Mientras la DGT se afana en colocar más radares, los accidentes en carretera se cobran cada día más víctimas mortales. Y el máximo organismo de Tráfico empieza a ver estas cifras con preocupación y a ser conscientes de que algo está fallando.
Durante el pasado mes de abril se han registrado en las carreteras 93 siniestros mortales en los que han fallecido 107 personas, 7 más que en el mismo mes de 2022, en un contexto, eso sí, de mayor movilidad. Concretamente, durante este mes se han realizado 38,9 millones de desplazamientos de largo recorrido, frente a los 37,6 millones de abril de 2022, lo que supone un incremento de un 3,6%.
Más fallecidos por salida de vía
Y preocupa especialmente que de las 107 víctimas mortales, más de la mitad lo han sido por salida de vía, un tipo de siniestro en el que sólo ha estado implicado el vehículo accidentado. En concreto, han sido 59 las personas fallecidas en este tipo de siniestro (43 de ellas en vías convencionales y 16 en vías de alta capacidad) respecto a las 37 registradas en abril del pasado año. Este aumento de víctimas mortales por salida de vía ha sido de motoristas y usuarios de turismo.
Descienden, sin embargo, los fallecidos por colisiones (30 víctimas mortales, respecto a las 47 registradas en abril del pasado año) y los atropellos a peatón (5, frente a los 12 de abril de 2022).

Las carreteras convencionales siguen siendo el caballo de batalla de la siniestralidad y un mes más son las vías donde mayor número de siniestros mortales se registran —casi 8 de cada 10 fallecidos—. Y, si se tiene en cuenta el medio de desplazamiento, este mes han aumentado en siete los motoristas fallecidos y en cuatro los usuarios de bicicleta con respecto al mismo mes de 2022.
Uso de los sistemas de seguridad
13 de los fallecidos no hacían uso del correspondiente sistema de seguridad en el momento del siniestro: 11 conductores de turismo, 1 de furgoneta y 1 conductor de camión no llevaban puesto el cinturón.
Por comunidades autónomas, Murcia y la Comunidad Valenciana han sido las comunidades que han experimentado un mayor incremento de la siniestralidad, con 6 fallecidos más que en el mes de abril de 2022, mientras que Castilla y León ha sido la región que más ha reducido su siniestralidad con 8 fallecidos menos.
Y como dato positivo, resaltar que hubo dos días con 0 fallecidos: los miércoles 12 y 26 de abril.