Queda ya un poco lejano, pues fue en 2006 cuando se implantó en nuestro país el carnet de conducir por puntos. Sin duda, fue una de las reformas más significativas que se han hecho en nuestro país en lo concerniente con la seguridad vial y no estuvo extensa de una cierta polémica. Aunque da la sensación de que con los años los conductores se han habituado a ello y se han quitado el miedo de perder el permiso por quedarse sin saldo realizando una conducción más prudente.
La idea en la que se está ultimando desde la DGT, aunque es un proyecto que nace en 2022, es de la creación de una serie de cursos que ayudarían a los conductores a poder recuperar dos puntos del carnet de conducir. En un principio se pensó esta medida para los motociclistas, pero con el paso del tiempo se ha decidido abarcar a todo tipo de conductores.

Lo que se busca fomentar es que los conductores mantengan sus conocimientos al día en cuestiones clave que tienen que ver con la seguridad, pero también con la sostenibilidad al volante. Por estos motivos, el propio Pere Navarro insiste mucho en aconsejarlo para las empresas, que según él deberían pedir a sus trabajadores que al menos cada cinco años acudan a estos cursos.
Aunque todavía los cursos no han sido definidos al 100%, el propósito como comentaba anteriormente es que traten sobre cómo conducir de forma segura, como de hacerlo de forma eficiente. Está claro que en los últimos años los coches han avanzado significativamente en materia de tecnologías de seguridad (los conocidos como ADAS), pero hay muchas personas que no saben cómo funcionan o cómo activarlas para les ayuden en sus desplazamientos.

A esto hay que añadir que la DGT es un “ente vivo” y como te hemos contado varias veces en Autopista no para de cambiar las señales de tráfico para adaptarse a los nuevos tiempos. Porque no hay que olvidar que muchos conductores aprobaron ya hace tiempo sus carnet de conducir y para los que serían muy recomendables estos cursos.
Y luego está la corriente eficiente, que en realidad lo que busca es proteger el medio ambiente. Quizás esta parte a muchos conductores no les convenza, por ejemplo, aquellos que no están muy de acuerdo con eso del cambio climático, pero lo que está claro, y esto vale para todos, es que conduciendo en “modo Eco” nos permitirá disminuir el consumo de combustible o aumentar la autonomía de la batería, que al final repercute en un ahorro para el bolsillo.

Como indican en Las Provincias el propio director general de la DGT, Pere Navarro, ha confirmado que la medida ya ha sido aprobada, pero que actualmente están ultimando los detalles para poner en marcha estos cursos. Por ello no sabemos la fecha exacta todavía en la que comenzarán, ni tampoco quién los impartirá (imaginamos que serán las propias autoescuelas), ni incluso el posible precio que podrán tener.
Las últimas consideraciones para tener en cuenta sobre estos cursos es que no se podrán hacer todas las veces que se quiera, sino que deberás esperar entre uno y otro al menos dos años. Luego hay que tener en cuenta que aquellos conductores que ya posean 15 puntos no se les sumarán más, pues es el límite marcado por la DGT.