Lo viene advirtiendo la DGT desde hace varios meses, pero parece que el cambio en el carnet de conducir para los conductores mayores de 65 años está cada vez más cerca. El máximo organismo de Tráfico quiere, en primer lugar, acortar los plazos de renovación, y en segundo lugar, introducir nuevas pruebas.
Actualmente, y tras los cambios introducidos el año pasado, los mayores de 65 años deben renovar su carnet de conducir cada 5 años, mientras que los mayores de 70 años ya están obligados a hacerlo cada 2 años.
También deben someterse a unas pruebas específicas, que cuenta con varias fases, y en las que, entre otras cosas, se revisa con detenimiento el estado de rigidez de los músculos y de las articulaciones para comprobar que son capaces de realizar ciertos movimientos sin ningún problema; se ponen a prueba sus reflejos, su vista y su audición; se mide la capacidad de reacción del conductor y se vigila que no tienen ninguna de las enfermedades cardio-respiratorias con las que está prohibido conducir.

La DGT cambiará el carnet de conducir para conductores mayores
La DGT tiene preparadas muchas novedades para 2024, entre ellas introducir la conducción acompañada a partir de los 17 años o un curso obligatorio para poder conducir motos de hasta 125 cc con el carnet de conducir de tipo B.
Otra novedad importante sería la de modificar el carnet de conducir para personas mayores. Así, la DGT, a través de su subdirectora de Educación y Formación Vial, María José Aparicio, ha confirmado que el objetivo es realizar estas modificaciones cuanto antes.
Durante un coloquio sobre obstáculos que restringen la movilidad de los ancianos y sus necesidades en el marco de la Vial Week, organizado por la Fundación de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), Aparicio habló sobre la renovación de licencias de conducir. En opinión de la subdirectora de la DGT, recogida ya por El Cronista, “El 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. Un dato que se repite en todos los países y que alcanza el 50% cuando hablamos de fallecidos peatones o ciclistas. En España en 2019, el 28% de los fallecidos en accidente de tráfico eran mayores de 65 años. Estas cifras se van a agravar, si no hacemos nada, por el envejecimiento de la población".

Aparicio también ha advertido sobre la merma de capacidades psicofísicas y a la renovación de los permisos de conducción. "Sabemos que en el caso de las personas de una determinada edad tendremos que reducirlos", ha confirmado la funcionaria, quien también ha insistido en la necesidad de "proteger a las personas mayores, pero siempre fomentando su movilidad, seguridad y libertad".
Esto es lo que dicen los expertos
Para Marcelo Cornellá, presidente de la Federación Española para la Defensa de las Personas Mayores (FEDEPEM), esta medida es totalmente injusta. Según recoge la Cope, Cornellá afirma que no tendríamos que poner el listón en la edad, sino en la capacidad que tenemos para poder conducir. Creo que si las pruebas psicotécnicas fueran más serias, reduciría el tema de los accidentes".
Por otro lado, José Ignacio Lijarcio, director de proyectos de la Vial Week, hace referencia a un estudio que hace hincapié en la salud vial de aquellos conductores mayores de edad y afirma que "Debe haber una promoción de la movilidad de los mayores, ya que no estamos hablando de una cuestión de edad sino de salud. Ha cambiado la imagen de nuestros mayores. La esperanza de vida ha aumentado y los mayores de 65 se mueven de forma distinta. Además, no son nativos tecnológicos, pero nos tenemos que dirigir a ellos, por eso es importante el aprendizaje social y generacional. Tenemos que acompañarlos en esa transición, porque tienen que seguir aprendiendo".
El presidente de la CNAE, Enrique Lorca, por su parte, confirmó que desde su organización son "partidarios de que, cada cierto tiempo y coincidiendo con la renovación del permiso de conducir, pudiera haber algún tipo de actualización, que sirviera para ayudar a las personas que han perdido conocimientos".
Mientras que, el secretario general de la Asociación Española de Centros Médicos Psicoténicos (ASECEMP), Bonifacio Martín, ha manifestado que "la edad es un factor que influye notablemente en la pérdida de facultades; a más edad, más denegaciones y condiciones restrictivas".