Apunta bien, porque la lista es enorme y va creciendo cada año. Según la propia página web de la DGT, en la actualidad hay más de 2.100 ubicaciones posibles de radar en las carreteras de nuestro país, y se distribuyen de la siguiente forma: al menos 1.325 son localizaciones móviles; 665 corresponden a cinemómetros fijos; y 92 son nuevos radares de tramo, que además Tráfico ha confirmado que ampliará en los próximos meses con otros más de 90 aparatos.
A todo ello, debes sumar los helicópteros que vigilan y sancionan desde el aire, el equipo de drones que también pone ya denuncias y hasta las nuevas 232 cámaras dotadas con Inteligencia Artificial que controlan, sobre todo, el uso del teléfono móvil y la no utilización del cinturón de seguridad. A través de todos estos dispositivos puede por tanto llegarte a casa una multa de tráfico, gestionada por medio del Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas de la DGT, sin que te hayas dado ni cuenta al circular por las carreteras.
La DGT lanza un buscador libre para comprobar si tienes multas
Ahora bien, ¿debemos esperar con ansiedad a que termine el plazo de prescripción de un envío de multas de la DGT para saber si ese radar por el que pasé y no advertí me ha denunciado o no? Recordamos que este plazo es de 3 meses para las infracciones leves y de 6 meses para las graves o muy graves. Y la respuesta es no.

La DGT ya informa y revela que dispone de una herramienta con la que podrás comprobar mucho antes si un radar te ha multado o no. Ya está a tu disposición y lo mejor es que, al contrario de otros métodos vigentes que al final del artículo te contaremos, ya puedes acceder a este sistema sin necesidad de instalar ninguna aplicación o software, y sin obligación tampoco de emplear un sistema de identificación o ningún tipo de certificado.
Cómo acceder sin certificado al Tablón Edictal de Sanciones de la DGT
Así, en solo unos minutos puedes entrar ya al Tablón Edictal de sanciones de la DGT y conocer si tienes o no alguna multa pendiente de pago. A continuación, te contamos, paso a paso, como acceder a este mecanismo de información:
- Entra primero al portal WEB de la DGT y a la sección de “Consulta del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA/TEU)”.
- Elige cómo entrar en “Accesos” y selecciona la opción “Sin certificado”.
- Comprueba si tienes alguna multa de tráfico pendiente ya introduciendo tus datos en el buscador (DNI, NIE, CIF, matrícula…) y cómo pagarla.

Este tablón puede ser consultado siempre que quieras y la DGT asegura que las sanciones publicadas en TESTRA se considerarán notificadas 20 días después de su publicación. Los edictos pueden consultarse simplemente como te hemos comentado a través de la sede electrónica de la DGT, y sin necesidad de certificado digital ni DNI electrónico.
Cómo darte de baja para que la información no sea pública…
Eso sí, si no quieres que nadie pueda llegar a visualizar los datos de carácter personal ni las infracciones que te ponga la DGT y que aparecen escritos en el TESTRA, puedes también darte de baja en la sección “Alta y baja en la lista de excluidos”.
A partir de ahí, y como te hemos anunciado al principio, podrás entrar también a comprobar si tienes multas de tráfico, pero ya a través de software específico, aplicación o certificación.

…y cómo comprobar las multas con software o certificación
Por ejemplo, a través de la sección “Mis Edictos”, donde necesitarás certificado digital o DNI electrónico, así como cumplir determinados requisitos técnicos de acceso; a través también de la Dirección Electrónica Vial, un servicio automático de notificación que requiere que te des de alta para recibir la información en tu buzón, avisándote por correo o SMS; y/o a través de la aplicación MiDGT, donde descargándote la app y dándote de alta podrás incluso desde el móvil comprobar si tienes una multa y hasta pagarla con tarjeta de crédito.