2023 es un año con multitud de cambios para los conductores. La principal gran novedad que nos afecta en nuestra movilidad diaria es la entrada en vigor de las nuevas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), unas áreas muy concretas dentro de los grandes núcleos urbanos que estarán sujetas a diferentes tipos de restricciones de circulación según la ordenanza municipal impuesta por cada ayuntamiento.
Ahora bien, también hay otra serie de novedades relevantes como los nuevos peajes en varias carreteras por las que antes era gratis circular o los más que previsibles peajes urbanos que podrían imponer algunas ciudades, precisamente para poder permitir el acceso a las áreas ZBE.
En esta ocasión, la DGT ha vuelto a advertir a un determinado tipo de conductores sobre un trámite específico obligatorio que deben realizar si quieren recibir correctamente las notificaciones relacionadas con el tráfico y la circulación. Concretamente, la DGT ha avisado a todas los conductores incluidos dentro de la tipología de personas jurídicas (empresas en su gran mayoría) sobre la obligatoriedad de inscribirse y darse de alta en la DEV (Dirección Electrónica Vial).
De hecho, esta obligatoriedad de inscribirse en la DEV está vigente desde el pasado 1 de noviembre de 2022. A partir de esa fecha, la DGT dejó de enviar notificaciones (multas y otro tipo de avisos importantes) en formato físico a las personas jurídicas, ya que dichas informaciones sólo se iban a enviar en formato electrónico.
En lo que respecta al resto de conductores, es decir, individuos particulares (o personas físicas) estos continuarán recibiendo las notificaciones de la DGT bajo el formato tradicional de carta o notificación física en papel. No obstante, en la DEV se pueden dar de alta y realizar la correspondiente inscripción de forma voluntaria todos los conductores particulares que lo deseen (aunque no estén obligados a ello).
CÓMO INSCRIBIRSE O DARSE DE ALTA EN LA DEV
El procedimiento para inscribirse en la DEV y empezar a recibir en formato electrónico cualquier tipo de notificación relacionada con el tráfico y la circulación es el siguiente.
Solamente se debe tener vigente el carné de conducir y disponer de un certificado digital. En el momento de la inscripción, se debe proporcionar una dirección de correo electrónico y un teléfono móvil, canales por los que se empezará a recibir todas las posibles nuevas notificaciones.
Con todo ello, debes entrar en Internet y acceder a la sede electrónica de la DGT. Desde aquí, tienes que ir al submenú “Otros trámites” y aquí hacer clic en “Notificación electrónica: Dirección Electrónica Vial”. Una vez dentro, dos únicas opciones: darse de alta y de baja.
Si en el proceso de inscripción, tanto el conductor particular como la persona jurídica en cuestión tuvieran algún problema, siempre podrán llamar al teléfono 060 indicando en cada caso la posible incidencia.