En septiembre dimos, por fin, la buena noticia. Un Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros y publicado en el BOE regulaba, tras años de inacción, un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en España, cuya entrada en vigor se fijaba ya para el 1 de octubre de 2024. Entonces, conocimos ya muchas de las nuevas medidas que incluía como un procedimiento abreviado, más barato y extensivo para la catalogación de este tipo de vehículos, pero también importantes ventajas para su uso y disfrute.
Entre estas novedades quizás las más destacadas eran ya la exención de ITV para vehículos con más de 60 años y para todos los ciclomotores considerados históricos, la desaparición de la doble matriculación y la posibilidad de recuperar las matrículas originales y, sobre todo, la opción de que todos estos vehículos puedan circular ya libremente por cualquier vía pública, incluso por las Zonas de Bajas Emisiones de España, con una limitación única de 96 días al año, de modo que se garantice su movilidad pero se evite al mismo tiempo la picaresca de que se utilicen estos vehículos para un uso diario e intensivo para el que no están considerados.

Madrid está multando a los vehículos clasificados como Históricos
Este último apartado de exención de las prohibiciones de circulación en las Zonas de Bajas Emisiones ha sido especialmente aplaudido por los propietarios, ya que hay que tener en cuenta que más de 160 ciudades de toda España van a contar ya este año con áreas con restricciones y los coches más antiguos y sin etiqueta medioambiental, lógicamente, son los que siempre tienen prohibido su paso. Con los vehículos ya clasificados como Históricos esto no sucederá y tienen ya la opción de circular por estas zonas hasta 96 días al año. No está mal.
Sin embargo, en Madrid se estaba produciendo la paradoja. A pesar de esta nueva ley, las multas a los coches históricos que venían circulando por la capital se estaban emitiendo, ante las críticas y denuncias de propietarios y asociaciones de clubes. El problema se ha ido extendiendo de tal modo que, ahora, ha tenido que ser el propio Ayuntamiento de Madrid el que ha reconocido un error que, sin embargo, tendrá que ser el propietario del vehículo afectado el que deberá subsanarlo.
Incompatibilidad informática entre la DGT y el Ayuntamiento de Madrid
En concreto, y tal y como informa hoy el diario La Razón, ha sido el concejal de Movilidad de Madrid, Borja Carabante, el que ha confirmado ante directivos de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) que el error se está produciendo por la incompatibilidad informática y la falta de coordinación entre administraciones, es decir, en este caso entre la DGT y el propio Ayuntamiento de Madrid.

El Ayuntamiento de la capital ha asegurado que retirará las multas por circular a todos los vehículos históricos que erróneamente están siendo sancionados, aunque, para ello, antes deberán los propietarios de los coches afectados recurrir las multas para que se pueda proceder a su anulación total.
Queriendo reiterar además el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la movilidad de los vehículos históricos y con la protección del patrimonio de automoción, Carabante aconseja ahora a todos estos propietarios afectados por sanciones ilegales que no abonen en ningún caso las multas impuestas por un hecho no punible y que las recurran, “con la plena seguridad de que el Ayuntamiento subsanará el error”.