Dónde hay más sanciones por saltarse las restricciones y el mapa con las limitaciones actuales

Andalucía y la Comunidad de Madrid son, por este orden, las comunidades autónomas con más detenidos y propuestas de sanción por no cumplir las restricciones. Conoce la actual situación, en tiempo real.

Dónde hay más sanciones por saltarse las restricciones y el mapa con las limitaciones actuales. Foto: Cordon Press.
Dónde hay más sanciones por saltarse las restricciones y el mapa con las limitaciones actuales. Foto: Cordon Press.

Ha pasado ya un año desde que el Gobierno de España decretase el primer Estado de Alarma y el confinamiento más estricto debido a la pandemia del coronavirus. Es tiempo, por tanto, de pasar balance a 12 meses para olvidar, donde nuestra vida ha cambiado profundamente y, por supuesto, también la movilidad. En el recuerdo, las decenas de víctimas a causa del contagio de Covid-19 y todo nuestro homenaje.

Aunque la crisis sigue aún vigente, todavía con altos niveles de transmisión, contagios y fallecimientos, el Ministerio del Interior ha pasado balance a un año de actuación policial debido a las estrictas restricciones que hubo que imponer durante el fatídico marzo de 2020. Y en estos 12 meses, las cifras arrojan un total de 12.000 detenciones por saltarse las restricciones impuestas durante los dos estados de alarma que se han aplicado.

Andalucía y Madrid, las comunidades con más sanciones

Según el balance del Ministerio del Interior, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado arrestaron durante el primer Estado de Alarma a un total de 9.173 personas. Andalucía ocupó entonces el primer lugar con hasta 1.423 detenidos, siendo la comunidad con menos cumplimiento de las limitaciones… o en la que más controles hubo, que también es posible.

Los controles se endurecen: hasta 30.000 € por saltarse ya las restricciones en España. Fotos: Cordon Press.
Los controles se endurecen: hasta 30.000 € por saltarse ya las restricciones en España. Foto: Cordon Press.

Ya durante el segundo Estado de Alarma, aún vigente, se han detenido a un total de 2.952 personas, de las que 2.000 han correspondido, en esta ocasión, a personas de la Comunidad de Madrid, la primera comunidad en este segundo período.

Sin embargo, un dato muy relevante son todas las propuestas de sanción producidas por saltarse restricciones durante la pandemia, que no acarrean detención pero sí multas económicas. Según este balance, en total se han realizado en un año más de 1,3 millones de propuestas, la mayoría de ellas, 1,14 millones, durante el primer Estado de Alarma.

De nuevo, en global, la comunidad autónoma con más propuestas de sanción ha sido Andalucía, tanto en el primer Estado de Alarma como en el segundo, seguido también de la Comunidad de Madrid. Eso sí, según el balance anunciado por el Ministerio del Interior, la mayor parte estas propuestas serán luego desestimadas ya que quien tiene que corroborarlas y ejecutarlas es la delegación de gobierno de cada comunidad.

Mapa con restricciones del Ministerio de Sanidad.
Mapa con restricciones del Ministerio de Sanidad.

Consulta el mapa de restricciones, en tiempo real

Con el segundo Estado de Alarma aún vigente, y con las vacaciones de Semana Santa muy próximas, es importante saber qué se va a poder hacer y cómo se podrán mover las personas dentro de cada comunidad autónoma, ya que los cierres perimetrales de todas ellas son un hecho y no podrá haber movilidad dentro del territorio nacional.

Para saber qué limitaciones siguen aplicándose en cada comunidad y en cada provincia, el Ministerio de Sanidad ha elaborado un mapa interactivo donde puedes consultar a cualquier hora la información: ENTRA AQUÍ Y CONSULTA EL MAPA DE RESTRICCIONES EN TIEMPO REAL.

En este mapa se recogen ya todas las limitaciones que hay en la actualidad en cada territorio, tanto con las restricciones de movilidad de entradas y salidas con cierres perimetrales, como  en horarios de toques de queda, reuniones sociales, establecimientos públicos y privados etc…  

 

Archivado en:

Restricciones de movilidad: así son los controles nocturnos de la DGT y la Guardia Civil.

Relacionado

Restricciones de movilidad: así son los controles nocturnos de la DGT y la Guardia Civil

La DGT distingue diferentes márgenes de error en función del tipo de radar.

Relacionado

Nueva estrategia en la DGT: dónde refuerza sus controles con radares estáticos y dinámicos