén.
  • Pulsadores para la activación de señalización luminosa en puntos de especial riesgo para la seguridad vial de los peatones.
Cruces inteligentes
Cruces inteligentes.

El plan ITS en la gestión del tráfico

Desarrollado y ejecutado ya por la DGT para asegurar puntos singulares, despliegues estratégicos, zonas de condiciones meteorológicas adversas, y para mejorar el uso del transporte público y la ampliación de cobertura y creación de interfaces urbanos o interurbanas, comprende lo siguiente:

  • Carriles reversibles.
  • Carriles BUS-VAO.
  • Tiempos de recorrido-Smart Routing.
  • Desvío automatizado en áreas de embolsamiento en situación de vialidad invernal.
  • Adaptación dinámica de los límites de velocidad.
  • Sistema de control y gestión de accesos en vías con medidas excepcionales en circulación.
Los radares térmicos se instalarán para controlar la ocupación en los carriles BUS VAO
Carril BUS-VAO.

El plan ITS en la vigilancia y el control

Desarrollado y ejecutado ya por la DGT para tramos con necesidades específicas de vigilancia, comprende lo siguiente:

  • Control de exceso de velocidad puntual a través de radares fijos.
  • Control e exceso de velocidad en secciones a través de radares de tramo.
  • Adaptación dinámica de los límites de velocidad con vinculación a radar.
  • Sistema de control semafórico de paso de vehículos en fase roja (foto-rojo).
  • Sistema para control de la correcta realización de la detección en stop (vídeo stop).
  • Detección del uso del cinturón de seguridad.
  • Tramos con avisadores de incumplimiento del límite de velocidad mostrando matrícula.
  • Tramos que muestran advertencia tras detección del incumplimiento de la distancia de seguridad.
Los radares de los semáforos foto-rojo, cada vez más habituales en las ciudades. Así funcionan. Foto: iStock.
Los radares de semáforos foto-rojo, cada vez más habituales en las ciudades. Foto: iStock.

 

Prohibido adelantar por la izquierda, la DGT ultima una nueva norma que entrará en vigor en 2025

Relacionado

¿Prohibido adelantar por la izquierda? La DGT ultima una nueva norma que entrará en vigor en 2025

Estos son los vehículos que más preocupan a la DGT y más suspenden la ITV, Tráfico irá a por ellos

Relacionado

Estos son los vehículos que más preocupan a la DGT y más suspenden la ITV: Tráfico irá a por ellos