La DGT presume de referencia en seguridad vial, pero el número de víctimas sigue siendo inasumible

La DGT informa de que, con 35 fallecidos por millón de habitantes, España se sitúa muy por debajo ya de la media europea en siniestralidad, para “consolidarse como un referente en seguridad vial”. Pero las más de 1.150 víctimas mortales en accidentes el pasado año son cifras que invitan a ser muy prudentes.

La DGT presume de referencia en seguridad vial, pero el número de víctimas sigue siendo inasumible
La DGT presume de referencia en seguridad vial, pero el número de víctimas sigue siendo inasumible

España se consolida como referente en seguridad vial, con 35 fallecidos por millón de habitantes”. Este es el titular del último comunicado emitido por la DGT, donde nuestro máximo organismo de Tráfico presume a la vez de ser “un referente internacional” y de se pionero en políticas en el seno de la Unión Europea. Incluso su director general, Pere Navarro, confirma que “los datos dados a conocer son una buena noticia porque nos animan a seguir trabajando y nos siguen posicionando como país referente”. No seremos nosotros, ni mucho menos, quienes restemos valor a las cifras, pero creemos que conviene ser muy prudentes, sobre todo cuando hablamos de tantísimas muertes en carretera.

Cifras "inasumibles" para el Ministerio del Interior

Y es que el último balance de la propia DGT en siniestralidad de 2023 dejó la cifra final de 1.154 personas fallecidas en accidentes de tráfico, lo que supuso 14 más que en 2022 y un incremento del 1 por ciento. Estos datos, obviamente, no pueden considerarse como buenos ni muchísimo menos, y generaron hasta la intervención del propio ministro del Interior.

Pere Navarro y Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.
Pere Navarro y Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.

El dato “es inasumible”, aseguró Fernando Grande-Marlaska, “ni debemos ni podemos aceptar que la movilidad en carretera, indicio de la pujanza económica y social del país, tenga un precio tan alto”. Con estas palabras el ministro del Interior dio por iniciada una nueva fase en política de seguridad vial en 2025, donde aseguró que “no vamos a quedarnos con los brazos cruzados” y confirmaba, ya de inicio, la apuesta por añadir hasta 122 radares de velocidad más en nuestras carreteras.

España, en el seno de la Unión Europea

Dicho estos, y repasada la realidad, justos es reconocer también que España no sale especialmente mal en la foto que publican ya los datos de siniestralidad de la Unión Europea. Tal y como avanza la DGT, con 35 fallecidos en accidentes de tráfico por millón de habitantes, nuestro país se sitúa entre los 10 estados de la Unión Europea con menor tasa de mortalidad, mejorando la media de 44 muertos por millón de habitantes.

Aun así, España aun sigue lejos de países como Suecia (con 20 víctimas en esta tasa), Dinamarca (24), Holanda (31) o Alemania (33). Eso sí, también mejora sensiblemente las cifras de otras importantes naciones, como son Bélgica (37), Austria (38), Francia (48) e Italia (51). Estos datos han sido dados a conocer por la Comisión Europea en las últimas horas, confirmando que, en total, hasta 19.800 personas fallecieron el último año en las carreteras comunitarias en accidentes de tráfico, lo que supone un descenso del 3 por ciento respecto a 2023.

Estas son las carreteras más peligrosas de España, las que más accidentes tienen
España, con menos fallecidos en accidentes de tráfico por millón de habitantes que la media europea.

La DGT asesora a muchos países

Ante la publicación de estas cifras, la DGT ha destacado ya que la Comisión Europea sigue eligiendo a España para asesorar en diferentes materias relacionadas con la seguridad vial a países como Grecia, Rumania o Bulgaria, en el seno europeo, pero también a otros países internacionales como Chile o Mauritania, solo por poner algunos pocos ejemplos.  

La DGT también confirma que la Unión Europea va a modificar una Directiva de Permisos de Conducir y que aspira a ser aprobada en el Parlamento, destacando que España ya adopta muchas de sus medidas desde hace años. Es el caso del permiso de conducir digital que la DGT ya aprobó con la aplicación MiDGT en 2020 o la próxima iniciativa contemplada ya para permitir la conducción acompañada desde los 17 años para obtener el permiso de conducir de tipo B que Tráfico asegura tener ya en estudio.

 

La DGT avisa: las restricciones de las ZBE no eximen del pago del impuesto de circulación

Relacionado

La DGT avisa: ¿eximen las restricciones de ZBE de impuesto de circulación si no puedo usar el coche?

Las 4 importantes normas que va a aprobar la DGT este año y que afectarán a todos los conductores

Relacionado

¡Alerta! La nueva multa de la DGT que llega en 9 meses y que recibiremos casi todos los conductores