Cuándo es gratis renovar el carné de conducir de la DGT en España y cómo hacerlo

Si la renovación de tu carné de conducir está próxima en el tiempo, toma nota de los pasos que debes seguir, las opciones para hacerlo y cuánto dinero te costará.

Te explicamos en detalle cómo puedes renovar el carné de conducir y cuánto te costará. Foto: iStock.
Te explicamos en detalle cómo puedes renovar el carné de conducir y cuánto te costará. Foto: iStock.

Como ciudadanos, tenemos la obligación de ir renovando ciertos documentos con frecuencia: el DNI, el pasaporte si queremos viajar al extranjero y, como vamos a explicar a continuación, el carné de conducir. Una vez aprobamos el examen práctico e instalamos la L en nuestro primer vehículo, debemos ir renovando dicho carné cada 10 años; cuando cumplimos los 65, el carné caduca a los 5 años, mientras que al cumplir los 70 deberemos ir renovando el carné cada 2 años.

Las facilidades de Internet nos permiten realizar la gran mayoría de trámites relacionados con la renovación del carné de forma online. Ojo, no podremos realizar todos los trámites desde casa, como veremos a continuación, y siempre necesitaremos el DNI electrónico, certificado electrónico o credenciales de Cl@ve para hacerlo. Desde tu casa puedes realizar el pago de la tasa, así como descargar, rellenar y adjuntar el Impreso de solicitud de renovación. En el caso de la tasa, su coste es de 24,58 euros, excepto para los conductores de 70 años o más, que es gratuito.

Así sería el nuevo carné B1 en España si la DGT termina aprobándolo. Foto: iStock.
Estos son los pasos que debes seguir si quieres renovar tu carné de conducir. Foto: iStock.

Si sigues con el proceso online, deberás adjuntar un informe de aptitud psicofísica; es decir, una prueba médica que deberás realizar presencialmente sí o sí en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Mucho cuidado, porque este informe caduca a los 90 días hábiles, así que calcula bien los tiempos para realizar todos los trámites. Una vez subidos los informes y el resguardo del pago de la tasa a Internet, se te citará en la Jefatura u Oficina de Tráfico que hayas indicado para obtener un permiso de circulación temporal: recuerda llevar una fotografía original y actual (32x26 mm) para finalizar los trámites. El carné definitivo lo recibirás por correo en tu domicilio.

Obviamente, todo este proceso lo puedes realizar de forma presencial y, si tienes alguna duda, puedes resolverlas en la página web de la DGT o llamando al 060. Si tu caso es el de un conductor con carné español en otro país de la Unión Europea, la renovación deberás hacerla en el Estado donde estés residiendo: la DGT te pide que preguntes a la administración nacional de dicho país para informarte de los trámites. Si eres un extranjero de la UE en España, deberás realizar este otro trámiteeste otro trámite.

Así sería el nuevo carné B1 en España si la DGT termina aprobándolo. Foto: iStock.

Relacionado

Carné B1: así es el nuevo permiso de conducir que podría crear la DGT en España

Consulta una a una todas las infracciones por las que la DGT te resta puntos en tu carné

Relacionado

Consulta una a una todas las infracciones por las que la DGT te resta puntos en tu carné