Entre 600 y 2.000 euros de media puede verse incrementado el precio de un vehículo nuevo a partir de este 2022 por la aplicación del Impuesto de Matriculación. Esto se debe a la entrada en vigor de la normativa comunitaria de medición de consumo y emisiones basadas en el ciclo WLTP (Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedures), tras el fin de la moratoria que permitió su congelación en 2021. En base a esto, los vehículos más contaminantes pagan más impuestos de matriculación y los que menos gases emiten, menos o directamente no pagan. Hasta ahora se había aplicado la normativa de emisiones de la NEDC (New European Driving Cycle) mucho menos exigente que la WLTP. La nueva normativa de homologación de emisiones eleva las mismas entre un 20 y un 30 por ciento más.
Segmento C de gasolina, los más afectados
Los vehículos de gasolina, especialmente los de mayor envergadura, son los grandes damnificados con la aplicación según el ciclo WLTP, por encima de los diésel quienes, asombrosamente, no salen tan mal parados. Incluso hay muchos modelos utilitarios con este carburante que no se ven afectados por la entrada en vigor del nuevo impuesto al estar dentro del rango de los 120 gr/km. Esto hará que el diésel sea más interesante para muchos clientes, algo paradójico cuando se encuentra en el objetivo a eliminar de las carreteras.
Aquellas marcas que hayan apostado por versiones electrificadas tendrán la ventaja de poder compensar el incremento de precio de las versiones térmicas.
Diferente respuesta en los híbridos
La entrada de la nueva normativa afecta de forma diferente a los híbridos convencionales. Mientras que hay modelos grandes y pesados que sobrepasan el límite, lo que provoca un aumento del precio en torno a los 2.000 euros, Toyota logra mantener a raya las emisiones y consigue no verse afectado por este incremento.
Se libran los enchufables y los de gas
Todos los híbridos enchufables logran cifras de homologación inferiores a 120 gr/km, gracias a una autonomía superior a los 40 kilómetros en modo eléctrico. Y por supuesto los eléctricos se libran del incremento tributario, al igual que los modelos de gas (GNC y GLP). Estos últimos homologan cifras que van al límite, pero sin superar los umbrales.
El incremento de precio en los 20 coches y SUV más vendidos en España
A continuación, analizamos cómo afecta la entrada en vigor del nuevo Impuesto de Matriculación basado en los niveles de emisiones WLTP a los 20 modelos de coches y SUV más vendidos en nuestro país (según los datos de matriculaciones de 2021).
Segmento A
Fiat 500

Las versiones de gasolina no superan los 118 g/km, por lo que no hay incremento alguno. Los eléctricos, evidentemente, no computan en este impuesto.
Segmento B/SUV
Seat Arona

Las versiones GNC no se verán afectadas por la subida de este impuesto, ya que se encuentran en un rango inferior a los 121 g/km (103 g/km). También en el Arona, quedan exentas de pago las combinaciones más demandadas: con el motor de gasolina 1.0 TSI 110 CV, asociado a los acabados Style y FR. La actualización de equipamiento para mantener las denominaciones FR ‘2022’ exentas del pago del impuesto de matriculación en los nuevos Seat Ibiza y Seat Arona se basa en el cambio de la llanta ofrecida de serie, que ahora es de 41 cm (16’’).
Peugeot 2008

Toda la gama de gasolina de este SUV se ve afectada por la subida del impuesto. Las emisiones van de 122 a 140 g/km, estableciéndose el impuesto en 4,75%. Mientras que en la gama diésel, que fluctúa entre los 116 a 126 g/km de emisiones, se salvan de este incremento los que cuentan con motores BlueHDi 110 CV. Por supuesto las versiones eléctricas no se ven afectadas. En gasolina el incremento medio es de 1.251 €, estableciéndose un precio medio de 27.589 €. En diésel los que cuentan con BlueHDi 130 EAT8 se ven incrementado el precio de media en 1.428 €, rondando el precio los 30.075 €.
Dacia Sandero

Las versiones que se verán afectadas son la Stepway Essential, la Comfort y la Stepway Comfort, con emisiones que van de 127 a 140 g/km. En estos casos el impuesto sería del 4,75%, lo que supone un incremento medio en el precio de 650 € por 14.350 € de precio de venta.
VW T-Roc

Tenemos unas versiones de gasolina que fluctúan entre los 136 y los 149 g/km que se encuentran en el primer tramo de impuesto del 4,75%. En estos casos el incremento se sitúa en los 1.335 €, ascendiendo el precio medio a los 29.443 €. Hay otras versiones de gasolina que se sitúan en el siguiente tramo del 9,75% al declarar emisiones de 168 a 176 g/km, como la versión Sport, el Cabrio R-Line o el R-Line. En estos casos el precio medio asciende a 43.446 € al incrementarse en 2.068 €. Caso aparte es el T-Roc R 2.0 TSI 221 kW (300 CV), con 195 g/km de emisiones, que también se acoje al rango del 9,75%, al que ya se acogía cuando se tomaba como referencia el ciclo NEDC. Con respecto a las versiones Diesel, las emisiones van de 123 a 146 g/km. Por lo que el incremento medio se estima en 1.615 € quedándose un precio de 35.631 €.
Citroën C3

Todas las versiones de gasolina se sitúan en el primer tramo del 4,75%, incluso algunas, como el PureTech 110 S&S Feel Pack con 121 g/km. El incremento medio estaría en 745 €, quedándose un precio de 16.441 €. Las versiones BlueHDi no pasan de los 112 g/km, por lo que no se ve incrementado el precio.
Seat Ibiza

Hay versiones que se sitúan en los 116-119 g/km y no ven incrementado su precio. Son las 1.0 TSI 81 kW (110 CV) Style, Style Plus, Xcellence y Xcellence Plus. El resto se acogen al primer tramo del 4,75% por lo que el incremento se sitúa alrededor de 888 €, con un precio medio de 19.598 €. Las versiones de gas no sobrepasan los 108 g/km, por lo que tampoco ven incrementado su precio.
Peugeot 208

Ven incrementado su precio las versiones Active Pack PureTech 100 S&S EAT8, Allure PureTech 100 S&S EAT8, Allure Pack PureTech 100 S&S EAT8, GT PureTech 100 S&S EAT8, GT Pack PureTech 100 S&S, GT PureTech 130 S&S EAT8 y GT Pack PureTech 130 S&S EAT8. Ahora con un precio medio de 23.733 € incluido un incremento de 1.076 €. Con respecto a las versiones de Diesel, ninguna supera el límite, por lo que no aumenta su precio, al igual que ocurre, evidentemente, con los eléctricos.
Renault Clio

Las versiones equipadas con motor diésel no se verán afectadas, tampoco las híbridas e-tech. Y solo tres versiones de gasolina superan los límites. Son: Zen TCe 103 kW (140 CV), RS Line TCe 103 kW (140 CV) y Zen TCe 67 kW (91 CV) X-Tronic. En estos casos el incremento se sitúa en torno a los 896 € y un precio de 19.760 €.
VW T-Cross

Las emisiones de las versiones de gasolina se sitúan entre los 129 y los 142 g/km, por lo que se establece un incremento del 4.75%, que en euros sería unos 1.129 € con un precio medio del vehículo de 24.906 €.
Opel Corsa

Solo tres versiones de gasolina superan el límite y aplican un 4.75% de incremento: 1.2T 74 kW (100 CV) AT8 Elegance, el 1.2T 96 kW (130 CV) AT8 GS Line + y el 1.2T 96 kW (130 CV) AT8 Ultimate. Estaríamos hablando, aproximadamente, de 1.077 €, y 23.760 € de coste del vehículo. Los diesel no superan los umbrales por lo que el precio se mantiene en este sentido. Evidentemente el Corsa-e eléctrico no aplica este impuesto.
Renault Captur

Todas las versiones de gasolina superan el límite y aplican un 4.75% de incremento. Esto corresponde a un sobrecoste que rondan los 1.093 €, quedándose el precio medio del vehículo en 24.105 €. Los E-TECH se quedan en los 113 g/km, por lo que no ven incrementado su precio, tanto en su versión híbrida como en la híbrida enchufable.
Segmento C/SUV
Hyundai Tucson

En la gama gasolina las emisiones van de 146 a 180 g/km, por lo que eI impuesto puede ser de 4,75% y de 9,72%. Solo cambia de rango la versión Style 1.6 T-GDI 48V 132 kW (180 CV) 4x4 DCT, ya que va de unas emisiones NEDC de 151 g/km a unas WLTP de 162 gr/km. El precio se establece en 47.171 €, por lo que se incrementa en 2.246 €.
Para los diésel las emisiones van de 138 a 157 g/km, por lo que el impuesto se incrementa en 4,75%. El precio medio se queda en 37.160 €, por lo que se incrementa en 1.685 €. Solo las versiones Tecno 1.6 CRDi 48V 100 kW (136 CV) 4x4 DCT y Style 1.6 CRDi 48V 100 kW (136 CV) 4x4 DCT mantienen el rango, por lo que no sufren este encarecimiento.
Con lo que respecta a las versiones híbridas no enchufables, las emisiones van de 127 a 145 g/km, por lo que se establecen un incremento del 4,75% en todos los modelos. Se queda un precio medio de 42.170 €, con el incremento de 1.912 €. Si hablamos de las versiones híbridas enchufables, no superan los 31 g/km de emisiones por lo que no se aplica el impuesto.
Toyota Corolla

Ninguna de las versiones del Corolla se ven afectadas por la subida del impuesto ya que su hibridación les permite homologar unas emisiones de CO2 por debajo de los 120 g/km.
Peugeot 3008

El exitoso SUV de Peugeot se ve afectado por el impuesto de matriculación en casi todas sus versiones de gasolina. Las emisiones van de 140 a 156 g/km, por lo que eI impuesto es de 4,75%, aunque el GT PureTech 180 S&S EAT8 y el GT Pack PureTech 180 S&S EAT8 ya contemplaba este impuesto al estar dentro de rango también por el ciclo NEDC. El incremento medio es de 1.283 € con un precio aproximado de 33.623 €.
También las versiones BlueHDI se ven afectadas por este impuesto, cuando antes no lo estaban. Las emisiones varían de 129 a 136 g/km, siendo el incremento de 1.591 € y un precio medio de 35.093 €.
Las versiones híbridas enchufables por su parte no se ven afectadas por la subida al homologar emisiones por debajo de los 31 g/km.
Seat León

Todas las versiones de gasolina del León tienen unas emisiones por encima de 120 g/km de CO2 (de 124 a 133 g/km) con el nuevo ciclo WLTP. La entrada de la nueva legislación supone una subida media de 1.140 € y un precio de 25.145 €.
Las versiones diésel, por su parte, no se ven afectadas por la subida del impuesto, por declarar unas emisiones entre 112 y 119 g/km. Tampoco las híbridas enchufables que rondan los 25-26 g/km. En las versiones TGI ocurre lo mismo ya que las emisiones no superan los 111 g/km.
Toyota C-HR

Todas las versiones son híbridas y aunque están al límite de emisiones, no llegan al tramo, por lo que no ven incrementado su precio.
Nissan Qashqai

Todas las versiones actuales pagan impuesto de matriculación por superar los 121 g/km de CO2, aunque hay tres que ya abonaban dicho impuesto, con el ciclo NEDC, que son 1.3 118 kW (158 CV) mHEV 12V Xtronic 4x4 N-GO, 1.3 118 kW (158 CV) mHEV 12V Xtronic 4x4 N-Connecta y 1.3 118 kW (158 CV) mHEV 12V Xtronic 4x4 Tekna. El incremento medio sería de 1.620 €, y el precio de 35.731 €. Hay una versión que da el salto al siguiente tramo, el de 9,75, la 1.3 118 kW (158 CV) mHEV 12V Xtronic 4x4 Tekna+, que pasa a pagar un 5 por ciento más por este concepto, aproximadamente 2.126 € quedándose el precio del vehículo en 44.651 €.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Citroën C4

Todas las versiones actuales de gasolina pagan impuesto de matriculación por superar los 121 g/km de CO2 (van de los 121 a los 134 gr/km). El incremento medio sería de 1.081 € y el precio de 23.850 €. No ocurre lo mismo con las versiones diésel, que quedan exentas de este impuesto al no llegar al límite de emisiones, al igual que ocurre con los eléctricos.
Seat Ateca

Todas las versiones del Seat Ateca de gasolina pagan impuesto de matriculación, es más, algunas pasan al siguiente tramo, como le ocurre al 2.0 TSI 140 KW (190 CV) DSG-7 4Drive FR que con sus 182 g/km de CO2, pasa a pagar el 9,75 por ciento. En este caso el sobreprecio podría llegar casi a los 2.000 euros, quedándose el precio en torno a los 40.600 €.
También las versiones de gasóleo ven incrementado su precio en el 4.75%, lo que supone alrededor de 1,520 €, quedándose en un precio medio de 33.523 €.