La DGT lo confirma: en 2026 habrá un control total sobre accidentes e incidencias en carretera

La DGT ha podido confirmar a Autopista.es que a partir de 2026 podrá haber un control prácticamente total sobre los accidentes y otro tipo de incidencias que se produzcan en las carreteras.

La DGT lo confirma, en 2026 habrá un control total sobre accidentes e incidencias en carretera
La DGT lo confirma, en 2026 habrá un control total sobre accidentes e incidencias en carretera

No, la DGT no controlará a los conductores como si fuera el “Gran Hermano” que todo lo ve y escucha. Autopista.es ha podido charlar con el departamento de comunicación de prensa y comunicación de la DGT para confirmarnos y, de paso, desmentirnos, el bulo que se ha publicado en ciertos sitios web hace unos días sobre la supuesta implantación de un control total y absoluto a los conductores.

En los planes oficiales de la DGT confirmados a este medio, se persigue la casi completa integración del gran parque automovilístico español a la ya denominada plataforma digital 3.0 de Tráfico. En conversación mantenida con este medio, uno de los objetivos de la DGT es que los vehículos de nueva fabricación y de nueva homologación que circularán en nuestro país ya podrán estar conectados desde que salen de fábrica a esta plataforma digital 3.0.

Dos son los principales objetivos hacia la implantación de la plataforma digital 3.0 para vehículos: el primero de ellos, que todos los vehículos compartan entre sí en prácticamente tiempo real todas las posibles incidencias que puedan ocurrir en carretera (accidentes, atascos, averías, etcétera); y, en segundo lugar, una respuesta más ágil y rápida para que los servicios de emergencia (bomberos, ambulancias, policías, agentes de tráfico de la Guardia Civil) reciban de una forma más óptima los datos concretos del tipo de incidencia y, en caso de un accidente, responder y actuar de la forma más rápida posible, ya que con dicha medida se podrían salvar muchas vidas.

Desde la DGT se hace hincapié en que la plataforma digital 3.0 implicará un control exhaustivo de los vehículos, sobre su ubicación y recorrido que realizan en un determinado momento, tratándose de información específica propia del vehículo y nunca se controlarán posibles datos personales de los conductores o de los propietarios de los automóviles.

Además de la ubicación y del recorrido, otro de los datos que se podrán controlar desde esta plataforma digital 3.0 es la velocidad.

LA SEÑAL DE EMERGENCIA V-16 CON GEOLOCALIZACIÓN, CLAVE EN LA PLATAFORMA 3.0 DE LA DGT

La señal V-16 con sistema de geolocalización será el nuevo y único sistema de señalización de accidentes e incidencias en carretera que estará permitido precisamente a partir del año 2026. Esta señal de emergencia es de vital importancia, ya que en caso de producirse un accidente o una avería, el propietario de un vehículo antiguo podrá comunicar de forma rápida y exacta a los servicios de emergencia la ubicación concreta donde se ha producido incidencia.

El nuevo e importante aviso que lanza la DGT sobre los carriles bici y bus en las ciudades

Relacionado

El nuevo aviso que lanza la DGT sobre los carriles bici y bus en las ciudades

Estos son los coches no ecológicos a los que la DGT dejará circular en las Zonas de Bajas Emisiones

Relacionado

Estos son los coches no ecológicos a los que la DGT dejará circular en las Zonas de Bajas Emisiones