El desabastecimiento del que advertían algunos sectores económicos de nuestro país semanas atrás ya lo están notando los consumidores españoles. En numerosos supermercados, algunos productos alimenticios como la leche, el pescado, las frutas, las hortalizas y el aceite de girasol ya no están visibles en los estantes de las tiendas, todo ello provocado por la huelga del sector del transporte, que ya lleva varios días convocada.
Otra consecuencia más del paro de los camioneros y resto de transportistas la están sufriendo ya algunas gasolineras de nuestro país. Según la Asociación Nacional de Estaciones Automáticas (Aesae), algunas estaciones de servicio de Andalucía y de diferentes zonas de Comunidad Valenciana y Murcia están comenzando a sufrir desabastecimiento por la falta de suministro de combustible.
Ante la falta de acuerdo entre el Gobierno y las diferentes asociaciones de transportistas y autónomos que están siguiendo la huelga, desde Aesae se advierte que la falta de suministro de combustible se puede extender a amplias zonas de todo el territorio español. Tal y como explica Aesae, “algunas de las más de 1.300 gasolineras automáticas que hay en España están sufriendo problemas de suministro causado por la paralización del transporte por carretera que sufre España desde esta semana”. Esta asociación recalca en un comunicado que los lugares más afectados son algunas estaciones de servicio localizadas en Andalucía, Valencia y Murcia, aunque avisan que si no hay acuerdo “toda España se vería envuelta en una crisis sin precedentes”.
En cuanto a cadenas de gasolineras, la compañía especializada en combustible low cost Plenoil ya ha confirmado el cierre temporal de algunas de sus estaciones de servicio, concretamente en algunos puntos de suministro localizados en Avilés (Asturias), Ciudad Real, Albacete y Murcia.
Toda esta situación de paro del sector del transporte se ve aún más agravada por un contexto de periodo prolongado de inflación, lo que “ahoga” aún más a muchos autónomos y pequeñas empresas y, cómo no, al propio consumidor final.
Desde Aesae se reclama a las partes implicadas –Gobierno, por un lado, y el sector del transporte, por otro- llegar a una solución inmediata a este conflicto, ya que cada día que pasa la situación va empeorando más, lo que agrava aún más si cabe la subida de precios de la práctica totalidad de productos y servicios.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Otra de la petición importante de Aesae a Gobierno y sector del transporte ha sido la de solicitar unos servicios mínimos de abastecimiento en "infraestructuras clave" como son las gasolineras. Por todo ello, se reclama al Gobierno que implante inmediatamente las diferentes medidas existentes para bajar el precio del carburante, la causa principal de toda esta situación de huelga y desabastecimiento. En algunos países europeos ya se han tomado medidas de choque y algunos expertos en la materia consideran que la bajada en el IVA en los carburantes podría tener un efecto inmediato.