Desde hace mucho tiempo, el director general de Tráfico, Pere Navarro, viene declarando su intención de endurecer algunas infracciones, sobre todo el uso del móvil al volante. Sin duda, la distracción más común y también la más peligrosa. Ya sabemos que en el proyecto de Ley de actualización del Permiso por Puntos la DGT ha propuesto la pérdida de seis puntos, pero con matices.
Para empezar, Pere Navarro, ha aclarado que no se va a equiparar la sanción por el uso indebido del móvil en el coche a la de conducción temeraria “porque se trata de infracciones distintas”. En concreto, ha explicado que la conducción temeraria es una infracción muy grave, sancionada con multa de 500 euros y detracción de 6 puntos, mientras que conducir utilizando el móvil es una infracción grave, sancionada con multa de 200 euros y actualmente conlleva la pérdida de 4 puntos.
“Lo que proponemos es que si el conductor lleva el móvil en la mano, se pierdan 6 puntos”, ha manifestado el director de la DGT. Además, ha detallado que si el móvil va “en el salpicadero, no sería objeto de denuncia, siempre que se utilice para ello un soporte homologado y no se manipule durante la conducción”. No obstante, aconseja que si se necesita utilizarlo, primero se detenga “en una zona segura”.
Vehículos de movilidad personal
En otro orden de cosas, Pere Navarro, preguntado sobre la posibilidad de exigir un seguro obligatorio de daños a terceros tanto a bicicletas como a patinetes eléctricos, ha precisado que, tras una primera regulación de estos vehículos, se abrirá un debate con los ayuntamientos para avanzar en una “mucho más detallada”. “Está previsto hablar de todo”.
En este sentido, ha aclarado que, en la actualidad, si el responsable de un accidente es el conductor de un patinete eléctrico alquilado, “con toda probabilidad habrá seguro al que reclamar, ya que las compañías que alquilan estos patinetes tienen suscritas pólizas de responsabilidad civil a tal efecto”.
Si se trata de un particular, “podrá tener o no seguro específico suscrito, pero en caso negativo, algunas compañías de seguros empiezan a ofrecer cobertura en las pólizas de hogar para este tipo de siniestros”. Si no hubiera póliza contra la que reclamar o el responsable se diera a la fuga, “el Consorcio de Compensación de Seguros podría llegar a hacerse cargo, si se acreditan convenientemente los hechos”.