¿El final de las motos de 125? Consecuencias del curso obligatorio de la DGT para poder conducirlas

El anuncio por parte de la DGT de un curso obligatorio para poder conducir motos de 125 cm3 ha caído como un jarro de agua fría en el sector de las 2 ruedas, que ve cómo puede perjudicar ya la movilidad de este tipo de vehículos.

Las consecuencias del curso obligatorio de la DGT para poder conducir motos de 125
Las consecuencias del curso obligatorio de la DGT para poder conducir motos de 125

Nunca llueve a gusto de todos. Y este último es un claro ejemplo. Hace solo unos días el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunciaba, entre otras medidas para 2024, un curso obligatorio para todos aquellos conductores que tienen el carnet B y que quieran conducir una moto de 125 cm3. Y las primeras reacciones, como es lógico, no se han hecho esperar.

Mientras que la Asociación Nacional de Motoristas ve con buenos ojos esta medida, otra asociación, en este caso la de Empresas del Sector de Dos Ruedas, Anesdor, cree que “no son las mejores” ya que perjudicarán al sector y a la movilidad de los vehículos ligeros.

El curso obligatorio para conducir motos de 125 cm3 no es “la mejor medida”

La DGT ha anunciado importantes novedades para el 2024, y una de ellas es un curso obligatorio que tendrán que realizar todos aquellos conductores que tengan el carnet B y que quieran conducir también una moto de 125 cm3. Para el presidente de Anesdor, Jordi Bordoy, "No entendemos que la semana pasada el ministro Grande-Marlaska anunciase algunas medidas que consideramos no son las mejores para frenar los datos de la siniestralidad en nuestras carreteras, medidas que no aportan soluciones, pero que sí tendrán un impacto económico muy negativo en nuestro sector. Más aún, tendrán impactos importantes y perjudiciales”.  

Anesdor cree que esta medida "no es la mejor" y perjudicará al sector
Anesdor cree que esta medida "no es la mejor" y perjudicará al sector

Frente al argumento esgrimido por la DGT y que habla ya de un aumento importante en la siniestralidad en carretera de este tipo de vehículos, el secretario general de Anesdor, José María Riaño se ha encargado de desmentirlo. Durante la presentación de las cifras de crecimiento del sector de la dos ruedas en 2023, Riaño ha mostrado un gráfico con la frecuencia de siniestralidad recogido por las aseguradoras y que muestra que el perfil de los conductores con el carne B es "de los perfiles que mejor se comporta", con un 8% de frecuencia de siniestralidad, frente "al casi 12% que presenta el carné A1, que es el que se utiliza para conducir esas mismas motos, pero habiendo superado un examen teórico y un examen práctico", ha indicado Riaño.

El secretario general de la asociación sí ha valorado positivamente algunas de las medidas anunciadas por la DGT, como el curso de recuperación de puntos específicos de moto, los cursos voluntarios de seguridad vial o el uso de guantes homologados para circular por carretera. Y sobre el uso de un casco integral o modular en carretera, señala que ya es usado por la mayoría de los motoristas y advierte de que "puede preocupar" el detalle de cómo se aplique esta medida, ya que "la frontera entre la carretera y el urbano es a veces complicada de distinguir".

Una medida que afecta a todo el sector y a las rentas más bajas

Para Riaño esta nueva medida "afecta a todo el sector" e impacta en la recuperación industrial de la moto en España, sobre todo la de los vehículos ligeros eléctricos como son los scooters, los cuales son los más utilizados por las plataforma de motosharing.

el 98% de las motos eléctricas que se están vendiendo en 2023 son motos de esta categoría (B-A1)
El 98% de las motos eléctricas que se están vendiendo en 2023 son motos de esta categoría (B-A1)

"El motosharing se vería especialmente perjudicado y es una nueva forma de movilidad compartida que todos queremos que se desarrolle... Se vería tremendamente perjudicada la movilidad eléctrica, el proceso de electrificación. Casi la totalidad, el 98% de las motos eléctricas que se están vendiendo en 2023 son motos de esta categoría (B-A1)", ha incidido Riaño.

Además, ha explicado que se afectaría con esta medida a varios sectores de la población como las rentas más bajas, ya que las pequeñas motos son el vehículo motorizado más económico, así como a los colectivos de trabajadores de “food delivery” o de reparto de última milla.

Entre las medidas propuestas por Anesdor para mejorar las cifras de siniestralidad entre los motoristas, se incluyen grupos de trabajo con expertos en los que el sector pueda participar y donde se evalúen las políticas de seguridad vial para los motoristas, además de "más y mejores estudios" en profundidad para lograr "políticas integradoras".

Riaño concluye diciendo que "El sistema seguro es no atacar solo a los conductores. Necesitamos vehículos más seguros, conductores más seguros, carreteras más seguras".

"Una moto, por el hecho de ser más pequeña, no deja de ser peligrosa" para la Asociación Nacional de Motoristas.
"Una moto, por el hecho de ser más pequeña, no deja de ser peligrosa" para la Asociación Nacional de Motoristas.

“No es lo mismo conducir un coche que una moto”

La Asociación Nacional de Motoristas, por otro lado, sí ha dado la bienvenida a esta medida, una reivindicación que llevan tiempo pidiendo porque, según ha explicado su presidente a EFE “no es lo mismo conducir un coche que una moto, por pequeña que sea, para lo que se requiere una pericia y unos conocimientos técnicos específicos.

El presidente de la Asociación Nacional de Motoristas, según recoge La Nueva España, califica de "auténtica barbaridad" permitir que una persona sin ningún tipo de conocimiento sobre motos pueda conducir una de ellas simplemente por tener el carné B (turismos) con una antigüedad de tres años, por lo que aplaude la medida, que, a su juicio, se debería haber adoptado hace mucho tiempo.

Reyes ha explicado que una motocicleta por el hecho de ser de baja cilindrada no deja de ser peligrosa. "Con que recibas un golpe a 20-25 km/h puedes morir", ha advertido.

Estos cursos también han recibido el beneplácito de las víctimas de tráfico ya que "Hay gente que no sabe ni ir en bicicleta y se atreve a comprarse una moto", como asegura a EFE el presidente de la Asociación DIA, Francisco Canes, quien incide en la importancia de la formación para evitar accidentes.

 

Tendrán que hacer un curso los que ya conducen motos con el permiso B, La DGT nos responde

Relacionado

¿Tendrán que hacer un curso los que ya conducen motos con el permiso B? La DGT nos responde

Cómo va a ser la nueva prueba de la DGT para conducir motos con Carnet B y a quiénes afectará

Relacionado

Cómo va a ser la nueva prueba de la DGT para conducir motos con Carnet B y a quiénes afectará