Los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos que no tienen derecho a etiqueta de la DGT, se enfrentan a unos próximos años de grandes restricciones de circulación. Así lo anuncia ya la Dirección General de Tráfico y así lo contempla hoy el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021, ya aprobado y que contempla, como una de sus medidas más ambiciosas, la creación obligatoria de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en numerosas ciudades de toda España.
En concreto, esta nueva ley contempla ya la obligación de que todos los municipios del país de más de 50.000 habitantes (así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire y los territorios insulares) tengan ya que implementar nuevas zonas con restricciones de circulación antes de 2023, es decir, en el plazo ya de poco más de un año.
¿Sabes qué son las #ZBE? Son las Zonas de Bajas Emisiones en las que se limita la circulación de los vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 27, 2021
🟢 Se implantarán en ciudades de + 50.000 habitantes antes de 2023 #MovilidadSosteniblehttps://t.co/apPezl2rKf pic.twitter.com/q3TjLEyIgq
Así se distribuyen los municipios, por Comunidades Autónomas
La norma, además, es especialmente relevante teniendo en cuenta al gran número de ciudadanos que afectará en breve. Y es que, según acaba de informar la DGT a través de su revista digital, en la actualidad hay un total de 149 municipios en nuestro país con más de 50.000 habitantes, según las últimas cifras oficiales del INE. En ellos residen más de 25 millones de personas, es decir, el 53 por ciento de los habitantes de toda España. A todo ello, encima, habrá que sumar los mencionados municipios de más de 20.000 habitantes que cuenten con una calidad deficiente del aire.
Según los datos de la DGT, el número actual de municipios de más de 50.000 habitantes por comunidades autónomas se distribuye de la siguiente manera: 29 en Andalucía; 2 en Aragón; 4 en Asturias; 3 en Baleares; 9 en Canarias; 2 en Cantabria; 9 en Castilla y León; 6 en Castilla-La Mancha; 23 en Cataluña; 1 en Ceuta; 23 en la Comunidad de Madrid; 15 en la Comunidad Valenciana; 3 en Extremadura; 7 en Galicia; 1 en La Rioja; 1 en Melilla; 1 en Navarra; 6 en País Vasco; y 4 en la Región de Murcia.

La DGT crea una nueva señal para delimitar el paso
Además, para facilitar ya la aplicación de la nueva normativa, la DGT publicó este pasado verano una nueva instrucción sobre las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), en la que anuncia ya la creación de una nueva e inédita señal de tráfico vertical que servirá para delimitar y unificar en todos los municipios el paso a todas estas nuevas zonas ZBE. En este artículo puedes ver esa nueva señal.
Lo más curioso de la nueva señal, que consta de un grafismo con un vehículo emitiendo gases a través del tubo de escape, es que se rodea de un círculo rojo que normalmente indica prohibición, pero en este caso acompañado de la indicación EXCEPTO y las etiquetas medioambientales 0 Emisiones, ECO y C de la DGT. ¿Significa ello que tampoco podrán acceder los vehículos con etiqueta B de la DGT? Lo sabremos en los próximos meses, porque la normativa depende también de cada municipio.