Sí, ha tocado camiones y autobuses. El calendario de campañas de vigilancia en carretera de la DGT ha incorporado hasta el domingo 18 de octubre el control especial a vehículos destinados al transporte profesional de mercancías y personas. Como parte de un programa en el que participa la organización europea de Policías de Tráfico (Roadpol), nuestros agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han llevado este plan por todo el país.
El objetivo principal ha sido comprobar, directamente en carretera, que se cumplen todas las normativas de conducción y circulación en camiones y autobuses, dos vehículos que en 2018 llegaron a representar hasta el 11 por ciento de los accidentes con víctimas mortales en carreteras interurbanas. Hay que tener en cuenta además que en estos siniestros, los fallecidos suelen ser ocupantes de otros vehículos implicados en el accidente.
Anunciada la nueva campaña en toda clase de carreteras y a cualquier hora del día, la DGT ha explicado qué es lo que en mayor medida controlará a estos vehículos. Entre otras cosas, vigilar que no haya exceso de peso, ni posibles defectos técnicos del vehículo, ni que se superen los límites de velocidad, que la carga vaya segura y hasta que los conductores no conduzcan bajo efectos de alcohol y drogas.
En conducción de #camiones y #autobuses 🚒 🚌 es infracción MUY GRAVE, cuando no constituya delito:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 14, 2020
👉Aumentar en más del 50 % los tiempos conducción o minorar en más del 50 % los tiempos descanso establecidos en legislación.
SANCIÓN=500 € 💶 #CampañaCamionesYAutobuses #DGT pic.twitter.com/vwJFpmepYe
Sin embargo, uno de los principales controles que se han efectuado a estos vehículos tiene que ver con el cumplimiento de las horas de conducción y descanso, y con el tacógrafo. Y en este sentido la DGT ha querido advertir a todos estos conductores: el incumplimiento puede considerarse infracción muy grave.
En concreto, Tráfico asegura que aumentar en más del 50 por ciento los tiempos de conducción o minorar en más del 50 por ciento los tiempos de descanso establecidos en la legislación es lo que se considera infracción muy grave. Y, considerado ya delito, la sanción económica en todos estos casos asciende a 500 euros.