¿Podremos movernos y viajar en Semana Santa? El plan del Gobierno y de cada comunidad

Es la pregunta del millón ahora mismo: ¿habrá movilidad en Semana Santa? El Gobierno ultima un plan consensuado, pero entre las autonomías hay voces discrepantes. Así está ahora mismo la situación.

¿Podremos viajar en Semana Santa? El plan del Gobierno y de las Comunidades Autónomas.

¿El objetivo es salvar la Semana Santa, sí o no? La partida que se juega en los próximos días no hay duda que va a condicionar la movilidad en España y quizá también la salud a corto, medio y largo plazo. Las vacaciones se acercan y, tras muchos meses de restricciones y limitaciones, con la tercera ola de la pandemia del coronavirus en retroceso hay, como siempre, distintas opiniones y corrientes a lo largo de nuestra geografía, tanto la territorial como la política.

El Gobierno quiere un plan consensuado por todos

El Ministerio de Sanidad, comenzando por el Gobierno de la nación, lo tiene parece claro. Si Pedro Sanchez ya aseguró que el “objetivo no era salvar la Semana Santa”, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado esta semana que prepara un plan con todas las autonomías para estas fechas. “Medidas compartidas” para que no suceda lo que ocurrió en Navidad, con diferentes restricciones en función de las regiones.

La ministra de Sanidad asegura que “en unas semanasestará lista ya la propuesta para su debate en el Consejo Interterritorial de Salud, para someterse a votación. “Estamos trabajando de manera coordinada en un documento para acordar las actuaciones que puedan servir antes de la Semana Santa para saber qué se puede hacer y qué no”, ha confirmado Darias.

Algunas comunidades ya han anunciado que quieren mantener sus cierres.
Algunas comunidades ya han anunciado que quieren mantener sus cierres.

Aunque de momento el ministerio de Sanidad no ha aclarado cuál será la propuesta, Darias sí ha confirmado que “la desescalada se haga del modo más gradual y la mayor prudencia posible”.  Sin embargo, no parece que vaya a ser fácil llegar a un acuerdo.

Madrid, Extremadura, Canarias, Baleares y Castilla La-Mancha quieren movilidad

De hecho, la Comunidad de Madrid, Extremadura, Canarias y Baleares (las tres últimas ya con más bajas incidencias, pero la primera con la mayor a nivel nacional) ya se encuentran abiertas y sin cierre perimetral, apostando a mantener así sus fronteras también probablemente durante la Semana Santa si no empeora la situación epidemiológica.

Y una comunidad más, Castilla La-Mancha, se ha sumado en los últimos días a esta posibilidad, anunciando su presidente, Emiliano García-Page, su intención de abrir también en Semana Santa ante la “extraordinaria y elocuente” evolución de la pandemia en su territorio. “Hay que ir recuperando la economía de la mano de la salud”, ha asegurado.

Madrid, Extremadura, Canarias y Baleares de momento ya tienen sus fronteras abiertas.
Madrid, Extremadura, Canarias y Baleares de momento ya tienen sus fronteras abiertas.

Castilla León, Andalucía, Murcia o Asturias partidarias de cierres

Sin embargo, otras autonomías se expresan totalmente en sentido opuesto. Una de ellas es Castilla León, que el pasado lunes anunciaba que sus fronteras no se abrirán hasta abril, pasada la Semana Santa. Por su parte, Andalucía también plantea serias dudas al expresar, a través del consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que “lo importante no es salvar la Semana Santa, sino salvar vidas”. La autonomía considera que “se irá viendo” en función a la evolución de las próximas semanas.

Aragón, por su parte, no quiere avanzar qué ocurrirá en Semana Santa, limitándose a asegurar que, por el momento, mantiene todas las restricciones perimetrales de la comunidad y sus 3 provincias hasta al menos el 5 de marzo. Galicia confirma que “la Semana Santa no será como nos gustaría”, aunque de momento sin confirmación oficial de su postura final.

Cantabria, por su parte, condiciona el desconfinamiento en Semana Santa a la vacunación, esperando haber llegado en esa fecha a entre “un 15 y un 20 por ciento” de la población, algo que parece actualmente difícil. El País Vasco y la Rioja también ven “difícil” pensar que pueda haber una “movilidad indiscriminada” y “aglomeraciones”, mientras que el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha dicho rotundamente que su comunidad “tiene el propósito de mantener el cierre perimetral mientras dure el estado de alarma”, fecha que será el 9 de mayo en principio.

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha sido incluso más tajante aún: “No hay debate en torno a la Semana Santa”, ha manifestado, asegurando que descarta que la región vaya a abrirse. Navarra también considera que ahora mismo la prioridad es la salud.

¿Podremos viajar en Semana Santa? El plan del Gobierno y de las Comunidades Autónomas.

 

Consulta ya el nuevo mapa interactivo de la DGT con todos los planes de Movilidad en España

Relacionado

Consulta ya el nuevo mapa interactivo de la DGT con todos los planes de Movilidad en España

Las mejores mascarillas para adultos y para niños: modelos y marcas más recomendables. Fotos: iStock.

Relacionado

Las mejores mascarillas para adultos y para niños: modelos y marcas más recomendables