Estos son los medicamentos más consumidos: la DGT alerta de cómo afectan uno a uno… y combinados

Muchos afectan a la conducción. Pero, en ocasiones, la utilización habitual conjunta de varios medicamentos muy consumidos y habituales puede representar un gran riesgo en carretera y la DGT advierte de cuáles son y sus efectos.

Estos son los medicamentos más consumidos, la DGT alerta de cómo afectan uno a uno… y combinados
Estos son los medicamentos más consumidos, la DGT alerta de cómo afectan uno a uno… y combinados

Habrás leído habitual y recurrentemente artículos en los que se advierte de medicamentos que están supuestamente prohibidos por la DGT, fundamentalmente con la intención de alertar al lector sobre multas que puede recibir al volante. Como si un agente de la Guardia Civil fuera pidiendo prospectos en carretera y examinando qué medicina consume cada conductor. Olvídate de eso. Lo verdaderamente importante es conocer cuándo la ingesta de un medicamento puede afectar o no a nuestras facultades para evitar poner en riesgo nuestras vidas o las de los demás. Y aquí sí que hay que estar atentos, porque tratamientos de lo más comunes en España pueden llegar a influir al volante… y mucho.

Probablemente habrás leído también que algunos medicamentos afectan a una conducción segura. Por ejemplo, ciertos antihistamínicos aumentan la somnolencia y pueden generar riesgos en carretera. Un pictograma avisa en los envases de estos efectos, por lo que siempre debes prestar atención a las indicaciones de las cajas. De eso vamos a hablarte también, pero hoy además queremos poner el foco en otro caso muy común y que supone aún un peligro generalmente mayor: la ingesta conjunta de varios medicamentos.

La ingesta conjunta de medicamentos, un cóctel muy peligroso

Y es que algunas de estas habituales medicinas que consumimos para tratamientos de lo más comunes, y que individualmente no tienen efectos teóricos sobre la conducción, sí pueden en cambio provocar que su interactuación afecte en cambio negativamente al volante. Muchos de ellos, como decimos, son además de los más consumidos y se calcula que nada menos que un 30 por ciento de los conductores está actualmente en tratamiento con al menos un fármaco y el 50% toma dos o más medicamentos a la vez.

Estos son los 10 medicamentos más consumidos en España
Estos son los 10 medicamentos más consumidos en España.

El riesgo, por tanto, es muy alto e incluso puede llegar a ser causado entre medicamentos que ni siquiera precisan receta médica. Su relación con la accidentalidad es difícil de demostrar, pero ya es motivo importante de preocupación entre los profesionales sanitarias y las autoridades de tráfico en España debido al elevado consumo de fármacos que se produce a diario entre la población española, donde se calcula también que entre el 25 y el 30 por ciento de las personas incluso se automedican.

Aunque por regla general los medicamentos suele beneficiar a la conducción al mejorar y controlar las enfermedades, reduciendo el riesgo de accidentes, algunos de ellos, o la combinación de varios, ponen también en riesgo la seguridad al volante de los pacientes y de terceros. La DGT pide por tanto leer detenidamente siempre los pictogramas de los envases, aunque no prohíban expresamente la conducción, así como los prospectos de los medicamentos para conocer si tiene efectos negativos al volante o para el manejo específico de maquinaria peligrosa, que suele venir detallado.

Los efectos de los medicamentos en la conducción y su mezcla con alcohol

Según informa la DGT, existen actualmente cuatro categorías de fármacos en función de su efecto sobre la conducción: Categoría 0 (sin efecto sobre la capacidad de conducción); I (influencia leve); II (influencia moderada); y III (influencia muy marcada). La relación de los fármacos autorizados en España con pictograma se revisa periódicamente y se puede consultar en la web de la agencia española del medicamento.

En los gráficos que encontraréis a lo largo de este artículo podéis comprobar los efectos que tiene cada tipo de fármaco sobre la conducción, pero te alertamos también del riesgo que tiene además mezclarlos con alcohol, que por ejemplo incluso en el caso de antihistamínicos sin efectos al volante pueden generar un importante aumento de la somnolencia. Tratamientos como el de la depresión, que en ocasiones se asocian a otros medicamentos conjuntos que permiten controlar la ansiedad o el insomnio, también son altamente peligrosos y contraindicados por la lentitud de reacciones que pueden provocar y la pérdida de reflejos.

Así afectan los medicamentos a la conducción. Infografía de la DGT
Así afectan los medicamentos a la conducción. Infografía de la DGT.

Cuidado con el tratamiento de depresión, ansiedad, insomnio, gripe, alergias... e incluso con medicamentos comunes contra el dolor

Así, entre los medicamentos que pueden disminuir la capacidad para conducir están, además de los mencionados para tratamientos de insomnio, ansiedad, psicosis o depresión, los indicados para casos de epilepsia, párkinson, alergias, gripe y catarro, alteraciones de los ojos… e incluso los que controlan el dolor, como el ibuprofeno o el paracetamol.

Todos estos fármacos descritos pueden tener efectos adversos, a los que el conductor tiene que prestar especial atención, como somnolencia, dificultad para concentrarse o para permanecer alerta, alteraciones de la visión –doble o borrosa–, sensación de vértigo, lentitud de reacción, alteraciones de la coordinación, sensación de inestabilidad, mareos...

 

Con algunas enfermedades no se renovará el carnet de conducir en 2025

Relacionado

Ten cuidado si tomas estos medicamentos porque puedes dar positivo en un control de la Guardia Civil

Esta es la lista de medicamentos con los que la DGT avisa que no puedes conducir y son muy populares

Relacionado

Esta es la lista de medicamentos con los que la DGT avisa que no puedes conducir y son muy populares