Si bien el número de ciclistas fallecidos en accidentes de tráfico ha mejorado en la última década respecto a cifras de los años 2000 y de finales del siglo XX, analizando estos 10 años nos encontramos datos preocupantes. En 2019, hemos tenido la cifra más alta desde el 2007, con 80 ciclistas que perdieron la vida en las carreteras españolas.
Según un estudio reciente del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial, muchos ciclistas desconocen lo que deben hacer y lo que no cuando circulan con sus bicicletas. Lo más preocupante sigue siendo el tema del casco: según los resultados de este estudio, solo el 51,2 por ciento de los ciclistas usaban el casco, cuando se ha determinado que, entre los ciclistas fallecidos, la cabeza era la zona con las lesiones más comunes. De forma sorprendente, el uso del caso en menores era todavía más bajo.
Este estudio también estaba destinado a conocer si los ciclistas tienen idea de las normas y elementos obligatorios a llevar en la bicicleta. Por ejemplo, solo el 43 por ciento de los encuestados sabían que el timbre es un elemento obligatorio. El 75 por ciento sabía que el uso del mencionado casco es obligatorio para todos en vía interurbana y para menores de 16 años en vía urbana; sin embargo, como ya hemos visto, solo la mitad de ellos usa el casco.
Es por todo esto que se antoja importante realizar una “retrospectiva” de las normas más importantes que todo ciclista debe conocer y cumplir. No solo ellos, sino también los conductores de vehículos. Al fin y al cabo, en la carretera todos estamos compartiendo el mismo escenario y es necesaria una correcta convivencia entre todos para evitar sustos. Os damos a conocer este decálogo de la mano de la DGT, Ponle Freno y AXA.

El decálogo del ciclista
- Como decíamos, el casco es obligatorio en vía interurbana para todos y en vía urbana para los menores de 16 años. Pero es recomendable llevarlo en cualquier situación.
- En la bicicleta, debes llevar siempre frenos para las ruedas delantera y trasera.
- El timbre también es obligatorio y te ayudará a evitar incidentes.
- La bici deberá llevar también luces delante y detrás. Además, por la noche, se debe llevar un elemento reflectante en vía interurbana.
- La velocidad máxima para los ciclistas en vías urbanas es de 45 km/h; en carretera interurbana se puede alcanzar la velocidad máxima de la propia vía.
- Ciudad: prohibición de circular por el carril bus. Si quieres cruzar un paso de cebra, bájate de la bici y úsalo como un peatón, a menos que tenga carril bici o paso para ciclistas.
- Autovías y vías interurbanas: circula, como norma general, siempre por el arcén.
- Se puede llevar un pasajero si es el ciclista es mayor de edad: el acompañante debe ser menor de 7 años e ir en un asiento homologado.
- Circular en paralelo: está permitido, pero se debe evitar en tramos sin visibilidad y sin formar aglomeraciones de tráfico.
- Tasa de alcohol: como siempre decimos, alcohol 0 al conducir un vehículo y también si montas en bici; la tasa permitida es de 0,25 mg/l en aire espirado o 0,5 g/l en sangre.
*Apartado especial Covid-19: en aquellas comunidades en las que el uso de la mascarilla sea obligatorio, y no se haga un uso deportivo de la bicicleta (en carretera o montaña), también es obligatorio llevarla puesta cuando nos movemos en bicicleta.