Las causas por las que los coches cada vez serán más caros: impuestos, crisis de los chips…

La crisis de los microchip, la subida del impuesto de matriculación o la obligatoriedad de algunos sistemas de seguridad en los coches nuevos están lastrando el precio de los coches.

Las causas por las que los coches serán más caros, impuestos, crisis de los chips...
Las causas por las que los coches serán más caros, impuestos, crisis de los chips...

Más seguros, más tecnológicos, más equipados, más eficientes… sí, los coches de ahora son, evidentemente, mejores que los de hace unos pocos años. Pero también son más caros, una escalada de precios que afecta a todos los segmentos del mercado, desde los más pequeños hasta los más grandes. Si hace poco más de cinco años podías encontrar coches nuevos por 10.000 euros, ahora es prácticamente imposible salvo determinadas ofertas de modelos considerados low cost.

Pero, ¿por qué son más caros los coches ahora? Primero porque, como hemos visto, los coches cada vez están mejor equipados, y ese equipamiento cuesta dinero. Sin ir más lejos, todos los coches nuevos que se homologuen en Europa a partir del mes de mayo de este año deben contar de manera obligatoria con una serie de sistemas de seguridad. Asistente de velocidad inteligente, cámara trasera con detección de tráfico cruzado, detector de fatiga y somnolencia, frenada de emergencia, caja negra, alerta de cinturón en las plazas traseras, alerta de cambio involuntario de carril y bloqueo de vehículo con alcoholímetro serán obligatorios ya en todos los coches nuevos.

Este equipamiento, que en apenas tres meses se va a hacer obligatorio, hace unos cuantos años estaba solo reservado a los modelos más caros o de las llamadas marcas Premium.

El efecto de la crisis de los semiconductores

Otro factor que está lastrando el precio de los coches nuevos es la crisis de los semiconductores. A nadie se le escapa la enorme dependencia de la electrónica y el gran número de chips que esconden los vehículos actuales. Esta situación ha provocado la escasez de vehículos en el mercado. ¿Qué sucede? Que muchos fabricantes están primando la producción y entrega de aquellos automóviles que les son más rentables. Es decir, aquellos con precios más altos y márgenes de beneficios superiores, lo que eleva la cifra a pagar por un vehículo.  

Adiós moratoria, suben los impuestos

Tras el fin de la moratoria que permitió su congelación en 2021, la subida del impuesto de matriculación está de vuelta. Con la entrada en vigor de la normativa comunitaria de medición de consumo y emisiones basadas en el ciclo WLTP (Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedures), mucho más exigente que la anterior NEDC (New European Driving Cycle), los vehículos más contaminantes pasan este año a pagar más impuesto de matriculación. Esto se debe a que, de media, la nueva normativa de homologación de emisiones eleva las mismas entre un 20 y un 30 por ciento más.

¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA

¿Y cuáles son los peor parados? Los vehículos de gasolina, sobre todos los de mayor envergadura. Los diésel, al contrario de lo que pudiera parecer, no salen tan mal parados. Y se libran los híbridos enchufables que, con una autonomía en modo eléctrico superior a los 40 kilómetros, logran cifras de homologación inferiores a 120 g/km; los eléctricos y los modelos de gas, ya sean GNC o GLP, con cifras que tampoco superan la barrera de los 120 g/km.  

Archivado en:

Así afecta el Impuesto de Matriculación 2022 a los coches más vendidos

Relacionado

Así afecta el Impuesto de Matriculación 2022 a los 20 coches más vendidos

Ley Europea de Chips: el plan de la UE para resolver la crisis de los semiconductores… para siempre

Relacionado

Crisis de los semiconductores: así ha aumentado el tiempo de espera para entregar un coche