Los e-combustibles y los combustibles sintéticos no evitarán la muerte del coche diésel o gasolina

Se anuncian como el único salvoconducto de los motores de combustión para cuando, en 2035, la UE prohíba su venta. Sin embargo, un nuevo gran macro estudio revela hoy que los combustibles sintéticos, o e-combustibles, serán demasiado caros e ineficientes y no evitarán lo inevitable: que muera el coche diésel y gasolina.

Los e combustibles y los combustibles sintéticos no evitarán la muerte del coche diésel o gasolina
Los e combustibles y los combustibles sintéticos no evitarán la muerte del coche diésel o gasolina

No se sabe cómo ni con qué excepciones, pero, tras aprobar la Unión Europea ya la prohibición de venta a partir del año 2035 de los coches diésel, gasolina e híbridos, es decir, los de combustión, los denominados nuevos combustibles sintéticos o e-combustibles, producidos utilizando electricidad generada a partir de fuentes renovables, parecen ya la única solución para evitar definitivamente la muerte de estos vehículos en Europa. Permitiéndoles funcionar de manera climáticamente neutra, Alemania pidió que Bruselas los autorizase y todo hace indicar que así será, siempre y cuando los fabricantes puedan demostrar que sus vehículos, a partir de la próxima década, solo podrán funcionar con este tipo de carburante electrónico.

En las últimas horas, sin embargo, un macro estudio encargado por la Alianza Climática de Alemania, que engloba a más de 150 organizaciones, y realizado por el organismo independiente del Foro de Economía Ecológica-Social de Mercado, el FÖS, revela que, aunque lógicamente son más necesarios que los tradicionales, estos nuevos combustibles no evitarán la muerte de los vehículos térmicos en el transporte de pasajeros por no representar en la práctica una alternativa viable a los coches eléctricos. Así de claro.

Esquema productivo de obtención de e fuel
Esquema productivo de obtención de e-combustibles.

Es demasiado caro, demasiado difícil de obtener e ineficiente

En el estudio, en el que han participado expertos del ADAC, del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania y de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se pone de manifiesto principalmente como conclusión que “el combustible sintético producido utilizando electricidad es demasiado caro, demasiado difícil de obtener y demasiado ineficiente para mantener viva la tecnología de los motores de combustión”. Como consecuencia de ello, estos organismos piden potencien mejor los coches eléctricos y el transporte público local.

El estudio, en concreto, da muchas razones para justificar finalmente que los e-combustibles no son realmente la solución adecuada para los automóviles. Una de ellas es que, incluso con importantes subsidios gubernamentales, no van a estar en los próximos años disponibles en las cantidades necesarias para alcanzar los objetivos climáticos establecidos para 2035 desde Bruselas. Además, los expertos parten de la base de que, de todos modos, en 2045 el parque automovilístico en Europa estará prácticamente completamente electrificado.

Qué son los e combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina
Cómo se producen los e-combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina.

El macro estudio también ha examinado lógicamente la eficiencia de estos combustibles sintéticos, confirmando que, por ejemplo, 150 turbinas eólicas terrestres podrían producir combustibles electrónicos para 37.500 vehículos con motor de combustión. Pero si esta electricidad fuese en cambio directamente a las baterías de los coches eléctricos, se podrían conducir seis veces más vehículos, según el estudio.

El precio del litro puede ser hasta un 50% superior al del diésel o la gasolina

Los expertos también han comparado el ciclo de vida completo de los motores de combustión propulsados ​​por e-combustibles y de los coches eléctricos. Su conclusión indica que estos últimos generan finalmente, y en la práctica, entre un 40 y un 50% menos de emisiones de CO₂ a lo largo de todo su ciclo de vida que los coches con motor de combustión interna alimentados con e-combustibles. Los autores del estudio subrayan eso sí que va a seguir siendo necesario producir combustible electrónico, sobre todo para los sectores del transporte que son hoy más difíciles de electrificar, como la aviación y el transporte marítimo. La UE ha decidido establecer cuotas mínimas de combustible electrónico para estos sectores y, a partir de 2026, las aerolíneas en Alemania por ejemplo deberán operar sus aviones con una mezcla de 0,5% de queroseno electrónico.

Prepárate, los e fuel que sustituirán a la gasolina y el diésel costarán hasta 2,80 € por litro
Prepárate: los e-combustibles que sustituirán a la gasolina y el diésel pueden costar hasta 2,80 € por litro.

Otro de los grandes problemas que surgen además entorno a los nuevos e-combustibles o combustibles sintéticos, y que avanza el estudio, es el precio que tendrá en el mercado, demasiado caro. De hecho, la propia Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente ya ha avisado de que la previsión actual es que estos combustibles alcancen una cotización de entre 2 y 3 euros por litro, es decir, que costarán hasta un 50 por ciento más que los combustibles tradicionales en los próximos años. Las estimaciones alertan que la gasolina sintética, por ejemplo, cotizará a 2,80 euros por litro al menos en el año 2030, por lo que llenar un depósito de 75 litros supondrá así en España, por ejemplo, un coste de cerca de 210 euros dentro de 7 años. Una cantidad posiblemente inasumible para la mayoría de familias medias.

 

Archivado en:

Los combustibles sintéticos o e-fuel contaminan 5 veces más que un coche eléctrico, según un estudio

Relacionado

Los combustibles sintéticos o e-fuel contaminan 5 veces más que un coche eléctrico, según un estudio

Los nuevos e fuels o combustibles sintéticos, la gran solución o una aberración energética

Relacionado

Los e-fuels o combustibles sintéticos, ¿la gran solución o una aberración energética? Sus problemas