Audi Q5, A6, A7 y A8 TFSI e 2019: así son los nuevos híbridos enchufables de Audi

Audi presentará en el Salón de Ginebra las versiones híbridas enchufables de los modelos A8, A7 Sportback, A6 y Q5, todas ellas con una autonomía eléctrica superior a los 40 km y con nueva denominación TFSI e.

Daniel Cuadrado. Twitter: @DanielCuadradoT. Instagram: @DanielCuadradoT.

Audi Q5, A6, A7 y A8 TFSI e 2019: así son los nuevos híbridos enchufables de Audi
Audi Q5, A6, A7 y A8 TFSI e 2019: así son los nuevos híbridos enchufables de Audi

Los nuevos Audi híbridos enchufables cambian de denominación. Abandonan el apellido e-tron, que queda exclusivamente para los modelos cien por cien eléctricos, y se centran en denominar a sus nuevas versiones híbridas PHEV como “TFSI e". Esta medida afecta a los modelos Q5, A6, A7 y A8, que ahora ofrecen una autonomía eléctrica de más de 40 kilómetros, según el recién creado protocolo de medición WLTP.

Cada uno de los modelos aporta su propia potencia, pero todos ellos coinciden en ofrecer dos variantes entre las que elegir. En función del modelo, hay una alternativa orientada al confort y otra a las prestaciones. La variante más deportiva incluirá elementos de acabado S line interiores y exteriores, con suspensión más deportiva y firme, además de mayor aporte eléctrico en fases de aceleración.

El sistema TFSI e de Audi mezcla un motor de gasolina turboalimentado con otro eléctrico integrado en la caja de cambios, que puede ser Tiptronic (A8) o S tronic (en el resto). Recurren a baterías de iones de litio y siempre van ubicadas bajo el suelo del maletero. Las de los A6, A7 y A8 tienen 104 celdas tipo bolsa repartidas en 8 módulos y capacidad de 14,1 kWh con una tensión de 385 V. En el Q5 se mantiene la capacidad pero con celdas prismáticas. Todas ellas se refrigeran con el mismo circuito encargado de bajar la temperatura al motor eléctrico y su centralita. El motor eléctrico ahora es capaz de recuperar hasta 80 kW de electricidad en fases de deceleración.

Los nuevos híbridos enchufables de Audi

TFSI e: la nueva denominación para los híbridos enchufables de Audi

Todos los Audi híbridos enchufables ofrecen tres modos de funcionamiento denominados EV, Auto y Hold. El primero sólo utiliza la energía eléctrica para funcionar hasta que se agota. El segundo trabaja en modo híbrido, aportando la electricidad en los momentos en los que se precise. Con la función Hold se el coche se mueve en modo híbrido, pero se conserva la autonomía cien por cien eléctrica hasta que el conductor decide utilizarla. A ellos se suma el asistente predictivo de eficiencia, que se encarga de gestionar la electricidad en función de la ruta para aplicarla de la forma que resulte más eficiente. También están disponibles los habituales modos “Comfort, Efficiency, Auto y Dynamic", que afectan a la suspensión, motores, dirección y asistentes de la conducción.

De serie cuentan con el sistema de recarga equipado con dos cables, para conexiones domésticas e industriales más cargador de pared, que requiere ser instalado. En opción se ofrece un accesorio para poder almacenar el cable en la apred y un cable tipo 3 para estaciones públicas. Con una carga a 7,2 kW se completa la batería en unas dos horas. Con el programa Audi e-tron Charging Service los clientes de la marca pueden cargar en distintos puntos de 16 estaciones repartidas por toda Europa, que irán aumentando paulatinamente. El cliente que se suscriba a este programa, podrá ir cargando su modelo y al finalizar el mes se le facturará la energía consumida.

Los nuevos modelos Audi TFSI e estarán disponibles a lo largo de 2019.

Audi Q4 e-Tron: primeras fotos oficiales del futuro SUV coupé entre Q3 y Q5

Relacionado

Audi Q4 e-Tron: primeras fotos oficiales del futuro SUV coupé entre Q3 y Q5

SUV, eléctricos, deportivos…19 novedades Audi para 2019

Relacionado

Las 19 novedades Audi para 2019: SUV, eléctricos, deportivos…

Los coches híbridos e híbridos enchufables más vendidos del momento

Relacionado

Los coches híbridos e híbridos enchufables más vendidos del momento