DGT vs Madrid: la batalla por la máxima recaudación en multas entra en una nueva dimensión de récord

Dos informes paralelos de recaudación de multas de velocidad y tráfico ponen de manifiesto el incremento exponencial en los ingresos generados por sanciones. Tanto la DGT como el Ayuntamiento de Madrid baten récords, pero… ¿qué administración se lleva la palma?

DGT vs Madrid, la batalla por la máxima recaudación en multas entra en una nueva dimensión de récord
DGT vs Madrid, la batalla por la máxima recaudación en multas entra en una nueva dimensión de récord

No, no es un enfrentamiento directo, ni mucho menos. De hecho, una administración, la DGT, compite evidentemente a nivel nacional, en todas las comunidades autónomas salvo en las que, como Cataluña o País Vasco, tienen las competencias de tráfico transferidas. Mientras, el Ayuntamiento de Madrid lo hace solo en su término municipal, la capital, abarcando mucho menos espacio de control y mucho menos vehículo que vigilar. Aun así, los datos son más que impactantes y te van a sorprender.

Y es que dos nuevos informes, publicados curiosamente a la par, ponen de manifiesto la evolución de la recaudación en materia de sanciones de tráfico de las dos administraciones, con datos concluyentes y muy relevantes. ¿Quién ingresa más y por qué?

La DGT ingresó el último año casi 540 millones de € en multas, su récord

Evidentemente, el emparejamiento tiene un ganador: la DGT. Según un análisis de Servimedia, Tráfico ha batido a lo largo de todo 2024 su récord anual de recaudación, con unos ingresos en multas de casi 540 millones de euros. Impresionante cifra que tiene en los radares de velocidad su mejor arma de conquista, acumulando hasta dos de cada tres sanciones formuladas por el organismo.

La DGT avisa de nuevos radares de muy baja velocidad para tramos en obras
Los radares concentra hoy hasta 2 de cada 3 multas que pone la DGT en toda España.

En total, durante el año pasado, la DGT formuló nada menos que más de 5,4 millones de denuncias en las carreteras de su competencia, lo que supone la segunda cifra más alta de toda la serie histórica que comenzó en 1961. El exceso de velocidad, como hemos visto, se presenta como la infracción con más multas gracias al empleo de los radares fijos, móviles y de tramo, que en conjunto han causado más de 3,44 millones de multas durante el último año, el 63,6 por ciento del total.

Por detrás de los radares, la segunda infracción más sancionada por la DGT tiene que ver con el incumplimiento de tener la ITV en regla, que acaparó casi 600.000 multas, el 11,1 por ciento del total, mientras que muy alejadas ya se encuentran otras denuncias habituales como circular con el carnet de conducir caducado o sin él, que causó más de 138.000 denuncias (un 2,6%), usar indebidamente el teléfono móvil (más de 101.000 denuncias, un 1,9% del total) y conducir sin llevar el cinturón de seguridad (más de 100.000 multas, un 1,9% también).

Madrid ingresa en 6 meses casi 200 millones de €, también récord histórico

Ante estos datos, ¿cómo se presentan los del Ayuntamiento de Madrid? Pues un informe elaborado en esta ocasión por Automovilistas Europeos Asociados asegura que la capital también ha batido su récord histórico de recaudación en sanciones de tráfico, en este caso contemplando el período correspondiente a los 6 primeros meses de este 2025. Según el análisis, el Consistorio recaudó en este tiempo casi 200 millones de euros, en concreto, más de 191,3 millones, una facturación récord.

La Zona de Bajas Emisiones de Madrid será más restrictiva en 2025
Las multas en las Zonas de Bajas Emisiones han aumentado en Madrid más de un 94%.

Extrapolando al resto del año, de mantener este volumen de sanciones el Ayuntamiento de Madrid concluiría el año con una recaudación final de casi 383 millones de euros en el plazo de 12 meses, una cifra algo alejada de los casi 540 millones recaudados anualmente por la DGT, pero que teniendo en cuenta su mucha menor área de control sin duda tiene un impacto incluso mucho mayor en los conductores.  

En este caso, eso sí, el Ayuntamiento de Madrid, a diferencia de la DGT, no está explotando tanto la vía de la velocidad a través de los radares, que también, sino que el incremento tan grande de sanciones llega provocado por el aumento de multas en las Zonas de Bajas Emisiones que han subido sus denuncias en más de un 94% en los primeros 6 meses de año, a consecuencia de la ampliación del perímetro de restricciones al exterior de la M-30 y a la utilización ya activa de más de 400 cámaras que controlan hoy todos los accesos a estas áreas protegidas.

Según el informe de AEA, “a pesar de que las denuncias formuladas en 2025 por el Ayuntamiento de Madrid aumentaron solo un 1,4% respecto de las formuladas en el mismo periodo del año anterior (1.364.250 frente a 1.344.766), el importe de las sanciones (y por tanto la recaudación) se incrementó un 11,9% debido a la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a todo el término municipal, alcanzando una cifra récord de facturación que supera el millón de euros diarios”.

Más de 230 sentencias en contra ponen en jaque al Ayuntamiento de Madrid por los radares de la M 30
Más de 400 cámaras controlan ya en Madrid los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, que han ampliado este año su perímetro al exterior de la M-30.

Y todo ello con el agravante, según insiste AEA, de las cada vez más numerosas sentencias judiciales que siguen condenando hoy al Ayuntamiento de Madrid a anular las multas impuestas en estas Zonas de Bajas Emisiones por defectos de señalización, entre otros motivos. Incluso el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya falló en contra de esta regulación, aunque el Consistorio tiene presentado un recurso de casación que aún está pendiente de ser admitido por el Tribunal Supremo.

Por el contrario, desde AEA apuntan a que sí ha habido una reducción significativa en las multas por exceso de velocidad, que han caído hasta un 36%, al igual que en las registradas por no usar el cinturón de seguridad (-11,5%), circular hablando por el teléfono móvil (-9,2%) y rebasar un semáforo en rojo (-2,4%).

 

Prohibido ya circular solo una persona, la DGT prioriza la ocupación de coches, sobre las etiquetas

Relacionado

Prohibido ya circular solo una persona: la DGT prioriza la ocupación de coches, sobre las etiquetas

Nuevo impuesto a los coches diésel y gasolina, todos lo pagarán sin importar etiquetas ni antigüedad

Relacionado

Nuevo impuesto a los coches diésel y gasolina: todos lo pagarán sin importar etiquetas ni antigüedad