La DGT se plantea que las aseguradoras puedan comprobar que la ITV está en vigor al renovar pólizas

Por primera vez desde el Gobierno se apunta a que podrían estudiar dar permiso a las aseguradoras para verificar que los vehículos de sus clientes tienen la ITV pasada.

La DGT se plantea que las aseguradoras puedan comprobar que la ITV está en vigor al renovar pólizas
La DGT se plantea que las aseguradoras puedan comprobar que la ITV está en vigor al renovar pólizas

Es un debate que lleva bastante tiempo en el plano político y parece que pronto se va a zanjar. Desde la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradora, UNESPA, llevan un tiempo reclamando a las autoridades que se les permita comprobar que un coche tenga la ITV en vigor antes de renovar su póliza y tras las últimas declaraciones de Susana Crisóstomo, subsecretaria del Ministerio del Interior, parece que la medida está más cerca de lo que parece.

Como ya os adelantamos en Autopista, en UNESPA llevan un tiempo ya trabajando junto con la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, para intentar conseguir implementar algún tipo de mecanismo por el que no se renovaría la póliza en caso de no tener pasada la ITV. Pero lo que está claro es que necesitan también del apoyo de los políticos.

Susana Crisóstomo, subsecretaria del Ministerio del Interior
Susana Crisóstomo, subsecretaria del Ministerio del Interior

Un primer paso hacia la medida

Como se recoge en La Vanguardia, ayer acudió Crisóstomo a una Comisión sobre Seguridad Vial en el Congreso de los Diputados, a petición tanto del PP como de VOX. Y precisamente fue José Alberto Herrero, representante de los populares, el que comentó a la subsecretaria de Interior, que le llamaba “muchísimo la atención” que más de un 25% de los vehículos que circulan por España carezcan de la ITV en regla.

Aunque la realidad nos dice que esa cifra que explicó Herrero es mucho más baja que la realidad. Según fuentes tanto de AECA-ITV como de la UNESPA, se estima que en España ahora mismo circulan casi nueve millones de vehículos sin tener la ITV pasada, todos ellos con seguro como marca la ley. Esto significa que podríamos hablar de un 32% del parque nacional, como indicaba una cifra superior a la que expresó el político.

Todos estos vehículos están suspendiendo ya hoy la ITV en las inspecciones por un grave defecto
El 32% del parque nacional circula sin la ITV pasada

Herrero le siguió insistiendo a Crisóstomo que le “parecía un problema que, personalmente, me alarma”, antes de preguntar a la socialista sobre su opinión al respecto. Fue entonces cuando la subsecretaria indicó “que lo pensaremos, lo traslado al equipo de la Dirección General de Tráfico. Quizá haya que hablar también con el Ministerio de Economía por el tema de seguros, pero tomo nota de la propuesta, por supuesto, y la analizaremos”.

Como recordó el popular ahora mismo hay “una doble lectura de la ITV y el seguro de cada vehículo. Es decir, cuando vas a pasar la ITV verifican que tienes una póliza en vigor, pero cuando vas a renovar el seguro no verifican que tienes la ITV pasada en vigor”, apuntó Herrero.

Cada cuánto se paga el seguro del coche
Las aseguradoras quieren que no se renueven las pólizas de aquellos vehículos que no tengan la ITV en vigor

Como nos recuerdan recientes estudios, con uno realizado por la Universidad Carlos III de Madrid, la ITV puede salvar al año 723 víctimas mortales y 13.100 heridos de diferentes consideraciones, evitando de paso también unos 15.641 siniestros viales anuales. Si todos esos que circulan sin la inspección hubieran complicado con su obligación quizás se podrían haber evitado 353 fallecimientos.

 

Archivado en:

Los principales motivos de suspenso de la ITV

Relacionado

Los principales motivos de suspenso de la ITV

Cómo saber si un coche tiene seguro

Relacionado

¿Cómo saber si un coche tiene seguro?