La era e-tron, los modelos de propulsión totalmente eléctrica de Audi, es ya una realidad. En este mismo mes se pone a la venta el primero de la familia, el SUV e-tron, seguido pocos meses después del e-tron Sportback. Pero la marca tiene desarrollos a punto de salir del horno para, en cuestión de un año, tener rodando nada menos que cinco Audi totalmente eléctricos, cifra que llegará hasta los doce modelos cien por cien eléctricos para el año 2025.
Y no temas, Audi tocará todas las categorías, incluyendo, cómo no, deportivos. Si bien, no todos los e-tron estarán disponibles en todos los mercados, tal como ocurre con el Q2L e-tron, específicamente desarrollado para el mercado asiático. Por orden cronológico, el e-tron GT de 4 puertas, desarrollado conjuntamente con Porsche, será el tercer modelo que se venderá en Europa; pasará de ser un concept a un prototipo, ya en estado definitivo para su venta, a partir del tercer trimestre del próximo año, apenas meses antes de que Audi presente el Q4 e-tron con el diseño y las especificaciones definitivas.
Audi Q4 e-tron: 4,69 metros, bimotor y quattro
El Audi Q4 e-tron no es sólo un modelo eléctrico, sino una gama escalable, con diferentes niveles de potencia y paquetes de batería. En este caso, se presenta con la versión Performance de la plataforma eléctrica MQB, la que alberga dos motores de propulsión cien por cien eléctricos. Con una poderosa imagen, la característica parrilla Singleframe de los e-tron, de proporciones mayores que el resto de modelos de Audi, la franja trasera de luces que une los grupos ópticos y, cómo no, las líneas maestras en sí donde destacan unos musculosos pasos de rueda y llantas de 22 pulgadas de diámetro, el Q4 e-tron Concept se reconoce como un Audi al primer golpe de vista.
Mide mide 4,59 metros, sólo 3 centímetros menos que el Audi Q5 y 11 más que el Audi Q3; tiene 1,9 metros de anchura y 1,61 m de altura, con una batalla de 2,77 metros donde se alojan los 510 kilos de baterías que ofrece la primera de las versiones anunciadas, con 82 kWh de capacidad.
La posición y distribución de las citadas baterías permiten rebajar el centro de gravedad del Audi Q4 e-tron y lograr un reparto de pesos al 50:50 por ciento, garantizando la dinámica que le exigirás a cualquier otro Audi. Con este paquete de baterías que admite cargas en tomas de hasta 125 kW —bastarían 30 minutos para recargar el 80 por ciento del total— Audi promete una autonomía superior 450 km en ciclo WLTP alimentando dos motores eléctricos con 225 kW globales, 306 CV en total. Cada uno de sus motores no sólo tiene un rendimiento diferente, sino también una tecnología acorde con la función que debe realizar. El delantero es de tipo asíncrono, con 75 kW y 150 Nm de par mientras que el trasero es síncrono con 150 kW y 310 Nm, siendo esta unidad, por su mayor eficiencia y capacidad de giro, la que habitualmente propulsa al Q4 e-tron si la capacidad de tracción es óptima.
Porque el Audi Q4 e-tron también contará con una tracción quatto emulada por la actuación conjunta de sus motores y una potente unidad central que desvía la potencia entre ejes y ruedas en milisegundos. Con esta configuración mecánica, el Audi Q4 e-tron está limitado a 180 km/h y anuncia 6,3 segundos para pasar de 0 a 100 km/h.
Audi Q4 e-tron: nuevas tecnologías de realidad aumentada
Pero ser un coche eléctrico no es suficiente si se busca la sostenibilidad, y Audi lo entiende desde diferentes prismas. De un lado, desde el diseño y concepción del coche, trabajando en la carrocería para lograr un Cx de sólo 0,28; de otro, en la utilización de materiales de mínimo impacto medioambiental. Para ello, Audi utiliza microfibras especiales o cubiertas del piso hechas con materiales procedentes de reciclaje, del mismo modo para evitar usar molduras para vestir ciertas zonas del habitáculo, Audi ha empleado en esta ocasión una pintura especial multicapa. Y hablando de pinturas, la de su carrocería es también de lo más especial. Su azul “Solar Sky" cambia de tono dependiendo del ángulo de incidencia de la luz, pero esconde innovaciones para evitar que el calor exterior se traspase al interior, evitando tener que usar el climatizador para enfriar el habitáculo mediante el climatizador. Lo hace reflejando una fracción de onda corta de la luz solar cercana al infrarrojo.
El habitáculo del Audi Q4 e-tron Concept está compuesto por cuatro asientos independientes. Al no existir túnel de transmisión, Audi puede disponer nuevos elementos entre en la zona central de habitáculo, en este caso, disponiendo una nueva plataforma de carga por inducción para el teléfono móvil. La pantalla digital Audi Virtual Cockpit del Audi Q4 e-tron preside el puesto de conducción, aunque simplifica los elementos de información a los datos estrictamente imprescindibles ya que, en este caso, cuenta con el apoyo de un Head Up Display de grandes dimensiones y con tecnología de realidad aumentada: los gráficos de navegación los proyecta directamente sobre la carretera. El volante cuenta con mandos táctiles y como el equipo de infoentretenimiento figura una pantalla táctil de 12,3 pulgadas orientada hacia el conductor para que el manejo sea más fácil e intuitivo. No tardaremos en ver soluciones de este tipo en otros modelos de la marca.