La DGT alerta de nuevas conductas muy peligrosas al volante y nos pide ya cómo actuar para evitarlas

El mayor uso de redes sociales, sobre todo entre los jóvenes, y el éxito de consumo de vídeos muy cortos e impactantes aumentan de forma muy preocupante las conductas temerarias al volante. La Guardia Civil ya las investiga para identificar infractores y la DGT nos aconseja denunciarlas.

La DGT alerta de nuevas conductas muy peligrosas al volante y nos pide ya cómo actuar para evitarlas. Foto DGT
La DGT alerta de nuevas conductas muy peligrosas al volante y nos pide ya cómo actuar para evitarlas. Foto DGT

Los últimos estudios de IAB Spain, una asociación mundial de comunicación, publicidad y márketing digital, son muy claros: el 86 por ciento ya de la población de entre 12 y 76 años utiliza las redes sociales, pero la incidencia entre los más jóvenes es incluso mayor y con uso totalmente diario. Esta nueva realidad social está modificando sin duda los hábitos de consumo de entretenimiento y, lo que no tendría porqué ser algo malo, está terminando por generar conductas de gran riesgo y muy peligrosas.

Lo vemos con accidentes prácticamente a diario por la realización de los mejores selfies, pero también lo intuimos por vídeos virales que vemos con acciones de riesgo o bromas peligrosas. La DGT, sin embargo, ha querido poner este mes sobre la mesa en su revista Tráfico y Seguridad Vial otro motivo de preocupante alerta: las conductas temerarias al volante que se graban y suben a redes sociales para presumir de prácticas arriesgadas o habilidades de conducción en muchos casos prohibidas y muy peligrosas.

Un técnico del GIAT revisa posibles delitos viales. Foto DGT
Un técnico del GIAT revisa posibles delitos viales. Foto DGT

Instagram, TikTok y Twitch han agravado el problema de la grabación de conductas delictivas y peligrosas

Aunque desde la DGT advierten que subir a redes sociales comportamientos irresponsables o incluso delictivos no es algo nuevo, que ocurren ya desde hace años en plataformas como Facebook o YouTube, sí lo es que el éxito de las redes sociales basadas en la sucesión de vídeos cortos, como Instagram (con 24 millones de usuarios en España) o la pujante TikTok (16,6 millones de usuarios y en pleno crecimiento), o de streaming como Twitch, ha incrementado considerablemente el número de denuncias y actos de este tipo.

Ante esta realidad, la DGT denuncia hoy estas prácticas y advierte, al mismo tiempo, de que ya existe una unidad de más de 200 especialistas dentro del Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT) de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil encargada, entre otras funciones, de rastrear las redes sociales para buscar conductas temerarias grabadas al volante e identificar a los infractores para denunciar delitos contra la seguridad vial y llevarlos ante el juez.

Un técnico del GIAT analiza un posible delito vial subido a una red social. Foto DGT
Un técnico del GIAT analiza un posible delito vial subido a una red social. Foto DGT

Desde esta misma unidad aseguran que, dentro de estas nuevas prácticas, el exceso de velocidad es la infracción que más subidas de vídeos registra hoy, seguido de conductas temerarias como “zigzaguear” entre coches, circular con ocupantes sacando sus cuerpos por las ventanillas de los vehículos o derrapajes. En este sentido, dos de las últimas conductas investigadas, según cuentan desde el GIAT, han sido la de un joven de 23 años grabándose circulando en una autovía de Segovia a 264 km/h, que fue identificado y denunciado por no tener carnet de conducir y haber cogido el coche de alta gama de su padre, y el de un concurso de derrapes realizado en un pueblo de Lugo, que congregó a multitud de aficionados de todo tipo de vehículos tuneados y concluyó con hasta 11 investigados que pueden enfrentarse a penas de prisión de hasta 2 años y la privación del derecho a conducir. En el caso del menor anterior podría tratarse también de una pena de prisión de entre 3 y 6 meses.

La DGT pide la colaboración ciudadana, denunciando estas conductas

Esta unidad del GIAT también se encarga ya de analizar el material enviado por ciudadanos anónimos y ahí, precisamente, es donde quiere también incidir ahora la DGT para solicitar en todos estos casos la colaboración ciudadana ante cientos de conductas temerarias y delictivas sobre las que cuesta obtener en la Guardia Civil información.

La DGT envía las pruebas de delitos viales ante el juez para proceder a las sanciones. Foto DGT
La DGT pide colaboración ciudadana para investigad e identificar delitos viales que pueden luego llevarse ante el juez para proceder a sanciones. Foto DGT

Según informa la DGT, en 2023 esta unidad especializada del GIAT recibió hasta 155 mensajes de ciudadanos que denunciaban este tipo de malas conductas al volante, de los que nada menos que 119 terminaron finalmente siendo considerados como delitos. Desde Tráfico piden por tanto más colaboración si observas estas conductas o ves vídeos en redes sociales, confirmando también que la información proporcionada por cualquier persona, “aunque se haga desde un correo electrónico personal se trata siempre de forma anónima”.

El GIAT asegura también que en ningún caso estas denuncias implican la aparición del nombre del informador en ningún expediente judicial y animan a denunciar todo este tipo de comportamientos delictivos, estén o no relacionados con la seguridad vial. Para ello, cualquier interesado puede rellenar el formulario de Colaboración Ciudadana que existe en la página web de la Guardia Civil o, directamente, desde este correo electrónico: colabora@guardiacivil.org. ¡No lo dudes por el bien de todos!

 

La DGT puede multarte ya por repostar tú mismo el coche en gasolineras y estaciones de servicio

Relacionado

La DGT puede multarte ya por repostar tú mismo el coche en gasolineras y estaciones de servicio

Google Maps te permite ya así detectar todos los radares de la DGT y el SCT catalán en tu móvil

Relacionado

Google Maps te permite ya así detectar todos los radares de la DGT y el SCT catalán en tu móvil