La DGT alerta del efecto rebote al conducir: ¿cuándo se produce y por qué puede ser peligroso?

Aprende sobre qué es el efecto rebote al conducir, cómo se manifiesta en el cuerpo y qué hacer para evitarlo en trayectos largos.

Carolina Cleary

La DGT alerta del efecto rebote al conducir: ¿cuándo se produce y por qué puede ser peligroso?
La DGT alerta del efecto rebote al conducir: ¿cuándo se produce y por qué puede ser peligroso?

Conducir bien no depende solo del vehículo ni del estado de la carretera, sino también del estado físico y mental del conductor. En este contexto, conviene conocer el efecto rebote, un fenómeno peligroso que puede poner en riesgo tu seguridad. Ocurre cuando, para combatir el sueño o la fatiga, se consumen estimulantes como el café, generando un repunte artificial de energía que después cae bruscamente.

Es habitual recurrir a estas sustancias para mantenerse despierto durante trayectos largos o tras comidas copiosas. Sin embargo, los efectos que inicialmente parecen positivos pueden jugar en contra, disminuyendo la atención y aumentando el riesgo de accidente.

¿Qué es el efecto rebote y cómo actúa en nuestro cuerpo?

El efecto rebote se produce cuando se utiliza un estimulante, como la cafeína, para ocultar el cansancio. Al principio, el conductor experimenta una sensación de alerta y energía que le da confianza. Pero ese “subidón” dura poco. Una vez que el cuerpo metaboliza la sustancia, el bajón llega de forma abrupta y con más intensidad, reduciendo la capacidad de reacción.

Este estado, reconocido por la Dirección General de Tráfico (DGT) como potencialmente peligroso, puede hacer que el conductor se sienta aún más cansado y reaccione más lento que antes de consumir la cafeína.

Un estudio señala que  beber café o té puede estar asociado con tasas reducidas de accidente cerebrovascular y demencia.
El consumo excesivo de café o bebidas estimulantes durante la conducción puede provocar un efecto rebote.

Señales de que estás sufriendo un efecto rebote

El efecto rebote puede presentarse de forma sutil, por eso es importante reconocer sus señales a tiempo. Entre los síntomas más comunes están:

  • Sensación repentina de sueño, incluso después de haber tomado café.
  • Dificultad para mantener la concentración.
  • Reflejos más lentos y visión borrosa o incómoda.
  • Sensación corporal extraña o incomodidad sin causa aparente.
  • Microsueños: periodos de sueño breves e involuntarios mientras se conduce.

Todos estos síntomas representan un riesgo real, tanto para quien conduce como para quienes comparten la vía.

El café no es la solución definitiva a la fatiga

Beber café durante un viaje puede parecer una solución rápida, sobre todo en horarios nocturnos o después de comer. Sin embargo, la DGT advierte que consumir cafeína en exceso no es eficaz a largo plazo y puede provocar efecto rebote.

Más de dos tazas en un trayecto largo pueden crear una falsa sensación de seguridad. Esta ilusión de control es peligrosa, especialmente en carretera, donde cualquier descuido puede ser fatal. Por eso, no conviene confiar únicamente en el café para mantenerse despierto.

Sistema de alerta de fatiga al conducir
La fatiga y el sueño es uno de los grandes riesgos a evitar durante la conducción.

¿Por qué ocurre con mayor frecuencia en autopistas?

Las autopistas, al ser más rectas, seguras y predecibles, tienden a generar una conducción más monótona. Esta falta de estímulos visuales y la escasez de paradas pueden inducir al sueño sin que el conductor lo perciba.

Muchos optan por tomar café en estaciones de servicio para contrarrestar el sopor. Pero la combinación de la monotonía con el efecto del estimulante puede desembocar en un efecto rebote inesperado, incrementando el riesgo de accidente.

Cómo prevenir el efecto rebote al conducir

Evitar el efecto rebote pasa por una buena planificación. Algunas recomendaciones útiles:

  • Dormir lo suficiente antes de viajar.
  • Planificar pausas cada dos horas o 200 kilómetros, aunque no se sienta fatiga.
  • Evitar comidas copiosas antes de conducir.
  • Limitar el consumo de café y bebidas energéticas.
  • Mantener el habitáculo ventilado y con una temperatura agradable.
  • Dividir el trayecto en etapas para no acumular cansancio.

Prevenir la fatiga no sólo mejora la seguridad, también hace el viaje más cómodo y eficiente.

Descansar es conducir con responsabilidad

La solución frente al efecto rebote no está en la cafeína ni en métodos improvisados, sino en descansar correctamente. Parar cuando el cuerpo lo pide y dormir bien antes de un viaje largo son medidas clave para evitar situaciones peligrosas.

No es recomendable “aguantar un poco más” si se siente fatiga. Hacer una pausa puede evitar consecuencias graves. Entender cómo actúa el efecto rebote y saber detectarlo a tiempo ayuda a tomar decisiones más responsables al volante.

 

Archivado en:

La nueva medida radical de velocidad en autopistas, que prohibirá circular incluso a más de 60 km h

Relacionado

La nueva medida radical de velocidad en autopistas, que prohibirá circular incluso a más de 60 km/h

Estos son los medicamentos más consumidos, la DGT alerta de cómo afectan uno a uno… y combinados

Relacionado

Estos son los medicamentos más consumidos: la DGT alerta de cómo afectan uno a uno… y combinados