Restricciones que se revisan semanalmente; autonomías con distintos criterios de salud pública; ruedas de prensa del Ministerio de Sanidad valorando la evolución del virus y emitiendo recomendaciones; y sí, distintas actuaciones aplicadas en cuanto a movilidad, reuniones sociales, toques de queda o sobre el ejercicio de algunas actividades. No es fácil conocer a diario qué limitaciones mantiene tu territorio y qué puedes y no puedes hacer.
Para facilitarnos el conocimiento de todas estas normativas en España y, ya de paso, darnos información en tiempo real sobre el estado de cada autonomía, el Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, ha elaborado un mapa interactivo que puedes consultar a cualquier hora a través de su página web: ENTRA AQUÍ Y CONSULTA EL MAPA.
Conoce las limitaciones de movilidad, toques de queda y reuniones sociales
En este nuevo mapa, el Ministerio de Sanidad recoge todas y cada una de las limitaciones que hay ahora mismo en función a cada comunidad autónoma y a cada territorio. Si hace unos días ya te contamos los planes del Gobierno y de cada región sobre qué intención tienen de permitir o no movilidad durante la próxima Semana Santa, en este mapa interactivo podrás conocer en tiempo real por dónde y hacia dónde puedes moverte en función a las restricciones que se han aprobado y que están ya en vigor.
🔵 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝗮𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗖𝗖𝗔𝗔
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) February 26, 2021
Consulta todas las limitaciones de entrada y salida de la comunidad o ciudad autónoma, limitación perimetral, de la circulación nocturna y de grupos sociales
ℹ️ https://t.co/Mtfv2Dtegs#COVID19 pic.twitter.com/0WiHvYPcvE
Elaborado con la información oficial y la normativa publicada ya por cada comunidad o ciudad autónoma, en este mapa interactivo podrás consultar ya todas las limitaciones de entrada y salida de la comunidad (lo que se conoce como limitaciones perimetrales), así como la de otras unidades territoriales aplicadas en cada región, y que pueden afectar a provincias enteras, municipios o, como en Madrid, a distritos o áreas sanitarias.
Además, este mismo mapa del Gobierno también informa sobre la aplicación de los toques de queda en cada comunidad, estableciendo qué limitación de circulación existe en cada región. Por último, también puedes consultar a través de este informe todas las limitaciones que existen en grupos o reuniones sociales en cada comunidad, tanto las referentes a la hostelería como a espacios privados y públicos.
Ahora solo Madrid, Baleares, Extremadura y Canarias no están cerradas
Actualizado semanalmente, y de momento a día 26 de febrero, por ejemplo ahora mismo podemos comprobar en el mapa cómo las únicas comunidades autónomas que no mantienen su cierre perimetral y que, por tanto, permiten la movilidad de entrada y salida de sus territorios son Madrid, las Islas Baleares y Extremadura, con Canarias dejado también libertad de entrada siempre que los ciudadanos se sometan al control sanitario consistente en una “declaración responsable, control de sintomatología o prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo en las 72 horas previas a la llegada y/o aislamiento”.

El resto de comunidades autónomas, ahora mismo, mantienen sus cierres perimetrales, no permitiendo la entrada y salida de sus territorios salvo por las causas justificadas. Es decir, por vacaciones o viajes de turismo no, desde luego. Navega por el mapa y solo con posicionar el ratón sobre cada comunidad tendrás ya toda la información básica. Más abajo, la propia página web incluye un gran cuadro con toda la información escrita.
Por último, a través de esta página web, en la que el Ministerio de Sanidad publica el desarrollo del Estado de Alarma en las comunidades autónomas, también podrás consultar en todo momento todo el Plan para la transición hacia la nueva normalidad, establecido por el Gobierno.