La DGT no quiere que vayamos solos en el coche, alerta de ciudades al límite y activará medidas

La DGT ha lanzado ya la advertencia y no es un globo sonda: las grandes ciudades están al límite de su capacidad y hay que “meter a dos personas en cada vehículo”. Al menos.

La DGT no quiere que vayamos solos en el coche, alerta de ciudades al límite y activará medidas
La DGT no quiere que vayamos solos en el coche, alerta de ciudades al límite y activará medidas

No es solo un mensaje más de los muchos que transmite cada año la DGT. No, esta vez es una advertencia seria y la ha realizado el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, durante la inauguración de una jornada organizada con la consultora Pons Mobility para abordar los retos legislativos de la figura del Derecho de Repetición y su impacto sobre la seguridad vial, con la participación de representantes de UNESPA, el Consorcio de Compensación de Seguros y la Automovilistas Europeos Asociados (AEA): “las grandes ciudades están al límite de su capacidad en cuanto a tráfico”.

La DGT alerta de que en el 80% de vehículos viaja solo una persona en las grandes ciudades

Esta realidad, especialmente visible a primeras horas de las mañanas, se está comprobando ya directamente en las “entradas y salidas de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga”, tras constatar la DGT en sus estudios que, “tras hacer una medición sobre el estado del tráfico, en el 80% de los vehículos solo viaja una persona”. “Con el límite de capacidad, hacer cálculos, cualquier día vamos a quedarnos parados”, ha advertido Pere Navarro, asegurando que “con dos golpes de chapa y una avería, podemos correr el riesgo de quedarnos clavados".

Pere Navarro, director de la DGT, inaugurando la Jornada Derecho de repetición organizada por Pons Mobility
Pere Navarro, director de la DGT, inaugurando la Jornada Derecho de repetición organizada por Pons Mobility

Este hecho está provocando que la DGT pida ya abiertamente “meter a dos personas en cada vehículo”, según palabras textuales del propio director general de Tráfico, para que los usuarios que se desplacen en coche “ocupen, al menos, dos plazas en cada vehículo”. Para Pere Navarro, “a esas alturas del siglo XXI, no debería ser imposible”.

Meter dos personas por coche es la solución para la DGT

Según ha advertido Pere Navarro, con esta medida aplicada en todos los coches se conseguiría inmediatamente “la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible y la mitad de emisiones”. El director de la DGT ha confesado que es el momento de “abrir un poco el debate sobre este tema”, aconsejando también al mismo tiempo el uso de Cercanías de tren, que “es el más potente elemento para la movilidad urbana, para la movilidad de las ciudades", e informando que el Gobierno doblará su servicio "pero en el horizonte 2030".

El director de la DGT ha confirmado también que su departamento ya está poniendo en marcha distintivas iniciativas y acciones para fomentar el uso compartido y que se puedan meter dos personas al menos por coche. “Por la DGT ha pasado Blablacar, que es una multinacional francesa, y que en algunas ciudades está prestando el servicio, esto sí, subvencionado por las administraciones, pero que está prestando el servicio para ampliar, para compartir el coche de entrada y salida, y nos explicaba que con buenos resultados", ha argumentado Pere Navarro.

¿Valorarías no tener coche en propiedad y usar uno en alquiler/compartido? Danos tu opinión
La DGT pide ocupar más los vehículos, sobre todo en las grandes ciudades.

Navarro también ha puesto de ejemplo a la ciudad de Vitoria, donde una empresa facilita ya compartir el coche en horas punta, y a Toyota, que ha creado Kinto como compañía de alquiler de coches para polígonos industriales, grandes empresas y otras situaciones de desplazamiento. Y también ha matizado que Uber ya trabaja en el taxi compartido.

"El reto que tenemos es ampliar la ocupación de los vehículos y lo que no puede haber es más vehículos. Estamos al límite de la capacidad, y lo que no podemos es estar todo el día hablando del cambio climático, de las emisiones y demás, y tener al límite la capacidad de entrada y salida de las ciudades con vehículos", ha concluido Pere Navarro durante su intervención. De momento es solo un primer aviso.

 

Las restricciones a coches con etiquetas B y C de la DGT limitarán mucho la movilidad en España

Relacionado

Las restricciones a coches con etiquetas B y C de la DGT limitarán mucho la movilidad en España

La DGT no para de incorporar señales nuevas

Relacionado

Así son las nuevas señales de la DGT, ¿estás seguro de que aprobarías ahora el carnet de conducir?