La curiosa historia del túnel que se traga a los camiones en España y que tiene hartos a los vecinos

Es el paso más temido por los transportistas en España: un túnel que se “traga” a los camiones a su paso y que lleva años de promesas y conflictos que no termina nunca de solucionarse. Te contamos la historia.

La curiosa historia del túnel que se traga a los camiones en España y que tiene hartos a los vecinos
La curiosa historia del túnel que se traga a los camiones en España y que tiene hartos a los vecinos

No es la primera vez que te hablamos del temido túnel “traga camiones”. De hecho, la primera vez que te contamos su historia fue hace ni más ni menos que 5 años, donde nos hacíamos eco de un problema que iba en aumento y que suponía que numerosos camiones al cabo de un año quedasen atrapados en un túnel de la ciudad de Leganés, ante la sorpresa y estupor de vecinos y autoridades, y ante los numerosos problemas circulatorios que, periódicamente, ocasiona.

Pues bien, justo a las puertas de unas nuevas elecciones municipales que se celebrarán a finales de mayo en los municipios de toda España, este famoso túnel vuelve a escena a generar un gran conflicto entre vecinos, partido de gobierno en el Ayuntamiento de la ciudad de Leganés y partidos políticos de la oposición. Y es que pasan los años pero, como recoge incluso este vídeo que verás pinchando aquí y que ha realizado Telemadrid, los camiones siguen quedándose atrapados en esta vía. ¿Por qué?

La verdadera historia del túnel "traga camiones"

Este túnel que desgraciadamente se ha hecho muy popular en la Comunidad de Madrid, se encuentra bajo las vías del tren de Cercanías en la Avenida del Doctor Mendiguchia Carriche, en el barrio de San Nicasio. Este túnel admite vehículos como máximo de 2,8 metros de altura, sin embargo, es muy frecuente encontrarse con camiones atrapados en su interior.

Al contrario de lo que pudiera pensarse, existe señalización que deja claramente expresada la prohibición de paso de vehículos de más altura, tanto con señales verticales como con semáforos a ambos lados. Estos semáforos incluso detectan con sensores si los vehículos que circulan tienen más altura y se ponen en rojo… pero ni por esas logran evitar los continuos atrapamientos.

Ante este problema, los vecinos llevan años pidiendo el soterramiento de las vías para evitar el conflicto, pero la solución nunca termina de llegar. Ahora, como hemos adelantado, la cercanía de las próximas elecciones municipales en la ciudad de Leganés ha provocado que se reabra el debate, entre un gran círculo de dimes, diretes y acusaciones.

En plena precampaña, el alcalde de la ciudad, Santiago Llorente, ha prometido ya solucionar definitivamente el problema en su tercera legislatura si sale vencedor en las urnas, tal y como asegura Telemadrid. Sin embargo, el PP de Leganés, el principal partido de la oposición, califica la promesa ya de “fantasmada” y pide que haya una colaboración más intensa y profunda con ADIF para llegar a una solución.

Entre medias, los vecinos, ya hartos del problema, siguen recibiendo promesas de todos los partidos pero no terminan nunca de ver soluciones a lo que consideran una “trampa” para camiones en toda regla. Esperaremos a que se celebren las elecciones para ver si, definitivamente y gane quien gane, el conflicto pueda resolverse ya de una vez por todas. Leganés lo merece.

 

Archivado en:

Así debes actuar si tu vehículo sufre algún daño en un túnel de lavado, toma nota. Foto: iStock.

Relacionado

Si el túnel de lavado daña o raya tu coche, ¿quién tiene la culpa? ¿Quién paga el desperfecto?

La DGT explica cómo se produce el efecto pantalla al salir de un túnel

Relacionado

Qué es el efecto pantalla cuando sales de un túnel y sus peligros: la DGT te lo explica todo