Olvídate de prototipos (que también los ha habido), de coches de futuro y de tecnologías imposibles (que algunas hemos visto): el Salón de Ginebra 2019, que este martes ha abierto sus puertas y que las cerrará el próximo día 17 de marzo, pasará a la historia como el evento en el que el coche eléctrico despegó. Y no lo hizo a través de conceptos con tres o cuatro motores capaz de alcanzar velocidades casi voladoras; no, lo hizo a través de los planes y compromisos anunciados por todas las marcas en nuevas tecnologías de propulsión… y sobre todo por el estreno de decenas de coches eléctricos que poblarán las carreteras en apenas unos meses. Coches de verdad, coches ya de masas.
Vayamos por partes. En Ginebra, Nissan, líder en movilidad de futuro gracias al pionero Leaf, hoy el coche eléctrico más vendido en todo el mundo, ha avanzado un paso más. En solo 3 años, la marca anuncia que contará con un 42% de su gama electrificada, casi la mitad, cuando hoy el porcentaje no llega al 10%. Para ello, seguirá ampliando su familia Leaf, al tiempo que confirma que la nueva tecnología e-Power alcanzará en estos años a todos sus modelos: se trata de vehículos exclusivamente eléctricos, pero alimentados a través de un motor de combustión que nunca impulsa directamente las ruedas. En Japón ha conseguido llevar al Nissan Note a ser el coche más vendido del mercado.
Audi: solo eléctricos
A solo unos pasos de Nissan, escaleras arriba, Audi sorprendía en el Palexpo de Ginebra con un expositor 100% electrificado. Ni una versión convencional se exhibía en su amplio espacio, que cómo no lideraba el Q4 e-tron, un SUV eléctrico aún concept pero llamado a abanderar su categoría. Junto a él, apunta las siglas TFSIe, porque ya van a estar presentes en casi todas sus berlinas: así se llaman ya las nuevas versiones híbridas enchufables que se van a seguir expandiendo por la marca.
No dejamos el grupo VW, porque junto a Audi estaba Skoda, que también nos ha presentado su futuro Vision iV Concept, otro SUV eléctrico que llegará en apenas un año aproximadamente al mercado para completar otro ambicioso plan en la marca: contar con más de 10 coches electrificados a finales de 2022. Se basa en la plataforma modular MEB para vehículos eléctricos de todo el grupo, la misma precisamente de la que sale el Seat El-Born: otro compacto 100% eléctrico, el primero en la historia de la marca española, que llegará muy pronto al mercado para convertirse, seguro, en otro futuro superventas. Sin abandonar VW, atento también al ID Buggy que hemos visto por primera vez en el pabellón superior del Salón de Ginebra: es el buggie eléctrico del futuro inmediato.
Fiat Centoventi: el Panda del futuro inmediato
Y es que, precisamente, los conceptos pasados hoy se reinventan eléctricamente… como ha demostrado también Fiat. Su nuevo Centoventi ha sido una de las grandes sorpresas de esta edición y viene a representar lo que podríamos catalogar ya como “el Panda del 2020", año en el que también llegará al mercado dispuesto a popularizar un modernísimo coche utilitario 100% eléctrico y completamente modulable, casi como si de un coche de lego se tratase y que configurarse a la carta a gusto del consumidor. Bravo, nos ha encantado.
Seguimos avanzando y, si el “nuevo Panda" será eléctrico en el futuro, el nuevo Peugeot 208 lo es ya en el presente. Sí, porque junto a la nueva generación del popular modelo francés, PSA nos ha presentado su variante 100% eléctrica, el e-208, que llegará al mercado en septiembre conjuntamente con sus versiones tradicionales Diesel y gasolina. La nueva movilidad está aquí y para quedarse.
Como permanecerán también muchos años entre nosotros los nuevos Mercedes EQC, su primer SUV 100% eléctrico; el BMW X3 30e, el Honda e-Prototype que anticipa un próximo urbano eléctrico japonés, la nueva generación del familiar eléctrico Kia e-Soul o el Seat Minimó, que ha sorprendido por su parecido con el Renault Twizy y por su deseo de electrificar las calles. O como el nuevo Polestar 2, también como todos ellos novedad absoluta en el Salón de Ginebra y que, sin tanto ruido ni altavoz ya es capaz de ofrecer lo que de momento no ha conseguido Tesla: poner en el mercado una espectacular berlina con más de 400 CV y 500 kilómetros de autonomía eléctrica, basado en la plataforma y la tecnología del Volvo XC40… ¡por menos de 40.000 euros en su versión de acceso!
¡Y vuelve Hispano Suiza!
Tal ha sido la fuerza del coche eléctrico en el Salón de Ginebra 2019 que ha conseguido, incluso, despertar a Hispano Suiza. La histórica marca española, dormida desde hace casi 80 años, vuelve a producir un coche: Carmen, un hiperdeportivo ya real, de fibra de carbono, con dos motores eléctricos traseros y 1.019 CV de potencia. De momento, nace como el primer nuevo Hispano Suiza, pero su familia propietaria, ya de 4ª generación respecto a sus fundadores, nos ha prometido que vendrán más y mejor. El coche eléctrico, ya sin duda, ha despegado.