¿Cuánto tiempo puede estar un coche sin moverse antes de tener problemas mecánicos o legales?

Descubre cuánto tiempo puede estar un coche sin moverse antes de empezar a tener problemas.

Juan L. García

Cuánto tiempo puede estar un coche sin moverse
Cuánto tiempo puede estar un coche sin moverse

A veces, por vacaciones largas, una mudanza o simplemente porque no usamos el coche a diario, lo dejamos aparcado durante semanas o incluso meses. Pero esto plantea una pregunta clave: ¿cuánto tiempo puede estar un coche sin moverse sin que eso implique problemas mecánicos o legales?

Lo cierto es que un coche parado demasiado tiempo no solo corre el riesgo de sufrir averías complicadas, sino que también puede terminar multado o incluso retirado por la grúa si permanece en la vía pública. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para evitar sustos.

Regulaciones sobre el tiempo de estacionamiento

El tiempo máximo que un coche puede permanecer estacionado sin moverse varía según la normativa local. En algunas ciudades como Madrid, dejar un coche en la vía pública sin moverlo durante más de 5 días puede ser motivo de sanción. En otras localidades, el plazo puede llegar hasta los 30 días, dependiendo de las ordenanzas municipales.

Estas normas se aplican especialmente en zonas de estacionamiento regulado o áreas con alta rotación. En todos los casos, si un coche parece abandonado o no se ha movido en días, los servicios municipales pueden actuar.

Alerta en la calle: si encuentras esto en tu coche al dejarlo aparcado, ¡ten cuidado!
Los expertos recomiendan no dejar el coche parado y aparcado durante más de 15 días.

Factores que pueden modificar el límite permitido

Cambios en la señalización

Si aparcas en una zona y luego el ayuntamiento modifica la señalización (por obras, mudanzas, eventos...), tu coche puede ser sancionado o retirado. Eso sí, si puedes demostrar que lo aparcaste antes del cambio, puedes reclamar la multa.

Situaciones excepcionales

Durante emergencias como la pandemia del COVID-19, muchas ciudades suspendieron temporalmente las restricciones de estacionamiento. Pero en condiciones normales, esas excepciones no se aplican.

Consecuencias mecánicas de la inactividad prolongada

No solo hay riesgos legales. Dejar un coche mucho tiempo sin moverse puede provocar fallos mecánicos, como:

  • Batería descargada: Sin uso, se agota en pocas semanas.
  • Deformación de neumáticos: El peso en la misma posición los estropea.
  • Frenos agarrotados: La humedad puede oxidarlos y dejarlos bloqueados.
  • Daños en la carrocería: La suciedad, el polvo y los excrementos de aves deterioran la pintura.

¿Cómo evitar problemas si el coche va a estar parado?

Sigue estos consejos para minimizar los riesgos mientras el coche está sin uso:

  • Consulta las ordenanzas locales sobre estacionamiento prolongado.
  • Mueve el coche de sitio cada pocos días, aunque sea solo unos metros.
  • Arranca el motor al menos una vez por semana para mantener la batería activa.
  • Revisa la presión de los neumáticos y muévelos ligeramente para evitar que se deformen.
  • Usa una funda protectora, sobre todo si el coche está al aire libre.
  • Limpia el coche antes de dejarlo parado y revisa que no haya restos orgánicos que dañen la pintura.
Ojo con tener el coche aparcado y no haber pasado la ITV: te pueden multar. Foto: iStock
Algunas normativas legales pueden sancionar a coches que estén aparcados sin moverse en la vía pública durante más de 5 días.

Entonces, ¿cuánto tiempo puede estar un coche sin moverse?

Depende de dónde esté aparcado. Si está en la vía pública, el límite puede ir de 5 a 30 días según la ciudad. Si está en tu garaje privado, puedes dejarlo más tiempo, aunque no es recomendable desde el punto de vista mecánico.

Tanto por seguridad como por normativa, lo ideal es no dejar un coche sin moverse durante más de dos semanas. Un mantenimiento mínimo, combinado con una buena planificación, evitará sorpresas cuando necesites volver a usarlo.

 

Archivado en:

Nuevas multas de hasta 100 € por estar con el coche parado y el motor encendido

Relacionado

Nuevas multas de hasta 100 € por estar con el coche parado y el motor encendido

Coche parado mucho tiempo

Relacionado

Coche parado mucho tiempo: ¿Qué hacer para arrancarlo correctamente?

Tener el coche estacionado en la calle conlleva también una serie de obligaciones que los conductores deben cumplir. Foto: iStock.

Relacionado

Todas las multas que te pueden poner por tener el coche aparcado y parado en la calle

Esta es la multa que te pueden poner si tienes el coche estacionado en la calle y no has pasado la ITV. Foto: iStock.

Relacionado

La gran multa de 500 € que te puede poner la DGT por tener el coche parado, e incluso retirártelo