Malos tiempos corren para España en las carreteras. En lo que llevamos de verano, se han registrado ya hasta 21 víctimas mortales, 10 más que en 2023, lo que ha llevado al pasado mes de junio a situarse como uno de los más negros de los últimos tiempos en nuestras vías, con un aumento de hasta el 14 por ciento en el número de fallecidos.
Preocupación máxima en el Gobierno por la alta siniestralidad
Ante esta realidad, el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha tenido que reconocer que existe “preocupación máxima” por el incremento de víctimas, ante un verano que “ha empezado muy, muy mal”. Y rápidamente ha confirmado que llevarán “políticas de choque”, que ya han comenzado.
Ahora mismo, y por orden de prioridad, el director de la DGT, Pere Navarro, confirmó que su máxima preocupación eran “primero, las distracciones, especialmente por el uso del teléfono móvil; segundo, el alcohol, y tercero, la velocidad”. Pues bien, las primeras campañas para luchas contra estas infracciones con el objetivo de reducir la siniestralidad ya han comenzado.

Más controles de alcohol y rebaja de las tasas máximas permitidas
La pasada semana te contábamos que, durante todo el verano, pero especialmente durante la semana que irá del 19 al 25 de agosto, la DGT iba a intensificar los controles de alcohol en carretera. Este problema es responsable ya de nada menos que el 29 por ciento de los accidentes mortales, convirtiéndose en segunda causa total de fallecimientos.
Ante estos datos, la DGT ha reaccionado y, además de aumentar e intensificar controles, ya anuncia también nuevas normativas, como una rebaja de hasta el 30 por ciento en las tasas máximas permitidas para conductores noveles y profesionales, que ya se estiman en solo 0,20 gramos por litro de alcohol en sangre (hoy el máximo es 0,30) y 0,10 si se mide en miligramos por litro de aire espirado (hoy 0,15). De momento, la medida se encuentra en un borrador de Real Decreto que el Gobierno quiere aprobar próximamente en Consejo de Ministros para la reforma del Reglamento General de Conductores.

La DGT anuncia una nueva campaña de control de velocidad
Y el siguiente paso llegará ya directamente esta misma semana. Porque desde hoy, y hasta el próximo día 21 de julio, la DGT anuncia también la puesta en marcha de una nueva e importante campaña especial de control y sensibilización sobre la velocidad excesiva e inadecuada, donde participarán todos los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las Policías Locales que decidan adherirse a este operativo.
El objetivo de esta nueva campaña especial de velocidad es incrementar toda la vigilancia en carretera sobre los vehículos, por medio de radares, fijos, móviles y de tramo, así como de helicópteros y drones con capacidad de controlar la velocidad e interponer automáticamente denuncias por los excesos.

La DGT asegura que se trata de un dispositivo de carácter preventivo, por lo que anunciará los controles de velocidad a través de mensajes variables en las vías con paneles o señalización vertical circunstancial, cuando la carretera no disponga de ellos. El pasado año, nada menos que 45.000 conductores fueron denunciados por la DGT por exceder los límites de velocidad en una campaña especial que se llevo a cabo con el mismo objetivo y en el que, en total, la Guardia Civil realizó hasta 2.828 controles fijos de velocidad extra.
Los conductores no respetamos los límites máximos
Los últimos datos advierten que solo el 63 por ciento de los turismos circulan a velocidad permitida en las autovías, mientras que en las autopistas este porcentaje incluso baja al 51 por ciento, con prácticamente la mitad de los coches en circulación superando habitualmente los límites máximos permitidos. Peor es todavía la cifra contabilizada en carreteras convencionales, donde solo el 43 por ciento de conductores respeta las velocidades máximas.
Los datos no son además mucho mejores en la circulación por ciudad, donde casi el 50% de conductores reconoce hoy circular por encima de los límites máximos. Por eso, en esta campaña se suman también policías locales que vigilarán la velocidad en las urbes y municipios.