El duro confinamiento y las restricciones de movilidad que exige la UE para Navidades

El Gobierno ya ha anunciado qué restricciones tiene previstas para Navidades. Sin embargo, desde la UE exigen ya medidas mucho más duras para evitar la tragedia después de las fiestas.

La UE aconseja cómo actuar en Navidades, con estrictos confinamientos. Foto: Cordon Press.
La UE aconseja cómo actuar en Navidades, con estrictos confinamientos. Foto: Cordon Press.

Celebraciones con máximo 10 personas y cierre de las comunidades, salvo para visitar en las fiestas a familiares o allegados, personas que sí garantizarían la movilidad en España. Estas son las medidas más importantes anunciadas por el Ministerio de Sanidad para hacer frente a las Navidades durante la pandemia del Covid-19. Sin embargo, a la Unión Europea le parecen demasiado laxas y exige a todos los estados miembros medidas mucho más contundentes.

No queremos cancelar las Navidades. Pero no podemos permitirnos el riesgo de que las celebraciones de Navidad y Año Nuevo se conviertan en eventos supercontagiadores”, ha anunciado la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides. Con esta frase, la Unión Europea anuncia una serie de recomendaciones dirigidas a todos los Gobiernos de los estados miembros para evitar que la pandemia vuelva a descontrolarse.

La UE pide autoconfinamientos estrictos.
La UE pide autoconfinamientos estrictos. Foto: Cordon Press.

Pero, ¿qué medidas piden desde Bruselas para frenar ya una transmisión de Covid-19 que, a día de hoy, supone que cada 17 segundos una persona muera de este virus en Europa? Pues, para empezar, autoconfinarse durante 7 días antes de las fiestas, y también durante 7 días después, sin ni siquiera llevar a los niños a los colegios durante esas fechas y realizando los padres el teletrabajo desde casa.

La Unión Europea considera que un levantamiento prematuro de las restricciones para garantizar las fiestas podría provocar rápidamente la llegada de una dramática tercera ola del virus, y las primeras informaciones sobre las actuaciones que cada país va a poner en práctica parecen alertar a Bruselas en este sentido. 

Desde el propio Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (EDCD) ya avisan que, si desde el 7 de diciembre se levantan las restricciones, el próximo día 24 de diciembre comenzaremos a ver ya como aumentan exponencialmente las tasas de hospitalizaciones de nuevo. Mientras que si se hace a partir del 21 de diciembre, será la primera semana de enero la que verá sufrir sus consecuencias.

Control policial de movilidad por restricciones. Foto: Cordon Press.
Control policial de movilidad por restricciones. Foto: Cordon Press.

Desde Bruselas, del mismo modo, piden ya que se mantengan las prohibiciones de eventos masivos, así que como los toques de queda para evitar celebraciones innecesarias y peligrosas. Las cenas de trabajo proponen que se hagan online, así como los eventos religiosos.

En definitiva, la Unión Europea desaconseja también cualquier viaje en estas fechas que no sea esencial, pero pide a los Gobiernos que se preparen con antelación para posibles aumentos de desplazamientos durante Navidades. Para ello, ve imprescindible ya que se refuerce el transporte público para evitar aglomeraciones.

 

 

Muy atentos a los bulos en Internet y WhatsApp. | Foto: iStock

Relacionado

El bulo de restricción total a la movilidad del que alerta la Guardia Civil

Nuevos confinamientos: así restringen la movilidad Europa. Foto: Cordon Press.

Relacionado

Nuevos confinamientos: así restringen la movilidad los países de Europa (mapa)