Las dramáticas consecuencias que empieza a dejar el paro de los transportistas: cómo nos afecta

Tras varios días de paros y huelga de los transportistas en nuestro país, las consecuencias ya están afectando a los españoles en su día a día. Analizamos la situación.

Las consecuencias dramáticas de la huelga del transporte por carretera
Las consecuencias dramáticas de la huelga del transporte por carretera

Gasolineras que empiezan a cerrar por falta de suministro de combustible, estantes vacíos en los supermercados con escasez de un buen número de productos (leche, hortalizas, frutas, pescado y carne frescos), fábricas de coches y de otros sectores siderometalúrgicos que empiezan a parar, concesionarios de vehículos con cierres temporales… las consecuencias de la huelga de transportistas en nuestro país comienzan a ser dramáticas, unos efectos más que evidentes que los españoles ya estamos notando en nuestro día a día.

Tras diez días de huelga y paros convocados por diferentes asociaciones del transporte por carretera, los sectores del automóvil, de la alimentación, de la construcción y de la siderurgia han alertado al Gobierno del desabastecimiento y de la falta de componentes y productos básicos sin los cuales dichas actividades no pueden funcionar. Por toda esta situación anómala, algunas empresas ya han avisado: algo más de 100.000 puestos de trabajo están en peligro. Estas grandes compañías aportan en su conjunto alrededor del 15 por ciento del PIB de nuestro país y en ellas trabajan alrededor de 2,3 millones de personas.

Las consecuencias dramáticas de la huelga del transporte por carretera 2 Imagen SocialDrive
Las consecuencias dramáticas de la huelga del transporte por carretera (Imagen: SocialDrive)

Lejos de mejorar, la situación parece que se ha enquistado o incluso con ciertos visos de empeoramiento. De hecho, taxistas, conductores de vehículos de alquiler, ambulancias y autobuses de transporte no regular ya han manifestado su apoyo al sector del transporte por carretera y como muestra de apoyo y reivindicación ya han convocado una manifestación el domingo 27 de marzo en Madrid para protestar contra los elevados precios de la energía, más concretamente, de los combustibles.

LAS CONSECUENCIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

En un comunicado conjunto emitido y redactado por las principales asociaciones de la industria de la alimentación en España -Aecoc, Aces, Anged, Asedas, las Cooperativas Agro-Alimentarias y FIAB-, sostienen que los paros en el transporte "están poniendo en claro riesgo el abastecimiento de productos" y "la continuidad de miles de negocios y empleos". Otros pesos pesados de este sector en España como son las compañías Danone y el Grupo Lactis –en el que se integran empresas y firmas como Puleva, Lauki, RAM, El Ventero o President-, han apelado al Gobierno y a los transportistas al diálogo y a la negociación, para evitar el más que evidente desabastecimiento en muchos productos, una situación que puede generar un colapso total y una crisis extensible a la práctica totalidad de los diferentes sectores económicos y sociales de nuestro país.

Los paros en las fábricas ya se están produciendo o se van a producir en los próximos días, tal y como han confirmado Calvo, Cuétara, Danone, Estrella de Galicia o Heineken.

LOS EFECTOS EN LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL Y FALTA DE SUMINISTRO EN GASOLINERAS

El mundo del automóvil, uno de los sectores clave en la economía española, también se está viendo afectando por la huelga y los paros del transporte por carretera. Varias fábricas de coches en nuestro país ya han reconocido que el suministro de piezas y componentes se está interfiriendo, algo que ya está afectando al desarrollo normal tanto en las cadenas de producción como en un buen número de talleres mecánicos. En el caso de los centros de producción de coches, esta huelga de transporte por carretera echa “más leña al fuego”, en una situación ya de por sí complicada por la crisis de escasez de chips y semiconductores que se desató desde el estallido de la pandemia del Covid-19 y que, a día de hoy, no tiene fecha definitiva para subsanarse.

Las consecuencias dramáticas de la huelga del transporte por carretera Imagen SocialDrive
Las consecuencias dramáticas de la huelga del transporte por carretera (Imagen: SocialDrive)

Desde Faconauto, la principal patronal que integra a la mayoría de concesionarios de automóviles de España, se incide en que "la huelga de los transportistas es legítima, pero urge un acuerdo que frene el deterioro del conflicto y su ya notable impacto en la actividad económica". Esta patronal vuelve a reclamar al Gobierno –en este caso, coincide con la petición principal del sector del transporte por carretera- revertir el alto precio de los combustibles, ya que esta situación de tarifas récord del diésel y de la gasolina “está disuadiendo a muchos potenciales compradores de cambiar de coche".

"Esta situación representa una nueva amenaza en la recuperación del mercado de la automoción, muy afectado ya por la falta de stock y por la incertidumbre del consumidor", ha señalado Faconauto en un comunicado de prensa.

Hace unos días la fábrica de Volkswagen en Navarra tuvo que parar por esta situación, así como la fábrica de neumáticos que tiene Bridgestone en su planta de Santander y la planta de fabricación de coches que tiene Ford en Almussafes (Valencia).

En el caso de Seat, la marca española con sede en Martorell (Barcelona) en una información publicada por Eleconomista, ya ha comunicado a los sindicatos la intención de la compañía de activar un nuevo ERTE que se extendería desde el 1 de abril al 30 de junio, por los efectos más que evidentes que está teniendo la huelga del transporte y la guerra entre Ucrania-Rusia. El número de trabajadores de Seat afectados por esta situación no superará los 11.000.

Toda esta grave situación también está teniendo sus consecuencias y efectos en las gasolineras de nuestro país. Algunas empresas de este sector ya han admitido el cierre de algunas estaciones de servicio por la falta de suministro de combustible. Tienes toda la información al respecto, en este otro artículo: Gasolineras empiezan a cerrar por la falta de combustible: las comunidades más afectadas.

LA HUELGA DEL TRANSPORTE POR CARRETERA: ALGUNOS DE LOS ÚLTIMOS VÍDEOS

De la mano de SocialDrive, una aplicación para conductores que puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS), te traemos algunos de los vídeos más destacados en los que se da cobertura mediática a la huelga de transporte por carretera. Camioneros escoltados por la Guardia Civil y varias policías autonómicas, marchas de camiones por ciudades y carreteras, pueblos enteros volcados en apoyo a los transportistas… aquí tienes una recopilación de los vídeos más destacados publicados en las últimas horas.

 

 

 

 

Archivado en:

Las causas por las que los coches serán más caros, impuestos, crisis de los chips...

Relacionado

Las causas por las que los coches cada vez serán más caros: impuestos, crisis de los chips…

El precio de la gasolina ya ha superado la barrera de los 2 euros el litro en España. Foto SocialDrive.

Relacionado

La gasolina supera ya los 2 euros: hasta cuándo durarán los precios récord de los combustibles