La inversión total del Ministerio de Fomento ascenderá en 2019 a 9.973 millones de euros, un 26,6% más respecto al ejercicio precedente, en el que se presupuestaron un total de 7.876 millones. Supone, además, un 0,79% del PIB, según ha detallado el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.
Por partidas, las carreteras reciben 2.328 millones de euros, un 14,1% más. Su mayor parte será destinado a la conservación de las mismas. Por su parte, el ferrocarril se lleva 5.885 millones, un 42,3% más, el transporte marítimo 1.005 millones ( 12%) y el transporte aéreo 693 millones (un 7,8% menos).
Inversión adicional de 1.000 millones para las carreteras
El ministro también ha hecho referencia en la presentación de estos presupuestos al Plan Extraordinario de inversión en Carreteras, que supone una “inversión adicional" de 1.000 millones, que sustituirá al plan de 5.000 millones del anterior Gobierno y que, según se ha asegurado en varias ocasiones, no estaba maduro para su puesta en marcha.
Según ha indicado Ábalos, “el coste de financiación será menor, habrá menos incertidumbre y un plazo de concesiones más limitado. Además, las posibles expropiaciones correrán a cargo del Ministerio".
El tren, mucho más beneficiado que las carreteras
Aunque la partida de carretas es un 14,1% superior respecto a hace un año, lo cierto es que el gran protagonista de las cuentas de Fomento vuelve a ser el ferrocarril, con un aumento de su presupuesto del 42,3%.
Eso sí, si otros años la mayor parte de la inversión se la quedaba la alta velocidad, en 2019 serán el servicio de Cercanías quien alcance este logro. Su dotación total para este año será de 1.353 millones para Renfe y Adif, casi el triple de lo recibido hace un año.
También se han presupuestado 970 millones para que Renfe garantice el servicio de las líneas de servicio público y se concedan subvenciones al transporte por valor de 815 millones. Por el contrario, la inversión en alta velocidad se reduce un 2% hasta los 2.660 millones.