Sí, seguramente conoces ya que tanto el País Vasco como Cataluña tienen transferidas las responsabilidades de tráfico y, allí, la DGT no tiene competencias. Por eso, cada vez que te mostramos todo el listado de radares activos de la DGT en las carreteras de España (aquí puedes volver a ver el último actualizado con más de 2.080 ubicaciones), comprobarás que salen todas las provincias del país, menos precisamente las de Cataluña y el País Vasco, donde hay que recurrir a la información de sus policías autonómicas, que son las que gestionan el control y la vigilancia en sus carreteras.
Pues bien, ahora debes saber que desde este verano, en concreto desde el próximo día 1 de julio, la DGT perderá competencias en otra comunidad autónoma más, que pasará a controlar directamente todas las responsabilidades de tráfico en sus vías. Hablamos esta vez de Navarra, que ya se prepara para asumir todas las competencias.
Así lo hemos conocido en las últimas horas tras alcanzar el propio Gobierno de Navarra y el Gobierno de España un preacuerdo para materializar este traspaso en competencias de tráfico y seguridad vial en la Comunidad foral. La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha destacado que “es un gran día para Navarra y para el fortalecimiento de su autogobierno al conseguir una reivindicación histórica para la comunidad”.

La reivindicación de Navarra es una petición de décadas y de todos los distintos Gobiernos que han ido por norma general sucediéndose en la Comunidad Foral. A partir de este verano, por tanto, será la Policía Foral la encargada del control, la gestión y la vigilancia de todas las carreteras de la región.
El Gobierno autónomo ha anunciado que el acuerdo “se implementará con un cronograma” de traspaso hasta el próximo 1 de julio, habiendo ya un “período transitorio para ir incorporando a los 149 agentes de la Policía Foral que requiere sumar al servicio e implementar todas las tareas que implica esta prestación”.
Los Guardias Civiles que quieran podrán pasarse a la Policía Foral
Asimismo, la propia presidenta de la comunidad asegura también que se establecerá próximamente “una pasarela para que los guardias civiles de Tráfico que quieran incorporarse a la Policía Foral puedan hacerlo”, tal y como se contempla ya en la Ley Foral de Policías del año 2018.
“Hoy damos un paso histórico, otro más a los que ya hemos dado a lo largo de esta legislatura”, ha anunciado María Chivite, quien concluye que “es sin duda la legislatura en la que más se ha avanzado en autogobierno desde hace más de 25 años”.