Al igual que actualizan señales de tráfico, también se dirigen a sus seguidores en redes sociales con ilustraciones y lemas para concienciar sobre qué acciones están bien hechas y cuáles no tanto. En el caso que nos atañe hoy, la DGT habla en un tweet sobre la forma correcta de salir o no de una rotonda lanzando una pregunta a sus seguidores.
Probablemente a día de hoy una publicación en redes sociales sea lo más efectivo que pueden hacer para recordar algo a sus seguidores. Si das a conocer un mensaje y lo ilustras, seguramente llegues a más gente que publicitándolo en un anuncio de televisión y similares. Y es cierto que Twitter, en cuanto a información, sea quizás la red social más avanzada y donde más se consultan este tipo de cosas en caso de duda. Por ello, cuentas como la de la Policía suelen ser bastante activas.
Explicación del tweet
🤔¿Está permitido salir de una #glorieta desde los carriles interiores?
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 23, 2023
La respuesta es NO, como norma general. La obligación es salir por el carril exterior derecho (señalizándolo con el intermitente) para evitar colisionar con los vehículos que circulan de forma reglamentaria. pic.twitter.com/Cyya3UtiDO
Este es el tweet con el que la DGT les lanza una pregunta a sus seguidores que rápidamente contesta para que no haya ningún tipo de duda sobre si se puede o no. Esto que nos recuerdan a través de Twitter es algo que cualquiera que haya dado unas clases prácticas, incluso teóricas del carnet de conducir, sabe.
A pesar de que el carril de dentro de las rotondas está totalmente habilitado para circular por él, no está hecho para salirse de las mismas. En caso de hacer esto, puedes causar un accidente ya que circular por el carril de fuera sí está permitido, con lo cual si alguien sale desde dentro y el de su derecha tiene pensado continuar la circunvalación, lo más lógico es que su frontal acabe impactando contra el primero de los mencionados.
Sin embargo, a pesar de ser conscientes de ello, es una de las maniobras prohibidas más realizadas entre los conductores españoles. Si nos fuésemos a una rotonda cualquiera no tardaríamos mucho en ver a algún conductor realizando esta peligrosa maniobra.
De hecho, en torno al 33% de los accidentes que ocurren en rotondas vienen de alguna infracción cometida por alguno de los implicados en el mismo.

Mano dura con esta infracción
La DGT no va a tener piedad sobre quienes cometan dicha infracción, y es por ello por lo que no se va a cortar a la hora de sancionar al infractor de dicha normativa. Esta acción será sancionada con 500 euros y 6 puntos del carnet de conducir.
Es cierto que en comparación con otras infracciones, parece algo desmesurada, pero esta es la realidad y debemos aceptarla. Es por tanto que, en primer lugar velando por tu propia seguridad, en segundo, por la de los demás y por último por tu bolsillo y tus puntos del carnet, abstente de realizar esta acción.