“No avises”. Esta es la advertencia que lanzan la DGT y la Policía a todos aquellos conductores que informan a otros usuarios sobre la ubicación de controles de alcoholemia en carretera. Esta práctica, considerada ya una infracción grave, puede suponer multas de hasta 1.200 euros.
Hay que recordar que en 2025 entrará en vigor una tasa máxima de alcohol al volante, con límites más estrictos. Así, la tasa máxima permitida será de 0,2 g/l en sangre o 0,1 mg/l en aire espirado. Además, otra de las novedades de la Ley de Tráfico será la prohibición de “la difusión por cualquier medio, público o privado, de todo dato o información relativa a la ubicación de controles policiales de alcohol y drogas, así como de cualquier otro establecido por razones de seguridad vial”.
“No avises”, la advertencia de la DGT y la Policía
Por eso, durante las próximas semanas, además de intensificar la vigilancia en carretera a través de controles de alcoholemia, la DGT y la Policía pondrán el foco en intentar frenar la práctica de muchos conductores de avisar a otros sobre la ubicación de estos controles, ya sea mediante ráfagas de luz, aplicaciones móviles o mensajes en redes sociales.
👀Si ves un #controlpolicial:
— Policía Nacional (@policia) April 1, 2025
➡️No avises de su ubicación
➡️Los hacemos por tu #seguridad
Este pequeño gesto puede salvar la vida de alguien 🚔 pic.twitter.com/UW8zoc1RJc
Para la Policía Nacional, “un control policial no es una broma. Si nos ves realizando uno, puede ser por varios motivos: podemos tratar de detener a un fugitivo, evitar la comisión de un delito o incluso de un atentado. La vida de alguien puede estar en peligro. Colabora con nosotros y nunca comuniques la ubicación de un control.”
Estas son las multas por avisar de controles en carretera
Las multas por alertar sobre controles policiales en carretera van a depender del medio que se utilice para hacerlo. De tal forma que, emitir señales luminosas (ráfagas de luces) con el coche para advertir de un control puede suponer una multa de hasta 100 euros, conforme al artículo 100 del Reglamento General de Circulación.

En segundo lugar, y aunque su uso no está expresamente prohibido, en aplicaciones móviles como Waze o SocialDrive, si se demuestra que la información sobre controles proviene de fuentes no autorizadas, podrían aplicarse sanciones basadas en la Ley de Seguridad Ciudadana.
Por último, compartir la localización de controles mediante mensajes en redes sociales o apps de mensajería (WhatsApp, Telegram) se considera una infracción grave, con multas de 1.200 euros para los administradores de grupos y 600 euros para usuarios colaboradores.
De hecho, en Galicia ya se han estrenado las primeras multas por avisar de controles de alcoholemia en carretera. En esta comunidad, una de las más activas persiguiendo estos comportamientos, el administrador de un grupo de WhatsApp que llevaba años avisando de la presencia de los agentes en carretera en Pontevedra, ha sido sancionado con 1.200 euros de multa. Además, otros 20 usuarios que generaban alertas han sido multados cada uno con 600 euros.