Presentado el pasado mes de noviembre, el nuevo Dacia Duster ha sido muy bien recibido por el público en general. Fiel a su ADN, el SUV mejora sus prestaciones sin dejar de ser una opción más barata que la competencia, y todo a pesar de un aumento generalizado de los precios. Pero, superado ahora por el Peugeot 2008, quinto coche más vendido en 2023 en España con 19.433 unidades comercializadas, por las 12.304 del Duster, el SUV rumano quiere volver a consolidarse como la referencia entre los SUV baratos del mercado.
Comienza la partida con el diseño
Este es sin duda el punto fuerte de un Peugeot 2008 que se benefició de un pequeño restyling el pasado verano. Unos cambios sutiles, pero bastante visibles, que han permitido al SUV de Peugeot consolidarse entre los coches preferidos de los españoles. Con un aspecto más todoterreno, y acompañado ya de la nueva imagen de la marca, el SUV urbano recibe en el frontal las luces led que simbolizan las tres garras. Cuenta también con una parrilla más grande y se ha revisado la firma luminosa tanto de las luces delanteras como de las traseras. Todo ello aporta a este modelo un poco de frescura y un aspecto más dinámico.

El Dacia Duster 2024, por otro lado, no destaca por su estética. Sin embargo, con el tiempo se ha vuelto más atractivo, ahora con líneas más musculosas. Tomadas del concepto Bigster, le confieren también una apariencia aún más robusta. Retoma la identidad visual del Duster 2 con una firma luminosa LED en forma de Y. Aunque se ha modificado ligeramente, para diferenciarlo de las dos generaciones anteriores, al igual que la disposición de los elementos blancos horizontales en la pequeña parrilla, con el logo Dacia Link en el centro.
Los dos modelos se acercan visualmente en su parte trasera. Aquí incorporan una luneta trasera inclinada y rematada por un pequeño alerón integrado en la parte superior del portón trasero. Este último es vertical y debajo de la luneta trasera, cada SUV adopta las letras de su marca. En el Duster, la firma luminosa en forma de Y de los faros delanteros también se traslada aquí. Sin embargo, los bloques están separados por la puerta del maletero, a diferencia de los del Peugeot 2008, unidos entre sí por una franja transversal negra. El Dacia Duster recibe una mención especial por su atractivo diseño, pero el Peugeot 2008 se mantiene a la cabeza gracias a su elegancia.

Un Duster más generoso en las plazas traseras
El Duster juega con ventaja al ofrecer unas dimensiones más generosas que el 2008. Con sus 4,34 m de longitud, es de hecho 4 cm más grande e incluso más ancho que el modelo francés. También es 11 cm más alto que este último. Suficiente para ofrecer un nivel más alto de habitabilidad.
Comenzando por el 2008, el SUV francés ofrece una distancia entre ejes de 2,61 m, que corresponde a la distancia que separa el eje de las ruedas delanteras del de las traseras. Resultado: el espacio ofrecido a los pasajeros es bueno, con una longitud para las rodillas de hasta 12,5 cm dependiendo de la posición de los asientos delanteros. El asiento trasero es fijo, como el del Duster. La altura libre es más que suficiente para un vehículo de 1,55 m de altura. De este modo, las personas grandes pueden sentarse cómodamente en los asientos traseros. Los asientos están bien acolchados pero les falta un poco de apoyo, sin que esto resulte molesto en un vehículo de este tamaño. Eso sí, sería recomendable optar por una versión con techo panorámico para disfrutar de más luz en el interior.

Dacia es conocida por evitar toda parafernalia en sus coches para mantener un precio más bajo. Un argumento de venta más que aceptable y un detalle relegado a un segundo plano por el espacio disponible que ofrece a los pasajeros. La diferencia con el 2008 se siente rápidamente. Los 4 centímetros adicionales de distancia entre ejes del Duster surten su efecto. El espacio por encima de la cabeza no impresiona más que en el 2008, pero sorprenden la distancia a la altura de las rodillas y la anchura de la banqueta. Dacia aún no ha comunicado oficialmente las dimensiones de su modelo, pero en la parte trasera del SUV rumano caben perfectamente tres adultos. El pasajero sentado en el centro, sin embargo, tendrá que lidiar con el túnel central y con la parte trasera de la consola central. Un problema que no nos encontramos en el 2008.

El Duster destaca por su maletero
Ambos tienen una capacidad de almacenamiento en el habitáculo bastante similar. Los pasajeros pueden beneficiarse de pequeños espacios de almacenamiento en los paneles de las puertas, bajo el reposabrazos de la consola central o incluso en la guantera. Dependiendo de la versión de cada modelo, un cargador inalámbrico permite cargar el smartphone delante de la palanca de cambios. Sin embargo, el Duster vuelve a desmarcarse de su rival gracias a su exclusivo sistema Youclip, que ofrece de 4 a 8 puntos de fijación distribuidos por todo el vehículo. Hay disponibles varios accesorios para fijar una linterna, ganchos para bolsas o pequeños contenedores de plástico. También hay enganches en los reposacabezas, que ofrecen la posibilidad de colocar tablets para ver películas.

Como era de esperar, el volumen del maletero es mejor en el Duster, con una capacidad de carga de 472 l (a la espera de las cifras oficiales), frente a los 434 l del Peugeot 2008. Incluso supera los 1.500 l una vez abatido el banco, mientras que el 2008 se acerca a esta medida en la misma configuración. Este último, sin embargo, tiene la ventaja de ofrecer un suelo prácticamente plano gracias a su doble fondo. Una característica que solo está reservada a algunas versiones del Duster.
Tecnología y conectividad a bordo
En el Duster descubrimos un nuevo salpicadero. El ambiente ya no tiene nada que ver con la de los modelos precedentes. El tablero es moderno y simple. Conserva botones físicos para gestionar la ventilación, un detalle que está desapareciendo en la mayoría de los fabricantes. Ciertos elementos reflejan el diseño exterior del vehículo, como el estilo de las salidas de aire o el de los tiradores de las puertas, que retoman la forma de Y. Pero es el salto tecnológico lo que lleva a este SUV a otro universo.
Llega una pantalla táctil central que va de 8 a 10 pulgadas. Procedente del Renault Master, pretende ofrecer una gran capacidad de respuesta. Ofrece un sistema multimedia compatible con smartphones. El acabado superior Journey también recibe navegación GPS. En cuanto a la versión básica Essential, sin pantalla táctil, sigue ofreciendo una alternativa ya vista en el Sandero. Se trata de un soporte en el centro del salpicadero que permite que cualquier smartphone se convierta en la pantalla del vehículo. Con todo esto, el Duster ya puede competir con el 2008.

En el SUV de Peugeot nos recibe el i-cockpit y su pequeño volante, de tal forma que las personas de talla grande o pequeña casi tendrán que sacrificar el puesto de conducción para poder ver el cuadro de instrumentos digitales. La pantalla táctil central de 10 pulgadas está más extendida horizontalmente que en el Duster. Al igual que este último, está ligeramente orientada hacia el conductor y está equipada con un sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto. La configuración del salpicadero de estos dos modelos es en realidad casi idéntica. La disposición de los distintos elementos –rejillas de ventilación bajo la pantalla táctil, teclas de control del aire acondicionado, cargador por inducción, etc.– coinciden.
Lo mismo ocurre con la consola central, donde se ubica el control de la caja de cambios (palanca o selector de marchas según versión) y un espacio portaobjetos bajo el reposabrazos. Los dos modelos se diferencian más bien en la calidad de los materiales. El 2008 ofrece una calidad percibida superior a la del Duster con incluso inserciones de imitación de carbono.

Los motores del Dacia Duster 2024 y Peugeot 2008
El Duster apuesta ya por la arquitectura CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, ya utilizada por el Renault Clio, el Renault Arkana, el Dacia Sandero y el Dacia Jogger. Con ella, el SUV rumano incorpora un conjunto de ayudas a la conducción necesarias para la certificación GSR.2, que será efectiva el 1 de julio, pero también recibe ya motores electrificados. Por primera vez, el Dacia Duster prescinde ya de opción diésel. A cambio, sí se mantienen las opciones de gasolina y de gas GLP, contempladas en motores ECO-G de 100 CV para este último caso, y TCe de 130 CV para el primer tipo de motorización, eso sí ahora con un sistema micro-híbrido más avanzado que le otorga, además, la etiqueta ECO a esta variante de gasolina electrificada, como ya la tenía la de GLP. Más adelante, este motor de tres cilindros estará disponible en varios niveles de potencia y asociado a una nueva caja de cambios automática (DW23).

Claro que la gran novedad de gama, y probablemente su versión ya más interesante y recomendable, es la nueva opción HEV híbrida convencional, con 140 CV y que se incorpora a la gama Duster tras montarse ya en modelos como el Renault Clio.
Bajo el capó del 2008, encontramos el nuevo motor 1.2 PureTech. Este bloque está disponible en dos niveles de potencia: 100 y 130 CV. El SUV urbano también está disponible con un motor eléctrico en versiones de 136 y 156 CV. Su catálogo se enriquecerá en enero de 2024 con una versión microhíbrida de 48V y 136 CV y que ya recibió la segunda generación del 3008. El sistema está basado en el 1.2 PureTech asociado a un cambio automático e-DSC6 desarrollado por Punch Powertrain. Esta nueva caja de cambios incorpora un motor eléctrico de 28 CV. Y es que, a diferencia del sistema Duster, este motor permite una conducción 100% eléctrica a baja velocidad. También contribuye enormemente a reducir el consumo durante su uso. Este sistema sustituirá al 1.5 BlueHDi de 130 CV, que desapareció del catálogo en diciembre, así como al motor de gasolina de la misma potencia.

El precio inclina la balanza al Dacia Duster
Mientras Dacia anuncia un precio de entrada de 19.690 euros para su Duster con motor de GLP, Peugeot anuncia un precio base para el 2008 que es 6.000 euros más caro. La diferencia no se reduce en las versiones superiores, ya que en sus variantes de gama alta en acabado Extreme o Journey, asociadas a la motorización híbrida, el SUV rumano alcanza un máximo de 28.100 euros. Esto supone 15.000 euros menos que la versión GT del Peugeot e-2008, con un precio de 43.450 euros.
Los aficionados a la aventura optarán por el Duster, mientras que el cliente urbano preferirá un Peugeot 2008. Sin embargo, la nueva generación de Dacia Duster, gracias a su diseño renovado, su tecnología más avanzada y su oferta de motores reforzada, podría ver ampliada su cartera de clientes. Habrá que esperar hasta el verano de 2024 para poder ver el Dacia Duster por nuestras carreteras. El Peugeot 2008 todavía va un paso por delante pero, ¿se mantendrá así hasta la llegada de su sustituto en 2027?