P:¿Cuáles son los principales aspectos diferenciadores entre Autohero respecto a otros portales de segunda mano?
R: Autohero pertenece al Grupo Auto1, plataforma líder en Europa de compraventa de vehículos online, con presencia en más de 30 países y con más de 6.000 empleados. La empresa tiene marcas muy conocidas “Compramos tu coche”, -no somos los de la radio, eso es Canalcar-, un proceso de compra a particulares puramente online. Desde tu casa haces unas fotos al coche, metes los datos, le haces unas fotos y te damos un precio de compra. El core del negocio de Auto1 es a profesionales, es una plataforma europea que junta más de 30.000 profesionales. Se venden en estado. Se vende el coche tal cual está.
Luego está Autohero, que también es el número uno de venta online a nivel europeo, que los vende a particulares pero ya reparados. Nos diferencia la facilidad y la transparencia, todo online. Nuestra misión es “The Best way to buy and sell cars online” y lo llevamos a cada una de las marcas. Buscamos la transparencia. Que sea sencillo comprar un coche online. Queremos potenciar la segunda mano, pero sin los quebraderos de cabeza que puedes pensar que hay.
P: ¿Cómo funciona?
R: Desde el salón de tu casa tienes un catálogo de vehículos de nuestro stock, directamente lo compras y como en cualquier marketplace lo metes dentro de la cesta de la compra, añades una garantía -puedes elegir la garantía ampliada o la básica que tenemos, completamente gratuita de un año-. Elegir cómo quieres que te lo entreguen, si a la puerta de tu casa, con una de nuestras grúas con nuestro personal, haciendo la entrega como si fuese un coche nuevo o incluso mejor. Y recogiendo el tuyo viejo, como forma de pago. No pagas nada hasta la entrega. Tras ver el coche decides si te lo quedas o no. Y en ese momento lo pagas
Lo adornamos con un derecho de devolución de 21 días para que lo pruebes y, si no te gusta, lo puedes devolver. Aunque casi nadie lo devuelve. Buscamos hacerlo súpertransparente y súpersencillo.

P: ¿El cliente de hoy ya no tiene miedo de comprar coche usado completamente online?
R: En Autohero, no. Hay dos cosas. Por un lado, está la compra online, desde la pandemia, los que teníamos modelos online hemos podido aprovecharnos de ese boom. Y nos hemos beneficiado del traslado de la demanda de coches nuevos a coches de ocasión con la crisis de componentes. El mercado de segunda mano se va abriendo pero queda trabajo por hacer y es por eso hay que dar facilidades al comprador, para que compre un coche de segunda mano y más todavía para que lo compre online.
P: ¿Se ha frenado el precio de los coches de segunda mano?
R: Es la pescadilla que se muerde la cola. Nos abastecemos de vehículo nuevo y cuando le pasa algo al nuevo, luego le acaba repercutiendo al usado. Es clave, tener una muy buena estructura de compra. Nosotros lo tenemos con “Compramos tu coche” en España, llevamos más de diez años, y en Europa en general con más de 400 sucursales de compra.
En referencia al precio, nosotros ya lo hemos visto. En auto1.com hemos lanzado un indicador de precio, hacemos un montón de transacciones, millones de transacciones de compra venta, y vemos muy rápido cómo se empieza a enfriar el mercado. Desde finales del año pasado que fue un pico de subida de precio, estamos empezando a ver que eso se está bajando y se está enfriando. Ahora parece que se está manteniendo. Lo que buscamos todos es que los precios sean más o menos estables. Cuando tú compras un coche hasta que lo vendes si el precio ha cambiado, es imposible darle al cliente el mejor precio. Llevamos unos meses con precios estables.
P: ¿Qué significa que todos los vehículos pertenecen al exclusivamente al inventario propio de la empresa?
R: Dos cosas. Que no somos un clasificado. Al final los coches que tenemos nosotros los hemos comprado nosotros y todos han pasado por nuestros procesos de reacondicionamiento y de revisión. Todos siguen el estándar de Autohero. No ponemos coches de otra empresa, ni de otros compraventas ni de otros, son puramente nuestros.
P: ¿Y cuáles son los retos a los que se enfrenta Autohero?
R: Los tipos de interés es algo que está haciendo mella. La subida del Euribor impacta a nosotros en el crédito al consumo, y eso se nota. Ha habido mucho ahorro en los últimos años y eso impacta el ratio de financiación que tenemos. La adquisición y compra de vehículos lo tenemos cubierto con nuestra con nuestra red de “Compramos tu coche”. Al final la clave es cómo convencer o cómo hacer un proceso de compra en el que subes ese ratio de usado a nuevo. Conseguir que la gente se anime más a comprar un coche de segunda mano que a comprar un renting o un coche nuevo. Y eso nosotros lo tenemos claro. La opción más barata es comprar un coche de segunda mano. Eso se puede demostrar fácilmente. Y luego también lo que tenemos que demostrar es que es la forma más sencilla y fácil también.
Un historial de mantenimiento adecuado, ver si el vehículo ha pasado por los mantenimientos que le corresponden por edad o kilometraje, ver si está libre de cargas, tener claro las garantías que te dan con el vehículo y el proceso de reacondicionamiento del vehiculo son los principales factores que los compradores deben tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo de segunda mano.
P: ¿Cómo está la oferta de eléctricos en VO?
R: Hay que tener en cuenta que aunque se están vendiendo más coches nuevos, el porcentaje de eléctricos es muy, muy pequeño. Eso repercute mucho en el usado. Sigue siendo un porcentaje muy pequeño. Vendemos un porcentaje pequeño acorde con el mercado. Y es un gran reto el eléctrico para el usado. Al final nosotros gracias a tener el centro de producción nos ayuda a poder dar esa calidad, ese sello de garantía. La batería es un gran reto en el usado.
P: ¿Y cuáles son los principales factores que los compradores deben tener en cuenta para comprar un vehículo de segunda mano?
R: El historial de mantenimiento. Es algo, bastante importante. Ver si el vehículo ha pasado por los mantenimientos que le corresponden por edad o kilometraje. Si esos mantenimientos se han realizado correctamente, al final tienen que estar sellados. Da igual que sea en el concesionario oficial. Tener en cuenta que el coche esté libre de cargas puede tener algún tipo de impuesto pendiente de pagar o alguna deuda pendiente con el anterior titular. Por eso es muy importante que sean del propio inventario del concesionario.
Tener claras las garantías que te dan con el vehículo. Los coches son de segunda mano y tienes que tener claro que cuando una empresa te responda por detrás y que tenga unas coberturas positivas dentro de la del vehículo que compras. Y sobre todo el proceso de reacondicionamiento que ha tenido el vehículo. Al final los vehículos se tienen que inspeccionar. Tienes que tener claro cuándo han comprado ese vehículo, qué es lo que le ha hecho, que no se le ha hecho, cómo se le ha hecho y qué estándar han seguido. Yo creo que son las partes claves.
P: ¿Qué porcentaje de ventas online tiene el VO?
R: Mojarme con un porcentaje es muy complicado y no es que no quiera mojarme. Online es una palabra que se usa para todo y ¿qué es online? Lo que yo considero 100% online y que por eso nosotros somos los únicos que lo hacemos 100% online, es que desde que tú compras el vehículo hasta que te llega a la puerta de tu casa, no has visto a nadie.
Muchas veces, en el sector, se llama online cuando han pagado la reserva y lo voy a recoger a un sitio online. Pero una reserva no es pagar el importe completo del vehículo. Para mí es cuando pagas el importe completo del vehículo.
Hay un artículo de KPMG que habla de que en el 2030 se van a hacer más ventas online que offline, o sea que superaríamos el 50%. Ahora todavía estamos lejos de ese 50. No me mojo con porcentajes, pero diciéndote que somos los únicos que hacemos un proceso 100% online desde antes de la pandemia y estamos por debajo del 50 por ciento.
P: ¿Cuantas compraventas podéis hacer en España hacéis en España al año?
R: Te puedo dar datos a nivel europeo. Nosotros cerramos el año pasado con más de 60.000 operaciones en los nueve países en los que estamos y para este año esperamos hacer más de 70.000.
P: ¿Cuál es el coche tipo y el cliente tipo
R: El cliente tipo es cualquier persona que quiera comprarse un coche online. No hacemos un marketing focalizado en un tipo de clientes. Tienes a gente con 18 años que se está comprando su primer coche como una persona de 70 años que se está comprando su último coche para disfrutar de la jubilación y también se lo entregamos. Y los porcentajes de venta están muy diluidos en todas las edades. Al final es cierto que nosotros vendemos un stock de un precio elevado y eso va hacia donde la gente que tiene un poco más de recursos.
P: ¿Cuál es el precio medio la marca y el tipo de coche más vendido?
R: Alrededor de unos 16.000€ a nivel europeo. Citroën fue la marca más vendida representando casi 10 por ciento. Y luego Peugeot y Toyota con un nueve y un ocho. Y por tipo de coche, un 30 por ciento SUV, 50 por ciento fueron sedanes y utilitarios. Respecto al split entre diésel y gasolina, 36 y 56, respectivamente y un 8por ciento otros tipos de motor.
P: Hablas de centro de producción ¿En qué consiste el centro de Toledo?
R: La idea es de cómo hacer fácil la experiencia de compra, como hacerla sencilla, cómo hacer transparente. Pero detrás de eso estás vendiendo un coche y tienes que dar unas garantías. Y para dar unas garantías lo mejor es que tengas tú controlado el proceso de reacondicionamiento. Para ello tenemos una fábrica. Llamamos centro de producción y no taller, porque al final es un proceso súper industrializado que ahora mismo trabajan más de 140 personas. Tiene capacidad para “hacer” más de 21.000 coches al año en 147 mil metros cuadrados. Y aquí es donde el coche pasa por un proceso de reacondicionamiento de más de 420 puntos. Donde lo ven pues diferentes tipos de expertos, peritos, mecánicos, pintores y tiene lavadero, campa… Es que seamos capaces de dar al cliente uno de los estándares más altos de calidad del mercado y dar la confianza de dar ese 21 días de prueba y esa garantía. Es como centralizando todas las operaciones aquí, pues somos capaces de con tranquilidad esos 21 días y ese año de garantía.

P: ¿De dónde provienen los coches?
R: El 90 por ciento son coches particulares. "Compramos tu coche" se dedica a comprar coches a particulares. Ese es el core. A través de remarketing, que es otra de las unidades de negocio, compramos coches a flotas y pero es el porcentaje más pequeño del stock que tenemos en Autohero. La mayoría viene de particulares.
Es muy bueno porque nos hace tener una variedad muy grande de marcas y modelos. Cuando compras a renting sí que es lo más normal en el sector, pues al final tienes cinco Polos de colores iguales y acabados iguales. Tienes cinco 308 y ya está. Aquí al final, pues tenemos una variedad muy grande de marcas y modelos con muchos acabados diferentes, porque se lo compras a particular, que es el coche que te comprarías tú.