Es la pregunta del millón: ¿cuánto cuesta pasar la ITV? Primero, porque en la comunidad de Madrid o en la Región de Murcia son las estaciones las que fijan los precios. De ahí que muchos conductores peregrinen con sus coches a otra comunidad en busca del mejor precio. Pero es que también el precio de la ITV para un coche diésel siempre es superior al de un modelo idéntico que funcione con gasolina.
De ahí que el baile de precios pueda llegar a ser un quebradero de cabeza para muchos conductores. Así que vamos al lío y vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre este tema.
Precio de la ITV por Comunidades Autónomas
En la siguiente tabla encontrarás los precios de la ITV para turismos de las diferentes comunidades autónomas que regulan sus tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos. Estos precios incluyen el importe a abonar a cada comunidad autónoma por la gestión del servicio realizado. Sin embargo, no está sumado el IVA ni el IGIC (en el caso de las Canarias).
Las tarifas tampoco incluyen el suplemento de 4,18 € por la tasa de la DGT (Dirección General de Tráfico) por la anotación del resultado de la inspección en el Reglamento General de Vehículos (RGV).
Comunidad Autónoma |
Coches Gasolina |
Coches Diésel |
Coches Eléctricos |
Andalucía |
32,51 € |
36,73 € |
20,6 € |
Aragón |
32,18 € |
40,12 € |
28,35 € |
Asturias |
29,38 € |
29,38 € |
– |
Baleares (Mallorca) |
17,01 € |
30,92 € |
– |
Baleares (Menorca) |
25,55 € |
38,81 € |
– |
Canarias* |
31,5 € |
39,29 € |
– |
Cantabria |
36,07 € |
40,83 € |
– |
Castilla-La Mancha |
29,48 € |
37,55 € |
– |
Castilla y León |
32,96 € |
39, 51 € |
13,14 € |
Cataluña* |
30,01 € |
34,22 € |
– |
Extremadura |
29,25 € |
29,25 € |
– |
Galicia |
28,93 € |
35,18 € |
– |
Navarra |
32,15 € |
35,84 € |
31,09 € |
La Rioja * |
29,5 € |
34,06 € |
– |
País Vasco |
39,21 € |
40,94 € |
37,64 € |
Valencia |
30,82 € |
42,95 € |
25,05 € |
Ceuta |
42,87 € |
50,85 € |
– |
Melilla* |
34,5 € |
34,5 € |
– |
En la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia los precios de la ITV no están regulados por la comunidad autónoma. Esto quiere decir que son las estaciones las que fijan los precios. Por ejemplo, según la web de Applus, el precio de pasar la ITV en Madrid para un turismo es de: 49,95 € (gasolina), 59,95 € (diésel) y 49,95 € (eléctrico). Por su parte, para tener una idea de los precios de la ITV en Murcia podemos tomar como referencia las tarifas de Itevelesa: 40,13 € (gasolina) y 53,97 € (diésel).

Las estaciones de ITV de Andalucía conceden una bonificación del 10% si se presentan antes de vencimiento. Si se presentan un mes después del vencimiento, se incrementan en un 12%. Castilla-La Mancha, por su parte, aplica una tasa extra de 1,04 € a todos los vehículos que pasan la ITV en las estaciones de su comunidad autónoma. Y las tarifas de la Comunidad Valenciana no incluyen la tasa de la prueba de comprobación sonora, que tiene un coste de 9,30 euros en la primera inspección y de 6,98 euros en la segunda.
Dónde es más barato pasar la ITV
Extremadura y Asturias son las comunidades autónomas en las que es más barato pasar la ITV con un coche diésel, con una tarifa de 29,25 y 29,38 euros respectivamente. Por su parte, Baleares es la más barata para pasar la inspección con un turismo de gasolina, con un precio de 17,01 euros en el caso de Mallorca.
A su vez, pasar la ITV con un coche eléctrico es más barato si lo haces en alguna estación de Castilla y León: 13,23 € o de Andalucía: 20,6 euros.
Dónde es más caro pasar la ITV
Para turismos de gasolina, Ceuta, con 42,87 euros es el territorio más caro. Le siguen País Vasco (39,21 €); Cantabria (36,07 €); Melilla (34,5 €) y Castilla y León (32,96 €). Para los coches diésel, Ceuta lidera nuevamente la lista de las tarifas más altas con un coste de la Inspección de 50,85 euros. Con cierta diferencia, le siguen Valencia (42,95 €); País Vasco (40,94 €); Cantabria (40,83 €); Aragón (40,12 €) y Castilla y León (39,51 €).
País Vasco sería la comunidad más cara para pasar la ITV con un coche eléctrico, con 37,64 €. La Comunidad Foral de Navarra, estaría en segunda posición, con 31,09 €.

Descuentos para pasar la ITV
Si lo de ir a pasar la inspección a otra comunidad autónoma más barata no entra en tus planes, siempre puedes buscar los descuentos que ofrecen en internet algunas estaciones privadas. Por norma general, las ITV públicas son más baratas que las privadas, aunque la Inspección y los requisitos para pasarla serán idénticos.
Además, en algunas comunidades autónomas hay descuentos al pasar la segunda ITV si la primera recibió un resultado desfavorable o negativo. En otras, directamente será gratuito si es dentro de un período de tiempo concreto.
La multa por circular con la ITV caducada
Pasar la ITV es obligatorio y te pueden sancionar e inmovilizar el vehículo si circulas sin ITV o con la inspección caducada. De hecho, las multas por circular con la ITV caducada o desfavorable van de los 200 a los 500 euros.