Se acabó. La entrada en vigor de la nueva norma WLTP de emisiones que sirve como base para el impuesto de matriculación que pagan los coches en España ya es efectiva desde el pasado sábado día 1 de enero de 2022. A pesar de que esta regulación ya era aplicable desde inicios de 2021 en sustitución de la anterior NEDC, el Congreso de los Diputados aprobó su congelación en junio de 2021 para todo el año, como medida cautelar para todo ese año en apoyo de un sector ya muy penalizado por el Covid y la crisis de los semiconductores.
Sin embargo, con el fin de 2021, llega ya la definitiva “descongelación” de este impuesto, pasando a registrar ya los nuevos valores de emisiones para calcular el gravamen. Según las primeras estimaciones, este hecho provoca ya un incremento del precio medio de los coches nuevos de hasta nada menos que 1.000 euros.
El 40% de coches nuevos, afectado
Con la entrada efectiva ya de esta nueva tasa, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) calcula que alrededor del 40 por ciento de los coches nuevos matriculados se verán afectados por este importante incremento de precio. Además, el mercado con esta nueva situación podría perder entre 70.000 y 100.000 matriculaciones, según la misma organización.

Con unos consumos y unas emisiones homologadas más próximas ya a la realidad, la nueva norma WLTP supone en la práctica que muchos automóviles hayan subido de tramo impositivo y, si antes muchos estaban exentos de pagar incluso este impuesto, ahora tributan en el mejor de los casos muchos un 4,75 por ciento.
Escalada del precio de los coches
Y es que, desde este mismo 2022, solo los coches que emitan menos de 122 g/km de CO2 según la normativa WLTP pasarán a estar exentos del impuesto de matriculación, cuando en 2021 abarcaba a todos los coches con menos de 144 g/km por la moratoria. Al mismo tiempo, el tramo más alto del gravamen para esta tasa, un 14,75 por ciento, también bajará su horquilla pasando de los 240 g/km de 2021 a solo 200 g/km de CO2.
Esta nueva subida de precio, por tanto, se sumará al progresivo encarecimiento de los coches que se viene registrando ya en los últimos años. De hecho, los vehículos nuevos tuvieron un precio medio, incluido este impuesto, de 19.341 euros en 2020, lo que supuso un 7% más. Pero en 2021, entre enero y noviembre (los meses hasta ahora contabilizados), la tarifa media ya ha ascendido de nuevo hasta los 20.380 euros, otro 6,36 por ciento más sobre el de 2020.